miércoles, 16 de julio de 2025

2025-07-14-PELIGROS PAR LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE (contaminación del suelo y el agua) (4)

 




4.- PELIGROS PAR LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE por la INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA PROXIMIDAD DE LAS POBLACIONES ( contaminación del suelo y el agua):

A continuación, se detallan los principales peligros por vertidos en las plantas de biogás, considerando los diferentes tipos de materiales involucrados:

1. Vertidos de Sustrato (Materia Prima)

El sustrato es la materia orgánica que entra en el digestor. Puede incluir una amplia variedad de materiales como purines, estiércol, restos agrícolas, residuos de la industria alimentaria (subproductos cárnicos, restos de frutas y verduras), lodos de depuradoras, etc.

-Contaminación de Suelos:

Nutrientes en exceso: El sustrato es rico en nitrógeno, fósforo y potasio. Un vertido masivo puede sobresaturar el suelo con estos nutrientes, alterando su equilibrio natural, perjudicando la microflora y microfauna, y en algunos casos, haciendo que el suelo pierda su capacidad productiva a largo plazo.

-Metales pesados y otros contaminantes: Dependiendo del origen del sustrato (especialmente residuos industriales o lodos de depuradora), podría contener metales pesados, productos farmacéuticos, microplásticos o químicos que, al ser vertidos, se acumularían en el suelo y potencialmente en la cadena trófica.

-Contaminación de Aguas Superficiales:

Eutrofización: La llegada de grandes cantidades de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) a ríos, arroyos, o playas (1) puede provocar la eutrofización. Este proceso se caracteriza por un crecimiento explosivo de algas (bloom algal) que, al morir y descomponerse, consumen el oxígeno disuelto en el agua. Esto conduce a la anoxia (falta de oxígeno) y a la muerte masiva de peces y otros organismos acuáticos, alterando gravemente el ecosistema.

-Toxicidad: Algunos componentes del sustrato (como amoníaco en altas concentraciones) pueden ser directamente tóxicos para la vida acuática.

-Contaminación de Aguas Subterráneas:

Los lixiviados (líquidos que se filtran a través del suelo) de un vertido pueden percolar hasta los acuíferos subterráneos, contaminando las reservas de agua potable y afectando a pozos y manantiales. La limpieza de acuíferos contaminados es extremadamente difícil y costosa.

-Riesgos Sanitarios y Olfativos:

Patógenos: Especialmente en el caso de purines, estiércol o residuos de la industria cárnica, el sustrato puede contener bacterias patógenas (como E. coli, Salmonella), virus, hongos y parásitos que, al ser vertidos, pueden dispersarse y representar un riesgo de infección para personas, animales y cultivos.

Malos Olores: La materia orgánica en descomposición anaeróbica o aeróbica incontrolada genera compuestos volátiles con olores muy desagradables (compuestos azufrados, aminas, ácidos grasos volátiles), afectando seriamente la calidad de vida de las comunidades cercanas.

-Atracción de plagas: Los vertidos pueden atraer insectos, roedores y otros animales vectores de enfermedades.

2. Vertidos de Digestato.

El digestato es el residuo líquido o semisólido que queda después del proceso de digestión anaeróbica. Aunque ha pasado por un proceso de estabilización y ha reducido su carga patógena y el potencial de olores en comparación con el sustrato fresco, sigue presentando riesgos si se vierte incontroladamente.

-Riesgos de Contaminación Ambiental:

Nutrientes: Aunque más estable, el digestato sigue siendo rico en nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), por lo que un vertido puede causar los mismos problemas de eutrofización y contaminación de suelos y aguas que el sustrato, aunque con menor impacto inicial en términos de patógenos y olores. Es importante recordar que el nitrógeno amoniacal en el digestato es muy móvil y puede lixiviar fácilmente.

Materia Orgánica: La materia orgánica remanente en el digestato puede consumir oxígeno si llega a cuerpos de agua, afectando la vida acuática.

-Riesgos Sanitarios (reducidos, pero presentes):

Aunque el proceso de digestión reduce la carga patógena, no la elimina por completo. Por lo tanto, si el digestato no ha sido sometido a un proceso de higienización adicional, todavía puede contener patógenos residuales.

3. Vertidos de Condensados o Aguas de Proceso

En el proceso de tratamiento del biogás y en la operación de la planta, se pueden generar condensados (líquidos resultantes de la condensación del vapor de agua en el biogás) y otras aguas de proceso.

Contaminación Química: Estos líquidos pueden contener trazas de compuestos corrosivos (como sulfuro de hidrógeno disuelto), amoniaco, y otros subproductos del proceso, que pueden ser tóxicos o corrosivos si se vierten al medio ambiente sin tratamiento adecuado.

(1) Este fenómeno ya acontece desde hace tiempo en la Playa de Roque Prieto, sin la presencia de la planta de biogás, por la falta de control en una zona de acumulación de estiércol en la finca propiedad del mismo promotor, lo que ocasiona el vertido de lixiviados en la citada playa tras cada precipitación de lluvias, obligando en cada ocasión el cierre de la playa.

Las mismas Administraciones que ahora dan los permisos a este proyecto, hacen oídos sordos a este desatino medioambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario