El rincón de Maestro Pancho
Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.
jueves, 14 de agosto de 2025
2025 08 12-Entrevista a Paco Vega en COPE-Canarias, de Fernando Ortega
miércoles, 13 de agosto de 2025
Entregados al Grupo Félix Santiago Melián, por Paco Vega
Entregados al Grupo Félix Santiago Melián, por Paco Vega
La clase política canaria, siempre entregada a los intereses de los grandes poderes económicos, permite ahora al rico empresario norteño arrasar con la comarca que le vio nacer, permitiendo la instalación de una gran planta de biogás a escasos 500 metros de la población, despreciando con ello el peligro y los daños colaterales que este tipo de instalaciones causa a los pueblos limítrofes, simplemente por ahorrarse los costes de conexión de la línea de evacuación de energía para la futura planta, teniendo ya instalado un aerogenerador de gran potencia en la misma parcela. Priman por tanto los intereses del rico empresario norteño, del que ya hemos tenido noticias de su mal carácter y prepotencia, cuando abroncó en público a un político electo del Ayuntamiento de Guía, simplemente por exponer públicamente su oposición a la citada planta de biogás. Acostumbrados como están a hacer siempre su voluntad, a ver quien mete en vereda a semejante arrogante, con una clase política genuflexa que le idolatra. Vaya usted a saber por qué...
Así se las gastan los “ilustres” herederos del viejo empresario, criados entre algodones, al calor de la condescendencia del político de turno. Con sus mansiones edificadas en lo alto del acantilado de Sardina de Gáldar, un lugar privilegiado y de maravillosas vistas, un lugar en el que a nadie le habrían permitido construir. Acantilado en el que, casualidades de la vida, el Ayuntamiento de Gáldar anuncia ahora la enésima intervención pública de refuerzo y contención para evitar desprendimientos, cuyo Alcalde dijo no poder intervenir en los asuntos de Guía, cuando la Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya le pidió “un claro posicionamiento público en contra de la instalación de la planta”, siendo perfecto conocedor de que, varios barrios de Gáldar, como La Montaña, Cañada Honda, El Agujero, etc., se verán también afectados por el pestilente hedor de la futura planta. El mismo Alcalde al que semanas después pudimos ver en todos los medios de comunicación “defender” los derechos de los vecinos del barrio de Las Torres, en Las Palmas de Gran Canaria… El que no podía meterse en “los asuntos de Guía”, se metía hasta la cocina en la defensa de los vecinos de Las Torres. Curioso Alcalde, Presidente de La Mancomunidad del Norte, Consejero de la Presidencia y Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, probablemente el político con más poder en la isla de Gran Canaria y posible candidato de su recién creado partido para unas próximas elecciones, pero incapaz de hacer frente al influyente Grupo Félix Santiago Melián.
Sorprende que el Grupo de Gobierno de Guía, que aún no lleva un año en el cargo, se mostrara tan solícito y entregado a este peligroso proyecto, que firmaron nada más tomar el bastón de mando sin apenas poner objeciones. Peligroso por el lugar elegido, a 100 metros del antiguo Vertedero Municipal (potencialmente peligroso por los gases que todo antiguo vertedero acumula en su interior), 20 metros del Cementerio Municipal y 10 metros del Velatorio Municipal; a menos de 500 metros del Colegio Público de Primaria y las instalaciones deportivas municipales del barrio de La Atalaya; también a la recién construida Residencia de Mayores (en la que el Cabildo ha invertido ocho millones de euros), la guardería pública, el Club de Pensionistas y el resto de viviendas y negocios del barrio, todos ellos abocados a la ruina si no se para este PROYECTO DESTRUCTOR del Grupo Félix Santiago Melián, con la complicidad de todas las administraciones públicas, encabezados por el Ayuntamiento de Santa María de Guía. No hay que olvidar además que las plantas de biogás generan GAS METANO, un gas altamente explosivo y muy contaminante, por lo que esa proximidad a la población es, además de temeraria, una falta de respeto a los vecinos y comercios del Norte grancanario.
Se ha hecho hincapié, por parte de la Plataforma de ciudadanos, la vergonzosa inacción o permisividad de nuestra clase política canaria, el Gobierno Canario y el Cabildo Insular, pero especialmente del Ayuntamiento de Santa María de Guía; término municipal en el que irá ubicada la mencionada planta de biogás, todo un atentado contra la población del Noroeste grancanario. También en los daños colaterales de este tipo de industrias lleva consigo como los olores y las moscas que lleva asociada la manipulación de estiércol en cantidades industriales como las que aquí se pretenden, tanto por la manipulación en la propia planta, como por el trasiego de camiones de estiércol procedentes de toda la isla.
