miércoles, 14 de febrero de 2024

PINTAN BASTOS PARA CANARIAS con los tejemanejes de la política bipartidista.



PINTAN BASTOS PARA CANARIAS, con PP y  PSOE medrando a favor de Marruecos. Canarias parece que sigue el mismo camino que el Sáhara, con la aquiescencia de los partidos nacionales y la indolencia de los nacionalistas canarios.

Garzón finalmente ha renunciado, por la presión de su propio partido, pero se destapa que existen lobies españoles con exmiembros del PP y PSOE, trabajando para Marruecos, al que parece pretendían incorporar a Alberto Garzón...

La firma de Blanco y Alfonso (ACENTO) -que declaró en 2023 un beneficio de 1,5 millones de euros— ha protagonizado recientemente algunos titulares en los medios de comunicación españoles por su ACTIVIDAD LOBISTA EN FAVOR DE MARRUECOS, además de varias empresas del IBEX en las instituciones europeas👇🏻

Garzón no soporta las críticas y renuncia a incorporarse a la consultora de Pepe Blanco




lunes, 12 de febrero de 2024

El desprecio de España (CON AUDIO), por Paco Vega.

 


Estoy cansado de los gobiernos de España y de los gobiernos de Canarias, “amigos” de los lobbies empresariales que venden nuestros intereses al mejor postor. Ya sucedió en el pasado, cuando nos vendieron como esclavos. Posteriormente lo hicieron utilizando a los canarios como mano de obra barata, con el cultivo de la cochinilla, de la caña de azúcar, del tomate, del plátano y más recientemente con el turismo. También con el negocio de la importación de combustibles y de todo tipo de productos y ahora con la descarada venta de la energía, la producida por nuestro sol y nuestro viento a costa del territorio. Muchos fueron los que hicieron fortuna con nuestra precariedad. Aún así el pueblo canario, dócil de por demás, sigue fustigando sus complejos de buen esclavo al levantar monumentos a “los buenos amos”, los que hicieron y siguen haciendo fortuna con nuestra precariedad.

Los canarios debemos concienciarnos de que la solución a nuestros problemas sólo puede venir de Canarias. Que nadie vendrá allende los mares con soluciones mágicas. Más bien al contrario, nos explotarán mientras puedan y luego se desharán de nosotros, como hicieron con el Sahara. Se nos viene utilizando como moneda de cambio. Manipulan nuestros intereses sin apenas tomarnos en consideración. Las decisiones importantes sobre Canarias se toman muy lejos de este archipiélago.

La misma prensa y clase política intenta magnificar unos problemas para ocultar otros mucho más graves para los canarios, como la actual superpoblación de Canarias, la originada por la inmigración legal. Si, la que llega en avión.

Somos los canarios los que debemos tomar las riendas de nuestro destino con un potente empuje social, ahora “ausente”. La razón está de nuestra parte. El pueblo canario debe hacerse respetar y cuidarse de los “falsos canarios”, los que enarbolan la bandera de las siete estrellas en cada campaña electoral, para luego esconderla hasta mejor ocasión.

El discurso independentista da demasiado miedo porque siempre se nos hizo creer que somos “muy dependientes. Hay demasiados “medradores de fortuna” que hacen su agosto en Canarias, y en base a ellos se gobierna. Muchos se han hecho ricos con nuestra tramposa realidad. Se hace imprescindible el trabajo de concienciación sobre los problemas y las soluciones de raíz canaria. No hace falta tirar de bandera en cada reivindicación, pero es de vital importancia que aprendamos a mirarnos con dignidad en el espejo de la historia, la historia que dejaremos a nuestros hijos.

