Esta es la triste realidad de la Constitución que hoy se homenajea. Los mismos que ayer y hoy se han encargado de vaciarla de contenido saldrán en los medios haciendo grandes alabanzas y elogios de un texto legal que dicen defender.
Una pequeña muestra de los incumplimientos:
-LA
VIVIENDA
Lo
que dice la Constitución:

-EL
EMPLEO
Lo
que dice la Constitución:
Artículo
35
de
la Constitución
Española:

2.
La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
-LA
SALUD
Lo
que dice la Constitución:
Artículo
43
de
la Constitución
Española:
2.
Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios
necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al
respecto.
3.
Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la
educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada
utilización del ocio.
La
realidad: Recortes disfrazados de reformas
-LA
EDUCACIÓN
Lo
que dice la Constitución:
Artículo
27
de
la Constitución
Española:
1.
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de
enseñanza.
2.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3.
Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres
para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté
de acuerdo con sus propias convicciones.
4.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5.
Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación,
mediante una programación general de la enseñanza, con
participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación
de centros docentes.
6.
Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de
creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios
constitucionales.
7.
Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán
en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la
Administración con fondos públicos, en los términos que la ley
establezca.
8.
Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema
educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9.
Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan
los requisitos que la ley establezca.
10.
Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que
la ley establezca.
La
realidad: 10.000 firmas contra los recortes en educación
LAS PENSIONES Y LOS PENSIONISTAS.
ResponderEliminarLo que dice la Constitución:
Artículo 50.
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
La realidad:
http://www.canarias7.es/morgan.cfm