Sorprende que sean los vecinos, conformados ahora en Plataforma, los que hayan tenido que salir a la calle a defender al pueblo de esta temeraria y agresiva actuación privada, mientras los políticos consienten genuflexos al poder empresarial. Llama la atención la actitud del Alcalde, antes Teniente de Alcalde con el anterior Grupo de Gobierno, y del actual Teniente de Alcalde, Concejal de Urbanismo y vecino del barrio, que “no hallaba respuestas” para explicarnos tanta permisividad ante esta agresiva actuación.
Sorprende que, pese a las numerosas anomalías detectadas en el proyecto de planta de biogás, las Autoridades no hayan clausurado de forma definitiva este peligroso e innecesario proyecto. Sorprende que no sea el propio promotor, como último gesto de sensibilidad, el que no haya renunciado a esta ubicación de esta planta, tan próxima a un núcleo urbano muy poblado como La Atalaya, con evidentes afectaciones a toda la comarca.
Sorprende que, el mismo Ayuntamiento que no movía un dedo por defender la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, ahora firme una moción en contra de la planta de biogás en un Pleno Extraordinario, solicitado por la Oposición e impulsado desde la Plataforma, al mismo tiempo que solicita al Cabildo y el Gobierno Canario sendas peticiones que van encaminadas a favorecer la instalación de la citada planta, defendiendo por tanto los intereses del grupo empresarial promotor. Colgaron una pancarta en el balcón del Ayuntamiento que rezaba “GUÍA DICE NO A LA PLANTA DE BIOGÁS”, el día en que había anunciada una concentración de protesta de los vecinos frente al Ayuntamiento, en un intento de tener “unas fiestas tranquilas”, pero “alguien” debió llamarles al orden, por lo que la misma desapareció en 72 horas.
Es una burla a los vecinos el comportamiento de este Ayuntamiento, que dice y firma una cosa y hace la contraria.
Firmar una moción en contra de la planta de biogás para luego cursar sendas solicitudes de recalificación que posibiliten la instalación de la planta, es una burla a los ciudadanos y al resto de Administraciones Públicas.
Es evidente que están entregados al Grupo Félix Santiago Melián, pero la pregunta es ¿por qué?
¿Por qué alguien que no lleva ni un año al frente del Ayuntamiento y que se hace llamar “socialista”, da la espalda a sus vecinos por favorecer una aberración industrial?
¿Qué está pasando en este abandonado Norte grancanario, en el que sólo se fomenta el pan y circo (fiestas)?
Una APP sólo para fiestas, por Paco Vega
Una APP sólo para fiestas, por Paco Vega
El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria va como pollo sin cabeza, demostrando a la ciudadanía que si, que las cosas se pueden hacer aún peor. Y es que no sólo tenemos el espectáculo lamentable de su proceder con la Planta de Biogás de La Atalaya. Si, de La Atalaya, no de Matas Blancas o de la gran puñeta, intentando poner una distancia textual que no se corresponde con la física, al tiempo que "tragan" con todo lo que diga el promotor del atentado. Ya sólo les falta que le entreguen el bastón de mando. Da auténtica vergüenza ver tanta humillación…
Pero el motivo de este comentario mañanero no era otro que hablarles de la flamante "APP MUNICIPAL", que nos "regaló" para Reyes este Grupo de Gobierno. En principio parecía tener cierta utilidad, sobre todo por los avisos de emergencia, pero ahora sólo la utilizan para anunciar los actos de la fiestas. Hasta el punto que, a pesar de la tremenda ola de calor que estamos sufriendo en estos días, con Declaraciones de Alerta del Gobierno Canario y en medios de comunicación, con alto riesgo de incendios, no se ha emitido ni un solo aviso desde esta aplicación. Todos los recursos y dineros públicos están volcados en las fiestas, incluida la citada aplicación. Para el Ayuntamiento de Guía, en estos momentos, no hay otra preocupación que las fiestas, obviando sus responsabilidades como gestores de lo público.
Están tan volcados en resaltar todos y cada uno de los actos de las fiestas para tapar "el elefante en la habitación" (la bajada de pantalones ante Félix Santiago con la planta de biogás), que desatienden completamente las emergencias que por ley les corresponde.
En los próximos días voy desactivar una aplicación totalmente inútil. La forma más tonta que he visto de botar el dinero público, al margen de las fiestas claro.
En este Ayuntamiento el "pan y circo" se ha elevado a la máxima expresión debido a la presión a la que su Alcalde y concejales están sometidos por su incompetencia. Cuando no se han terminado la fiestas de La Virgen ya están anunciando las de Las Marías...