En la España reciente tenemos ejemplos claros de cómo se abandona un pueblo a su suerte. Se llama SAHARA, y son nuestros vecinos y hermanos. Un territorio cuyos habitantes eran españoles de pleno derecho hasta mediados de los setenta y que, de la noche a la mañana, se les abandonó a su suerte. Ahí quiero ver a los de las pulseritas, grandes arengas y golpes de pecho. ¿Y qué dicen estos de las banderas sobre el Sahara español? Yo se los diré: NADA. No dicen nada porque son un “bluff”, una gran mentira en un gran estercolero mediático.

Tenemos un serio problema con las AGUAS CANARIAS, que debemos resolver con urgencia. España siempre nos ha dado la espalda en este asunto y el Gobierno Canario, mayordomo donde los haya, se la coge siempre con papel de fumar, pero ya es hora de retratarse porque “pintan bastos” para Canarias. Los Canarios debemos mirar de reojo al Sahara, para conocer cual puede ser nuestro futuro inmediato de no reconocerse nuestro estatus como archipiélago, según el Derecho Internacional. Vivimos en una situación de “debilidad legal” que no podemos prolongar por más tiempo. Marruecos tiene puestos los ojos -y casi las manos- en en Canarias, en sus mares y sus riquezas naturales. Y si no nos plantamos, España acabará entregando a Canarias, como ya lo hizo con el Sahara. No podemos olvidar que Marruecos sabe jugar sus cartas y que cuenta con el apoyo de EE.UU. y Francia. Ceuta y Melilla son mucho más valiosas -estratégicamente- para España.

Por lo pronto, al actual Presidente del Gobierno Español no se le ha torcido la sonrisa al declarar su disposición a que el Sahara pase a formar parte de Marruecos.

El único país europeo, de los firmantes del Convenio Internacional del Derecho del Mar, que no quiso proteger las aguas de sus archipiélagos fue España.

La pregunta es ¿POR QUÉ?


👂🏻AUDIO👂🏻

martes, 6 de febrero de 2024

Los peligros a los que estamos expuestos ante Marruecos

 Intervención de Domingo Abril Martín Afonso , Presidente de la "Plataforma por el Mar Canario", en Radio Agüimes (06/02/2024), en la que explica con detalle los peligros a los que estamos expuestos ante Marruecos, de no proceder con urgencia a la delimitación de las aguas canarias y su Zona Económica Exclusiva, de acuerdo a la legislación internacional👇

https://www.ivoox.com/domingo-martin-06-02-24-audios-mp3_rf_123785436_1.html




sábado, 3 de febrero de 2024

LA MENTIRA DE LOS TRATADOS DE AMISTAD, BUENA VECINDAD Y COOPERACIÓN CON MARRUECOS, por Antonio Rodríguez de León.


Después de escuchar la entrevista radiofónica de Domingo Martín Afonso, presidente de la Plataforma por el Mar canario, el 16/01/2024, en el Programa “Sin ánimo de Incordiar” de Radio Las Palmas, me puse a la tarea de recopilar información sobre el asunto, con la sana intención de aportar mi granito de arena. El granito en cuestión lo aporté con una colaboración en el mismo programa el pasado 30/01/2024, así como en el artículo de opinión titulado “Reivindicar el mar canario, una urgencia inaplazable”, publicado en mi propio blog y en varios diarios digitales que amablemente se hicieron eco del mismo.

La sorpresa me la llevé hoy al encontrar un artículo de Antonio Rodríguez de León, presidente de honor de la Plataforma por el Mar canario, titulado LA MENTIRA DE LOS TRATADOS DE AMISTAD, BUENA VECINDAD Y COOPERACIÓNCON MARRUECOS, publicado en 2022 (concretamente el 18/11/2022) en Canarias Semanal.org, con unas conclusiones muy parecidas a las mías, aunque con mucha más contundencia y evidente conocimiento. Un texto de muy recomendable lectura para el entendimiento de lo que nos jugamos “en esta partida” los canarios, al que sin embargo no había tenido acceso hasta el día de hoy.

