La
expresión “piensa en lo global y trabaja en lo local” viene
siendo utilizada en contextos muy variados, desde la política a la
planificación urbanística y el medio ambiente. Esto viene a
significar -resumidamente- que aunque es preciso tener una mirada y
configuración global del mundo, a la hora de trabajar debemos
centrarnos en lo local, lo cercano, ya que de otra forma sería
inabordable la tarea de mejorar nuestro planeta para convertirlo en
un lugar más agradable.
Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.
martes, 27 de febrero de 2018
viernes, 23 de febrero de 2018
Conseguir la mimetización de las grandes estructuras sigue siendo una asignatura pendiente en Canarias, por Paco Vega.
La
visión de estas instalaciones desalinizadoras en Roque Prieto de
Guía, es un atentado al
paisaje y su contemplación duele a los ojos desde el mismo momento de su construcción. No debemos permitir nunca más atentados medioambientales de este tipo, independientemente de su utilidad pública, que irrumpa de forma tan violenta en el paisaje. Por tal motivo se invita a una reflexión colectiva ante esta visión de lo que NO se debe hacer. Las autoridades que las promocionan e impulsan, los técnicos que las diseñan y los ciudadanos que finalmente deben ser juez y parte en todo el proceso, debemos ser críticos con los proyectos que no respeten la naturaleza sobre la que se asienta.
paisaje y su contemplación duele a los ojos desde el mismo momento de su construcción. No debemos permitir nunca más atentados medioambientales de este tipo, independientemente de su utilidad pública, que irrumpa de forma tan violenta en el paisaje. Por tal motivo se invita a una reflexión colectiva ante esta visión de lo que NO se debe hacer. Las autoridades que las promocionan e impulsan, los técnicos que las diseñan y los ciudadanos que finalmente deben ser juez y parte en todo el proceso, debemos ser críticos con los proyectos que no respeten la naturaleza sobre la que se asienta.

Debemos
asumir que la construcción de grandes estructuras en nuestras islas,
especialmente junto al mar, debe ir precedido no sólo del “dónde”
y el “por qué”, sino también del “CÓMO”.
Ese
CÓMO conseguirá que cada herida al territorio sea lo menos dolorosa
posible. Sólo así conseguiremos que el desarrollo sea un elemento
asumible por el territorio. Sólo así conseguiremos el ansiado
desarrollo sostenible para nuestras islas.
lunes, 19 de febrero de 2018
Defendiendo nuestras riquezas naturales, por Paco Vega.
sociedad del consumismo, la inmediatez y la superficialidad.
Todo
habría sido perfecto de no ser por la mano del hombre que siempre
mancha con su torpeza y avaricia lo más sagrado que nos ha dado la
madre naturaleza. Me da muchísima rabia empañar lo que podría ser
un bello relato de todo un recorrido en el que no se escuchaba otra
cosa que el discurrir del agua barranco abajo y cantar de los
pájaros, pero ya en el comienzo del camino me costaba dejar
constancia de auténticas y bellas postales por culpa de los tendidos
de cables sin orden ni concierto que afeaban la idílica estampa y
hacía complicado un encuadre perfecto. Una vez adentrados en el
barranco que visitábamos pude comprobar que los cables no serían el
último atentado medioambiental que nos veríamos obligados a
soportar. A lo largo del cauce nos encontramos con varias tuberías
de pvc negro que sin el más mínimo interés por camuflar alguien
lazó barranco abajo canalizando el líquido elemento, supongo que
hacia alguna propiedad privada. Desconozco la legalidad o no de tales
tuberías, pero aún con los permisos pertinentes evidencian su
total falta de respeto al entorno, que no sólo despliega barranco
abajo sin ningún disimulo, sino que en determinado tramo tiende un
cable de acero que cruza todo el barranco, supongo que para proteger
a la instalación de una posible rotura al quedar expuesta,
totalmente colgada sobre el cauce. Alguien, dudo que el titular de la
instalación, tuvo el detalle de marcar con una bolsa de plástico el
citado cable para que los senderistas no se dejasen el cuello. No
dejo constancia fotográfica de tal despropósito -legal o no- para
no desmerecer los paisajes idílicos que masacraba tal instalación.
Días
atrás se me presentó la ocasión de visitar un enclave natural de
nuestro noroeste grancanario. El Charco Azul, en el municipio de
Agaete es sin duda un paraíso para los sentidos. Pude disfrutar como
un niño de paisajes y naturaleza en su estado natural.

martes, 13 de febrero de 2018
El Macro-Muelle de Agaete, por Paco Vega

En esta ocasión habrá que
escudriñar quiénes son los beneficiados por una actuación que nadie ha pedido…
Con la mayor parte de los ciudadanos de Agaete en contra, principalmente porque
ya vivieron la amarga experiencia durante la construcción actual muelle, del
que se prometió el oro y el moro para Agaete, y que nunca llegó. El proyecto también
cuenta con la oposición Ecologista.
De entrada ya se pueden
vislumbrar los beneficiarios del mastodóntico proyecto: las constructoras, las
navieras y el más que probable futuro concesionario del moderno puerto
deportivo que anuncia la publicidad institucional… Los beneficios para Agaete
deben venir por la vía de sus propias sinergias y potencialidades, que las
tiene y muchas, no por este muelle y sus ampliaciones.
martes, 6 de febrero de 2018
Opiniones prestadas sobre Unidos Podemos, por Paco Vega.
No pertenezco ni tengo
vinculación alguna con Unidos Podemos, pero debo reconocer que hoy por hoy es
el único partido con políticas reales de izquierda. Creo sinceramente que es la
única opción si queremos que algo cambie para la clase trabajadora en este país
(trabajadores, autónomos y pequeños empresarios). Unidos Podemos tiene entre sus
cuadros dirigentes a la gente mejor preparada del panorama político español, pero además son los
únicos que predican con el ejemplo, un dato nada despreciable si tenemos en
cuenta la falta de credibilidad y el lodazal de corrupción que inunda la política.
Son los únicos que tienen sus cuentas expuestas en su portal de transparencia y que no reciben “ni un duro” de los bancos, lo que les aporta una nada despreciable
independencia. Son los únicos que destinan parte de su sueldo a proyectos sociales.
Dicho lo cual debo hacer una
salvedad con Podemos Canarias, a quien no termino de comprender el rumbo que
lleva ni visualizo un discurso alternativo y claro para canarias. Las
trapisondas que se han formado en el Cabildo de Gran Canaria, despreciando así
la oportunidad de oro de formar parte del Grupo de Gobierno, es para hacérselo
mirar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)