Y eso que no llevan un año en el gobierno municipal…
Qué largo se me está haciendo este "parto"...
lunes, 11 de agosto de 2025
2025 08 11 Entrevista Paco Vega RNE-Canarias Mediodía, de Sergio de la R...
lunes, 4 de agosto de 2025
2025-07-31-STOP A LA PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA-Completo
miércoles, 23 de julio de 2025
2025 07 22 Entrevista a Paco y Cosme Vega
martes, 22 de julio de 2025
La normalización del odio, por Paco Vega
La normalización del odio, por Paco Vega
Este “clima de terror” no ha surgido de forma espontánea, sino que es consecuencia de la normalización de los discursos de odio, bulos y declaraciones políticas que criminalizan a las personas en función de su orientación política, origen étnico o creencias religiosas, pero muy especialmente por lo abultado de su cartera… El dinero suele suavizar, a ojos de los odiadores, el color de piel del inmigrante. A más dinero menos rechazo...
Lo que empieza con insultos y mentiras en medios de comunicación, redes sociales y tribunas políticas, termina con amenazas y agresiones físicas a familias aterrorizadas. Son igualmente culpables de estas acciones, los que las inducen y alientan a través de los medios de comunicación, así como los ciudadanos que las comparten de forma despreocupada en las redes sociales, mientras no sean ellos las víctimas claro...
Como decía el pastor luterano alemán Martin Niemöller:
Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, pero no hablé porque no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mi, pero para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre.
Y en estas estamos. Hay un exceso de impunidad sobre determinado tipo de violencias. Este mismo Gobierno de España, que se hace llamar “socialista”, se ha mostrado con frecuencia excesivamente permisivo ante ciertas conductas antidemocráticas, cuando eran otras las víctimas. Ahora que pintan bastos lo lamentan.
Comprobamos además que, las fuerzas de seguridad se muestran excesivamente violentos en manifestaciones de pensionistas y trabajadores, que no reivindican otra cosa que sus derechos, mientras que abundan muestras de “colegueo” con los violentos en otras concentraciones de la extrema derecha.
No hay lugar a dudas de que ALGO NO SE ESTÁ HACIENDO BIEN. Los “contratos de formación” entre determinados sindicatos policiales y organizaciones de violentos desocupas no apuntan precisamente en la dirección correcta, puesto que las fuerzas de seguridad no pueden ofrecer esa imagen tan lamentable. ¿En qué nos estamos convirtiendo? Tampoco las concentraciones de jueces con toga a la puerta de los juzgados haciendo política, favorece el deseado clima democrático. Cuando jueces y policías se alejan de sus reivindicaciones laborales para acercarse al estado profundo, es que los cimientos democráticos del país están colapsando. Alguien debería poner pie en pared ante tanto despropósito.
Un apunte, por poner sólo un ejemplo de los tiempos que vivimos: En la última manifestación celebrada en la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria, con el lema “canarias tiene un límite”, se pudo observar una presencia policial DESPROPORCIONADA, “casi intimidatoria” y más propia de otros tiempos, teniendo en cuenta a los convocantes, el motivo de la protesta, el carácter pacífico de la misma y de los canarios por extensión. Menos mal que el Sr. Delegado del Gobierno es socialista...
Son sin duda los medios de comunicación los máximos colaboradores en la normalización de estas “irregularidades democráticas”.
La mayor parte de la población fía a los medios de comunicación, de una forma casi inconsciente, LA INFORMACIÓN, su tono y enfoque. Es como al que han colocado una venga en los ojos y se deja guiar confiado por la senda de la vida. Te puede salir bien, pero confiar en exceso es peligroso. De vez en cuando hay que levantar la venda y ver lo que pasa ahí afuera. Son pocos los medios, al margen de su orientación política, que informan con objetividad.
Contrastar la información es fundamental para tener opinión propia y para evitar normalizar el odio.
miércoles, 16 de julio de 2025
SOLICITUD DE UN PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE PARA DECIDIR SOBRE LA CONVENIENCIA DE LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA
El
grupo municipal Unidos por Gran Canaria - Guía instará a su
vez a Juntos por Guía a sumarse a la petición de
convocatoria de un Pleno Extraordinario para debatir y decidir sobre
el proyecto de planta de biogás promovido por CONAGRICÁN, S.L. en
las proximidades del barrio de La Atalaya.
El
proyecto ha generado un profundo rechazo vecinal (avalado por las más
de 5.000 firmas recogidas hasta el momento) y creciente preocupación
pública por su impacto potencial sobre:
-La seguridad y salud de la población, especialmente niños y mayores.
-La calidad de vida y el medioambiente urbano inmediato.