Pocas veces hemos tenido asuntos tan serios y graves como el que les venimos contando. Informarse, estar atentos y movilizarse -cuando toque- es la única opción. Sólo con repasar la cruda experiencia de nuestros hermanos saharauis seremos plenamente conscientes de lo que nos jugamos en este embate.






martes, 30 de enero de 2024

REIVINDICAR EL MAR CANARIO, una urgencia inaplazable(CON AUDIO), por Paco Vega

 



Dice el viejo refranero que, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. Y esto viene a cuento porque mientras el pueblo saharaui sigue pendiente de una descolonización que nunca llega (la historia de un abandono). Marruecos se ha adueñado del Sahara y sus recursos naturales, con la complicidad de Estados Unidos, Francia y la propia España. En marzo de 2022, mientras todo el mundo estaba pendiente de la guerra de Ucrania, España realizaba la última bajada de pantalones ante Marruecos, mostrándose a favor de una “autonomía saharaui” dentro de Marruecos, lo que en la práctica significa la enésima estocada a la que fuera provincia española número 53.

El estado marroquí desde su fundación en 1956 ha demostrado ser un martillo pilón en cuanto a sus reivindicaciones, con el apoyo inestimable de Francia y EE.UU., mientras que los españoles dejaron abandonados a su suerte al pueblo saharaui en lugar de haber hecho lo que tocaba, el reconocimiento de su independencia. Ni entonces ni ahora. Y aquí es donde cobra sentido el refrán español citado al comienzo del presente.

Mientras Marruecos camina con paso firme en cuanto a sus reivindicaciones, respecto a lo que considera sus territorios “y su mar”, en España se siguen “templando gaitas” con el reconocimiento del MAR CANARIO. El problema es que Canarias NO TIENE LOS DERECHOS RECONOCIDOS SOBRE EL MAR NI SU ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA, porque España no quiso registrar la petición a la firma de La Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, ni en el Instrumento de Ratificación en 1997, como si lo hizo Portugal con Azores y Madeira; Francia con Martinica y la Guayana; y el Reino Unido con Las Malvinas e incluso Gibraltar (actualmente en litigio con España). Por tal motivo, las aguas entre islas -en el Archipiélago Canario- son consideradas AGUAS INTERNACIONALES. Argumento que utiliza Marruecos para reivindicar su derecho a explotarlas, ya que lo considera su Zona Económica Exclusiva.

Ninguno de los territorios anteriormente citados, casi todos archipiélagos, llega a la entidad poblacional de Canarias, con más de 2.200.000 habitantes, más una población flotante entorno a las 300.000 personas, además de otros condicionantes económicos. Ni siquiera nuestra vecina República de Cabo Verde, no citada en la relación anterior por tener una entidad superior como estado independiente, llega a una cuarta parte de la población de Canarias. Sin embargo todos ellos tienen sus aguas y derechos marítimos perfectamente delimitados y reconocidos.

Canarias se sitúa geográficamente en otro continente, por lo que nuestros intereses son diferentes y en ocasiones contradictorios con la España peninsular, al margen de numerosas especificidades y características propias de nuestra ubicación, climatología, cultura y conformación geográfica, que nada tienen que ver con la España peninsular y sus protecciones como Estado, bien delimitados en la citada convención.

El establecimiento de un Estatuto de Plena Autonomía Interna para Canarias, incluiría las competencias marítimas tratadas en la mencionada Convención del Mar para los Estados Archipielágicos, como son los derechos sobre los recursos naturales, el control de paso de buques y la delimitación de un espacio de soberanía que acabaría con la incertidumbre de estar a expensas de las ambiciones de otros estados limítrofes.

La Plataforma del Mar Canario, junto a ayuntamientos, cabildos y sociedad civil organizada, lleva más de 20 años reivindicando el registro internacional de los límites territoriales para poder hacer efectiva las zonas de influencia marítimas isleñas. El pueblo canario debe unirse, aunque sea por esta vez, reivindicando nuestro mar archipielágico y nuestra Zona Económica Exclusiva, disipando así cualquier ambición de vender nuestro mar al mejor postor, poniendo en peligro nuestro futuro y nuestros intereses como pueblo.

