Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.
domingo, 28 de mayo de 2017
sábado, 27 de mayo de 2017
Periodismo pantuflo, por Paco Vega.

Es
agotador y frustrante leer a determinada prensa, escuchar algunos
programas de radio, ver programas e informativos de televisión que
algún día fueron referente informativo de muchos, tomar la
denigrante deriva del descrédito por la vía de “don dinero”.
Este tipo de periodismo, si se le puede llamar así, se le ha venido
a definir despectivamente como “PERIODISMO PANTUFLO”.
Dicen
que la primera víctima de todas las guerras es la verdad, y este
país hace tiempo que se declaró la guerra a la verdad, habida
cuenta del número de mercenarios a sueldo que trabajan para
determinados medios, en los que más allá de ideales políticos
mienten más que hablan, siempre que les paguen bien claro.
Todos
hemos visto en renombradas tertulias o desde sus columnas de opinión
lanzar las más variadas de las falsedades con tal de “agradar” a
su público o a su pagador. Es lamentable observar la pléyade de
periodistas que son capaces de cualquier cosa y en los que la
profesionalidad y deontología hace tiempo desaparecieron, si es que
alguna vez la tuvieron. Es tan grave este asunto que se le podría
equiparar a la corrupción policial o judicial. Algunos se sienten
tan respaldados enconómicamente en su errática trayectoria que
incluso desprecian que les lleven a los tribunales una y otra vez por
tales motivos.
domingo, 21 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
Conflictos de pareja, por Paco Vega
En
esta ocasión no será la política la que ocupe mi tiempo y estas
palabras de reflexión que cada semana llevo hasta ustedes. Hoy voy a
ocuparme de un tema que a todos, de una u otra forma, en primera
persona o por allegados, acaba golpeándonos en la cara de la
realidad.
Sigo
escuchando expresiones críticas, incluso en personas relativamente
jóvenes, dirigidas a quienes deciden poner fin a una relación
sentimental. Poco aguante, paciencia y cierta ligereza en la toma de
decisiones, suelen ser algunos de los comentarios que se escuchan de
los que no han tenido que pasar por el traumático momento de la
separación.
Todos
hemos valorado alguna vez, en época de tormenta sentimental, la
hipotética decisión de un divorcio o ruptura de pareja. Todos en
algún momento hemos reflexionado sobre cómo sería nuestra vida sin
nuestra actual pareja. Nadie se escandaliza por ello, las
separaciones están a la orden del día y ya es habitual conocer a
personas que han tenido que superar varias rupturas sentimentales.
Existe
también la visión machista de estos acontecimientos, reprobando
conductas y comportamientos en la mujer que en el hombre son
perfectamente tolerados y comprendidos, incluso por las propias
mujeres. Es más tolerado que sea el hombre el que deje a la mujer, a
que sea ésta la que tire la toalla en la relación. Es asombroso que
esto suceda en el siglo XXI, pero sucede.
domingo, 14 de mayo de 2017
¿Qué beneficios del turismo quedan realmente en Canarias?, por Paco Vega
El
hacerse preguntas, aunque no se tenga todas las respuestas, ayuda a
reflexionar sobre cómo se están haciendo las cosas en Canarias. Hoy
también me hago preguntas al hilo de mi último artículo
“Prostituyendo
el empleo”, en el que hablaba de la cada vez más precaria
situación laboral de los trabajadores. Las preguntas en esta ocasión
pretenden unir dos mundos que deberían ir de la mano y que sin
embargo parece que no avanzan en el mismo plano. Estoy hablando del
TURISMO y el EMPLEO.
Vemos
como cada año se baten records de llegada de turistas y sin embargo
en esta tierra canaria seguimos sufriendo un paro galopante de los
más altos del país. También observamos como año tras año se
destinan partidas presupuestarias, tanto del Gobierno Canario como de
los respectivos Cabildos, para la promoción turística. Y no es que
yo critique estas partidas -excesos al margen-, entre las que se
encuentran la asistencia y participación en eventos nacionales e
internacionales de todo tipo pero… Y ahora vienen las preguntas:
¿Qué
se le pide al sector beneficiado con estas promociones de dinero
público?… No sé, estoy pensando (desde mi ignorancia) en algún
tipo de esfuerzo o requisito en contrataciones de canarios en todos
los puestos de trabajo de las empresas vinculadas a este sector…
También se me ocurre algún otro tipo de exigencias de cara al
territorio en el que se asientan sus complejos del que obtienen sus
multimillonarios beneficios. Estoy hablando naturalmente de
requisitos de abastecimientos y servicios de la tierra…
sábado, 13 de mayo de 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
Prostituyendo el empleo, por Paco Vega.

A
nadie se le esconde ya que las últimas reformas laborales han sido
letales para la dignidad de los trabajadores, y que no han hecho más
que precarizar el ya de por si podrido mercado laboral, consiguiendo
entre otras cosas, que aumente cada día el número de trabajadores
pobres, es decir, personas que aún teniendo un trabajo remunerado no
ganan lo suficiente para vivir dignamente... Como es un tema tan
complejo y con tantas aristas sólo voy a referirme hoy al famoso
“contrato en prácticas”, que estos días ha requerido la
atención de los medios debido a un famoso concurso de la tele en el
que se habló de las precarias condiciones de trabajo de algunos
cocineros en prácticas.
Ya
en el argumentario de algunos “hooligans” defensores de las
medidas ultra capitalistas en vigor, pretenden asimilar el contrato
en prácticas (ahora en vigor), con el de una figura del siglo pasado
como es la del “aprendiz”. La pretérita figura del aprendiz
estaba casi siempre vinculada a un menor de edad y sin estudios que
se acercaba a un profesional para ejercer de ayudante mientras
aprendía de su mano la esencia de la profesión (casi siempre
manual), la mayor parte de las veces sin sueldo o a expensas de
alguna generosa y puntual propina del formador. Hoy en día los que
acceden a contratos en practicas no tienen nada que ver con el
formato anteriormente descrito, ya que los “beneficiarios” de
estos contratos suelen ser titulados superiores o técnicos que
después de cursar sus estudios, muchos de ellos con practicas
incluidas, se aproximan al mundo laboral, en ocasiones incluso
después de tener cierta trayectoria profesional en otras empresas
con “contratos normalizados”, pero que al llegar a determinadas
nichos de empleo se encuentran con este tipo de contratos en
prácticas como única opción para acceder al puesto de trabajo (es
aceptarlo o quedarse en el paro).
sábado, 6 de mayo de 2017
lunes, 1 de mayo de 2017
Una moción sin opción que obligará a dar la cara, por Paco Vega.

Es
llamativo que un Partido Popular en franca minoría en la Cámara
Baja siga manejándose como si tuviese mayoría absoluta, es decir,
ante los numerosos casos de corrupción que salen a diario en los
medios de comunicación muestran una actitud impasible y hasta
cómplice, en la seguridad de saberse respaldados por una mayoría
parlamentaria fuera de sus filas.
En
este caso son el PSOE y CIUDADANOS los que dan esa mayoría
parlamentaria debido a su debilidad ante una amenaza continua de
adelanto electoral por parte del PP. El PSOE porque está “hecho
unos zorros” después de su “golpe de estado interno” que acabó
con su Secretario General Pedro Sánchez y que, para sorpresa de
todos, sigue vacante siete meses después… A Ciudadanos también le
coge con el paso cambiado porque, a pesar de lo que dicen, son el
sostén del PP, quieren seguir siéndolo y se les nota mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)