-La seguridad vial y ambiental.
-El
derecho de la ciudadanía a un proceso transparente, informado y
participado.
¿Qué se propone en el Pleno Extraordinario?
-Intervención
de los portavoces de la Plataforma Stop Planta de Biogás en La
Atalaya para exponer la preocupación vecinal y las debilidades
técnicas del proyecto.
-Debate político sobre la oportunidad,
idoneidad y conveniencia del proyecto.
-Solicitud al Pleno para
revisar las actuaciones municipales y la paralización de los
expedientes relacionados con las licencias.
-Votación de una moción que solicita:
1.- Una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria para el proyecto.
2.- Un nuevo informe municipal complementario que incorpore el impacto acumulado sobre el entorno urbano inmediato y otros factores relevantes.
3.- Paralizar la tramitación de licencias de actividad clasificada y de obra hasta que se cumplan los requisitos que establezca el nuevo informe.
Esperamos
que el Grupo de Gobierno aproveche esta oportunidad para demostrar,
no solo con palabras, sino con acciones, que realmente cree en la
participación ciudadana.
La aprobación de un reglamento
de participación es un paso importante, pero es hora de llevarlo a
la práctica y demostrar que se valora y se respeta la opinión de
los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.
2025-07-15-(5)PELIGROS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE por la INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA PROXIMIDAD DE LAS POBLACIONES (Medio Ambiente)
5.- PELIGROS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE por la INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA PROXIMIDAD DE LAS POBLACIONES (Medio Ambiente):
5.- Medio Ambiente:
• Contaminación del aire: Emisión de gases de efecto invernadero (metano si hay fugas, óxidos de nitrógeno), así como de gases tóxicos y compuestos orgánicos volátiles.
• Contaminación del agua: Riesgo de filtraciones de lixiviados o digestato a aguas superficiales y subterráneas, con la consiguiente contaminación por nutrientes (nitratos, fosfatos) y otros contaminantes. Esto puede provocar eutrofización en cuerpos de agua y afectar la calidad del agua potable.
• Contaminación del suelo: Acumulación de metales pesados o contaminantes orgánicos persistentes en el suelo si los residuos de entrada o el digestato no son de alta calidad o no se gestionan adecuadamente. La sobre-aplicación de digestato puede llevar a la saturación de nutrientes en el suelo.
• Impacto en la biodiversidad: La contaminación del agua y el suelo puede afectar los ecosistemas locales y la biodiversidad.
• Consumo de agua: Las plantas de biogás, especialmente las de gran tamaño, pueden requerir un consumo significativo de agua en sus procesos, lo que puede ser un problema en zonas con escasez hídrica.
• Gestión de residuos del proceso: Aunque las plantas de biogás tratan residuos orgánicos, el digestato resultante, si bien puede ser un buen fertilizante, también es un volumen considerable de material que debe gestionarse correctamente para evitar los problemas de contaminación mencionados.
Consideraciones adicionales:
• Escala de la planta: Los riesgos aumentan significativamente con el tamaño de la planta ("macroplantas") debido al mayor volumen de residuos a manejar, el mayor tráfico de camiones y la mayor cantidad de emisiones potenciales.
• Evaluaciones ambientales incompletas o sesgadas: A menudo, los proyectos son aprobados con estudios de impacto ambiental que no reflejan adecuadamente todos los riesgos o minimizan su alcance.
• Ubicación: La proximidad a viviendas, escuelas, hospitales o zonas sensibles es un factor crítico que amplifica los riesgos.
• Tecnología y gestión: La calidad de la tecnología utilizada en la planta y la implementación de buenas prácticas de operación y mantenimiento son fundamentales para mitigar los riesgos. Sin embargo, no todas las tecnologías son completamente efectivas y la gestión puede variar.
En resumen, si bien las plantas de biogás ofrecen ventajas en la gestión de residuos y la producción de energía renovable, su instalación cerca de poblaciones requiere una planificación rigurosa, evaluaciones de impacto ambiental exhaustivas y transparentes, y la implementación de medidas de mitigación y seguridad estrictas para proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.
2025-07-14-PELIGROS PAR LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE (contaminación del suelo y el agua) (4)
4.- PELIGROS PAR LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE por la INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGÁS EN LA PROXIMIDAD DE LAS POBLACIONES ( contaminación del suelo y el agua):
A continuación, se detallan los principales peligros por vertidos en las plantas de biogás, considerando los diferentes tipos de materiales involucrados:
1. Vertidos de Sustrato (Materia Prima)
El sustrato es la materia orgánica que entra en el digestor. Puede incluir una amplia variedad de materiales como purines, estiércol, restos agrícolas, residuos de la industria alimentaria (subproductos cárnicos, restos de frutas y verduras), lodos de depuradoras, etc.