El asunto es muy serio. Constatamos que cada día sube más la temperatura del planeta, y no sólo en grados Celsius, por lo que URGE la tramitación de este asunto VITAL para Canarias, o estaremos poniendo “nuestra barba” en manos del mejor postor.


👂🏻AUDIO👂🏻


lunes, 29 de enero de 2024

Para no perderte las publicaciones de EL RINCÓN DE MAESTRO PANCHO 👇🏻

 EL RINCÓN DE MAESTRO PANCHO 👇🏻

Si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones puedes seguirme a través de este mismo blog:

https://elrincondemaestropancho.blogspot.com/

También  puedes suscribirte al canal de Telegram de "El Rincón de Maestro Pancho", buscando directamente el canal en la citada red social https://web.telegram.org/ o escaneando el código QR que se adjunta en una de las imágenes y suscribirte. 

El canal te avisará de cada nueva publicación en mi blog.




domingo, 28 de enero de 2024

¿Sabes realmente lo que significada SOSTENIBILIDAD?

 


¿Sabes realmente lo que significada SOSTENIBILIDAD?

Hay quien, aún, no tiene claro los conceptos, su significado, objetivos y consecuencias. La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.

La emergencia climática nos obliga como consumidores a replantear los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía no lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental.

Al planeta no le salen las cuentas si cada año agotamos los recursos. Ese desequilibrio denunciado por la ciencia es una preocupación compartida. Estamos llamados a adoptar la sostenibilidad como guía y a cambiar la forma de gestionar lo social, lo económico y lo ambiental, a vivir según los ritmos y límites del planeta. La sostenibilidad no puede ser un término de moda.

Toca repensar la forma en que vivimos, nos movemos y vestimos, pero sobre todo nuestra forma de producir y consumir, basada en una economía lineal, de adquirir, usar y tirar. Por último, es clave que el proceso se mida sobre criterios de transparencia, de forma que no sea utilizado para hacer greenwashing’ (lavado de imagen verde).

¿Cuáles son los tipos de sostenibilidad?

  1. Sostenibilidad ambiental: es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras.

    La sostenibilidad ambiental es la que se centra en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social. Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.

  2. Sostenibilidad económica: implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social como ambientalmente responsables.

  3. Cuando se crea una empresa, se genera una estructura en la que hay unos costes y unos ingresos. En el momento en que se alcanza un equilibrio entre ambos factores, la empresa recibe unos beneficios. La sostenibilidad económica hace referencia a la capacidad de la organización de administrar los recursos que tiene y generar rentabilidad de forma responsable a largo plazo.

  4. Sostenibilidad social: La sostenibilidad social busca fortalecer la cohesión y estabilidad de las poblaciones y su desarrollo vital. En cualquier comunidad en la que se realice una actividad económica en un entorno determinado podemos encontrar las tres formas de sostenibilidad conectadas: la ambiental, la económica y la social. Sin embargo, la sostenibilidad social, en particular, tiene como objetivo fortalecer la cohesión y la estabilidad de grupos sociales concretos

*Pincha el enlace de abajo para más información👇

https://grupocanariodeopinion.com/sabes-realmente-lo-que-significada-sostenibilidad/




"Canarias se Defiende" - Juan Mesa

 


Himno Activista, Ecologista y Pacifista. Comparto aquí "Canarias se Defiende" - Juan Mesa

Dedicada a todos los activistas y a los que sienten que Canarias, más que nunca, nos necesita para defenderla de tantos macroproyectos y de sus especuladores que azoran nuestras costas. Por unas Islas mas concientes de autogestión y de ecologismo. Animo a todos los artistas, a los que se sienten Canarios o aman nuestras Islas, al apoyo de iniciativas para parar la sobreexplotación de nuestra hermosa Tierra.