-Contaminación de Suelos:
Nutrientes en exceso: El sustrato es rico en nitrógeno, fósforo y potasio. Un vertido masivo puede sobresaturar el suelo con estos nutrientes, alterando su equilibrio natural, perjudicando la microflora y microfauna, y en algunos casos, haciendo que el suelo pierda su capacidad productiva a largo plazo.
-Metales pesados y otros contaminantes: Dependiendo del origen del sustrato (especialmente residuos industriales o lodos de depuradora), podría contener metales pesados, productos farmacéuticos, microplásticos o químicos que, al ser vertidos, se acumularían en el suelo y potencialmente en la cadena trófica.
-Contaminación de Aguas Superficiales:
Eutrofización: La llegada de grandes cantidades de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) a ríos, arroyos, o playas (1) puede provocar la eutrofización. Este proceso se caracteriza por un crecimiento explosivo de algas (bloom algal) que, al morir y descomponerse, consumen el oxígeno disuelto en el agua. Esto conduce a la anoxia (falta de oxígeno) y a la muerte masiva de peces y otros organismos acuáticos, alterando gravemente el ecosistema.
-Toxicidad: Algunos componentes del sustrato (como amoníaco en altas concentraciones) pueden ser directamente tóxicos para la vida acuática.
-Contaminación de Aguas Subterráneas:
Los lixiviados (líquidos que se filtran a través del suelo) de un vertido pueden percolar hasta los acuíferos subterráneos, contaminando las reservas de agua potable y afectando a pozos y manantiales. La limpieza de acuíferos contaminados es extremadamente difícil y costosa.
-Riesgos Sanitarios y Olfativos:
Patógenos: Especialmente en el caso de purines, estiércol o residuos de la industria cárnica, el sustrato puede contener bacterias patógenas (como E. coli, Salmonella), virus, hongos y parásitos que, al ser vertidos, pueden dispersarse y representar un riesgo de infección para personas, animales y cultivos.
Malos Olores: La materia orgánica en descomposición anaeróbica o aeróbica incontrolada genera compuestos volátiles con olores muy desagradables (compuestos azufrados, aminas, ácidos grasos volátiles), afectando seriamente la calidad de vida de las comunidades cercanas.
-Atracción de plagas: Los vertidos pueden atraer insectos, roedores y otros animales vectores de enfermedades.
2. Vertidos de Digestato.
El digestato es el residuo líquido o semisólido que queda después del proceso de digestión anaeróbica. Aunque ha pasado por un proceso de estabilización y ha reducido su carga patógena y el potencial de olores en comparación con el sustrato fresco, sigue presentando riesgos si se vierte incontroladamente.
-Riesgos de Contaminación Ambiental:
Nutrientes: Aunque más estable, el digestato sigue siendo rico en nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), por lo que un vertido puede causar los mismos problemas de eutrofización y contaminación de suelos y aguas que el sustrato, aunque con menor impacto inicial en términos de patógenos y olores. Es importante recordar que el nitrógeno amoniacal en el digestato es muy móvil y puede lixiviar fácilmente.
Materia Orgánica: La materia orgánica remanente en el digestato puede consumir oxígeno si llega a cuerpos de agua, afectando la vida acuática.
-Riesgos Sanitarios (reducidos, pero presentes):
Aunque el proceso de digestión reduce la carga patógena, no la elimina por completo. Por lo tanto, si el digestato no ha sido sometido a un proceso de higienización adicional, todavía puede contener patógenos residuales.
3. Vertidos de Condensados o Aguas de Proceso
En el proceso de tratamiento del biogás y en la operación de la planta, se pueden generar condensados (líquidos resultantes de la condensación del vapor de agua en el biogás) y otras aguas de proceso.
Contaminación Química: Estos líquidos pueden contener trazas de compuestos corrosivos (como sulfuro de hidrógeno disuelto), amoniaco, y otros subproductos del proceso, que pueden ser tóxicos o corrosivos si se vierten al medio ambiente sin tratamiento adecuado.
(1) Este fenómeno ya acontece desde hace tiempo en la Playa de Roque Prieto, sin la presencia de la planta de biogás, por la falta de control en una zona de acumulación de estiércol en la finca propiedad del mismo promotor, lo que ocasiona el vertido de lixiviados en la citada playa tras cada precipitación de lluvias, obligando en cada ocasión el cierre de la playa.
Las mismas Administraciones que ahora dan los permisos a este proyecto, hacen oídos sordos a este desatino medioambiental.