"Canarias se defiende"- Juan Mesa

viernes, 26 de enero de 2024

La Ecoisla fake (con AUDIO), por Paco Vega

 


En los tres municipios del Noroeste grancanario, Gáldar, Guía y Agaete; gobernados todos ellos por Nueva Canarias (los de la ECOISLA fake), en Gáldar por mayoría aplastante del NC y los otros dos con pactos con el PSOE permiten sin embargo que, empresas foráneas de renovables se instalen y tracen líneas de alta tensión por donde les da la real gana, saltándose el Plan Territorial Especial de Transporte de la Energía de Gran Canaria (PTE-31), que da prioridad al soterramiento de las líneas, aprovechando las “cicatrices preexistentes” en el territorio como son las propias carreteras, evitando así infligir más daño a un territorio muy castigado, cargado a su vez de una maraña espantosa de líneas aéreas de todo tipo.

Y digo PERMITEN porque no son capaces de tomar iniciativa alguna para eliminar la BRUTAL AGRESIÓN MEDIOAMBIENTAL que significarían más tendidos aéreos. En este caso con 35 nuevas torretas a lo largo de casi diez kilómetros con cables de alta tensión, que atravesan los tres municipios. Tan solo realizan tímidas declaraciones de intenciones en contra de las mismas, pero sin ejercer la autoridad que si ponen para otros asuntos de su interés, máxime cuando uno de los Alcaldes ejerce como Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

¿Para qué coño queremos en el Norte a un alto cargo del Cabildo que no defiende nuestros intereses?

Se trata simplemente de cumplir la Ley, de cumplir la norma como se nos exige a cualquier ciudadano de a pie. ¿O es que las normas sólo están para los de abajo? ¿O es que acaso las normas no están para las empresas que sientan a exministros en sus Consejos de Administración?

Otro fake de ecoisla como las líneas proyectadas de San Bartolomé a Telde, además de otra dentro del propio San Bartolomé, así como la del Barranco de Arguineguín (ya en ejecución y que también se dijo que iba a ser soterrada), como parte del ecocidio Chira-Soria, auspiciado por el propio Cabildo y con las bendiciones del Gobierno Canario. Kilómetros de destrozo medioambiental de incalculables consecuencias. Y lo que queda, porque se han propuesto llenar la isla de torres y cables de alta tensión para beneficio de estos “piratas eléctricos” de ultramar. Seguimos siendo una colonia maltratada, a la que siguen expoliando sus recursos e ignorando sus necesidades. Esta vez no nos esclavizan a nosotros, sino a nuestro territorio, al que se han propuesto dejar como un solar, con la complicidad de las Autoridades Locales y el disfraz de la “ecoisla”.

Remarcar además la indolencia de los dirigentes de los tres Ayuntamientos antes citados, puesto que no han mostrado interés alguno en promocionar un decisivo cambio a las energías renovables en base a sus propias competencias. Como por ejemplo LA BONIFICACIÓN AL I.B.I. de los Ayuntamientos (la contribución), en algunos casos hasta el 50%, lo que si significaría un impulso real a las renovables. Otros municipios de Canarias ya lo hacen. En Gran Canaria concretamente son nueve los municipios que aplican estas bonificaciones, algunos incluso por periodo indefinido, pero NINGUNO DE LOS TRES AYUNTAMIENTOS DEL NOROESTE las aplican. Los Gobiernos Municipales de Nueva Canarias se llena la boca de “ecoisla”, pero luego no la practican

Que decepción con D. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y gran adalid de LA GRAN MENTIRA DE “LA ECOISLA”. Qué decepción con Teodoro Sosa, Alcalde de Gáldar, Consejero de la Presidencia y “futuro presidenciable” a la institución cabildicia.

El PP de Soria se inventó el impuesto al sol. Estos de NC directamente venden nuestro SOL y nuestro VIENTO a estos piratas eléctricos de ultramar, al tiempo que destrozan “la ecoisla”.

👂AUDIO👂