domingo, 12 de mayo de 2013

DE LA POLÍTICA MUNICIPAL Y OTRAS HIERBAS...

El empleo público es generalmente ingrato, especialmente porque los problemas que se presentan son siempre muy superiores a los que se es capaz de resolver, y porque es imposible contentar a todo el mundo; pero la honestidad, la honradez y una férrea voluntad de servicio público harán gratificante la tarea al final del camino. Esto tiene validez tanto para los empleados público como para los políticos, que pasan a serlo desde el momento mismo de su toma de posesión.

Los ediles municipales deben tener siempre los pies en el suelo, teniendo claro que llegará un día que D. Fulano volverá a ser simplemente Fulano, cuando deje la vida política y vuelva a su profesión habitual. Esto se debe tener asumido ...y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar... caminante, no hay camino, se hace camino al andar (Antonio Machado).

Quien no tenga claro estas elementales premisas y se deje arrastrar por la vorágine “pelotil y bisagrera” que conlleva el ejercicio del poder, lo lleva claro y el estacazo será monumental. Las muestras de gratitud y reconocimiento a considerar son las que lleguen años después de dejar el poder, si llegan; lo demás hay que ponerlo entre paréntesis..., por higiene mental.

Cuando se ejerce un cargo político municipal -o de ámbito geográfico superior- es muy fácil ceder a “la tentación de la manzana”... Las presiones son muchas y muy poderosas para mantenerse firme y no ceder a la tentación. En estos casos, la honradez debe estar a prueba de bombas para no perecer en la batalla.

Por el contrario, algunos ya van descamisados de casa, deseando ser acribillados por las balas de la corrupción y de probar el fruto prohibido. En estos casos, si el jefe de filas es el descamisado no hay nada que hacer, la corrupción toma el poder. Otras veces ocurre que el jefe de filas es persona honorable, pero alguno de sus escuderos tiene querencia por el fruto de Eva. En todo caso, “el pecado” está servido.

EL INTERÉS PÚBLICO, LA UTILIDAD PÚBLICA o EL BIEN COMÚN, claramente diferenciados del interés particular, son algunas de las expresiones utilizadas para referirnos al criterio de tomar decisiones políticas y económicas que buscan el beneficio de una comunidad; estos son los principios que deben regir su mandato y no otros. Algo tan elemental que debiera estar en la génesis de toda formación política, va transformándose o prostituyéndose a lo largo de los mandatos de algunos partidos, o incluso antes, lo que convierte a una OCUPACIÓN HONORABLE en una profesión de rufianes. Cada uno deberá decidir en qué grupo quiere ser identificado.

Maestro Pancho.-


viernes, 10 de mayo de 2013

¿Dónde está la oposición? Por Manuel Melián



Hace  seis años,  después de una decisión meditada por la responsabilidad que asumía, me sumo a la actividad política de forma pública militando en un partido político y presentándome a unas elecciones municipales. Desde entonces tengo el honor de ser concejal en el Ayuntamiento de mi pueblo por la confianza depositada por mis vecinas y vecinos.

                Toda una odisea teniendo en cuenta que hasta la fecha no militaba en partido político alguno, pues desde que termine mis estudio de bachiller me incorporo al mercado laboral, combinándolo con estudios, la formación de una familia y la participación en diferentes colectivos sociales.

                En los primeros momentos armonice  la actividad de concejal con el trabajo, como es habitual en la mayoría de los casos.  Como anécdota, en estos inicios, recuerdo la preocupación del departamento de recursos humanos de mi empresa, “ofreciéndome”, más tarde, la prejubilación, lo que  me permite, hoy, una posición de privilegio, inusual por otra parte. Compaginar  trabajo, familia y actividad política exige sacrificios y vocación de servicio.


EL GOBIERNO DE CANARIAS RECONOCE OFICIALMENTE AL CLUB DEL PERRO DE PRESA CANARIO DE LAS PALMAS

El Boletín Oficial de Canarias nº. 87 del 8 de mayo de 2013 hace pública la Resolución de 25 de abril pasado, emitida por laDirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias, que confirma el reconocimiento oficial del Club del Perro de Presa Canario de Las Palmas como entidad autorizada para la llevanza del libro genealógico del Perro de Presa Canario.
Esta resolución culmina un largo recorrido iniciado por el Club en 2012, reclamando dicha concesión al cumplir todos los requisitos exigidos conforme a la legislación vigente en materia de asociaciones de criadores de perros de pura raza.
Tal otorgamiento viene a legitimar el registro genealógico de nuestra entidad, conforme al patrón racial oficial del Perro de Presa Canario contenido en el Anexo del Real Decreto 558/2001 de 25 de mayo y aprobado por el Comité de Razas de Ganado de España, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El C.P.P.C.L.P., asociación de criadores de la raza fundada en 1983, recibe con esta disposición la ratificación de su programa zootécnico de recuperación y mejora racial del Perro de Presa Canario y la confirmación al trabajo realizado por sus integrantes durante tres décadas de existencia.
Muchas han sido las personas y entidades públicas y privadas que han contribuido a lograr esta designación, a las que expresamos nuestro más sincero agradecimiento. Entre otras, el Cabildo de Gran Canaria, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Laboratorio de Genética Forense de la U.L.P.G.C., la Asociación Nacional Canina de Murcia ACCAM, la Federación Internacional Canina ALIANZ, el Instituto para la Formación y el Adiestramiento Canino y de Seguridad IFACS, el Consejero Insular D. Fernando Luis Bañolas Bolaños, la especialista canina Dª. María Eugenia Ribelles Ferrer, los Doctores en Veterinaria  D. Jorge Rodríguez Perera y D. José Manuel Villar Gueredo, los especialistas en genética D. Nicolás Alfonso Martel Suárez y D. José Pestano Brito, el adiestrador especializado  D. Antonio Miguel Martel añes y tantos otros, que con su trabajo constante y cooperación abnegada han hecho posible este logro.
Mención aparte merecen nuestros socios, simpatizantes y entidades colaboradoras que durante treinta años han venido aportando su trabajo desinteresado y su amor hacia esta emblemática raza canina autóctona. 
Felicitamos, así mismo, a la asociación Wañak, que recibió su reconocimiento oficial en el mismo Boletín Oficial de 8 de mayo y a la que deseamos mucha suerte en esta nueva andadura.
Esta disposición administrativa representa, para el C.P.P.C.L.P., un mayor esfuerzo y exigencia de responsabilidad, si cabe, que esperamos cumplir fielmente con la colaboración de todos los aficionados a nuestra carismática raza canina de presa.

PARA SENTIRME CANARIO, de Braulio

Para los que hemos pasado largos periodos de tiempo lejos de Canarias, estas letras tan bien hilvanadas por Braulio cobran un especial significado.
Me encanta la frase "...la camisa manchada de sudor platanero" porque encierra el trabajo y sacrificio de muchas generaciones de canarios que lo han dado todo por sus familias y por su tierra.


jueves, 9 de mayo de 2013

COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON GONZÁLEZ PONS

La pregunta es ¿por qué no se aplica la misma vara de medir para Canarias y quieren ponernos aquí las plantas petrolíferas? 


lunes, 6 de mayo de 2013

EQUO-Canarias exige al Gobierno autónomo que deje de culpar a Madrid y haga algo contra el desempleo

EQUO Canarias lamenta que el gobierno de coalición CC-PSOE use sus desavenencias con Madrid como coartada política para la inoperancia y la inactividad en una materia tan grave como es la lucha contra el desempleo. Denuncia también la formación ecosocial que las declaraciones de la Consejera Canaria de “des”-Empleo, “son un insulto intolerable. “¿Cómo pudo decir Francisca Luengo al presentar los resultados de paro registrado en Marzo, que veía 2013 “esperanzador”? ¿Sigue viéndolo esperanzador tras conocer los datos de la EPA?”.
Los co-portavoces de EQUO lamentan profundamente la ineptitud y falta de ideas que han demostrado hasta ahora las dos últimas responsables del área de Empleo del Gobierno que, por otra parte, no es más que una desgraciada continuidad de la de los gobiernos precedentes. “Están más preocupadas” comentan “en culpar de todos los males al Gobierno Central que en utilizar las herramientas disponibles para romper la sangría de empleos y, muy especialmente, para atajar el paro juvenil”.
Canarias es todavía una región con prioridad para la obtención de Fondos Europeos. La UE, preocupada por el altísimo desempleo entre los jóvenes, ha puesto en marcha el programa Youth Guarantee que proporciona fondos para proyectos regionales encaminados a garantizar una salida laboral o educativa a los jóvenes desde el momento en que finalizan la enseñanza obligatoria. Estos fondos, que Rajoy ya ha dicho que van a ser básicos para los nuevos programas de formación y emprendeduría, no son exclusivos para los gobiernos centrales sino que son accesibles directamente para los gobiernos regionales.
Los coportavoces de EQUO, partido que está a punto de incorporarse al Partido Verde Europeo, se preguntan “¿Qué están haciendo nuestros gobernantes?. Mientras las únicas ideas sean que la construcción y el turismo (ambos sectores de empleo inestable y poco cualificado) son la receta para salir de la crisis, Canarias está abocada a una larguísima travesía del desierto del desempleo y el empobrecimiento.” La promoción de los sectores estratégicos en los territorios de la UE desde la I+D+i, tal como indica la Estrategia de Especialización Inteligente, es una decisión de los Gobiernos Regionales en conjunción con los actores económicos y tecnológicos del territorio, así que sí hay margen de maniobra.
En todo caso, concluyen, “si toda la culpa es de Madrid ¿qué hace el director general de empleo que no se sienta en el despacho de la señora Báñez con propuestas concretas para Canarias? Desde EQUO proponemos un Plan Estratégico de Empleo Verde que contemple el desarrollo de la agricultura ecológica y de proximidad, la gestión sostenible de residuos (tan crítica para un territorio insular), las energías renovables, la movilidad sostenible y un largo etcétera de nichos innovadores y de alto valor añadido. En definitiva, políticas distintas para conseguir resultados distintos.”

domingo, 5 de mayo de 2013

Un escrache intolerable


Un escrache intolerable

En esta tierra un Ministro del Gobierno del Estado puede negarle el saludo al Presidente
 de todos los canarios ( nos guste más o menos) y no generar repercusión ni responsabilidad alguna

Borja Rubio Francisco. En el Reino de España, el Gobierno del Estado parece querer tapar sus vergüenzas con una crítica irrisoria a la plataforma STOP Desahucios; aún no sé si reír o llorar cuando las comparaciones de Cospedal torpedean mi imaginación y veo a Hitler o Rudolf Hess  con un cartel de “Sí se puede” y  una cuchara y un cacharro haciendo escándalo en casa de judíos. En fin, de pena.
Y no seré yo quien dé cancha a este circo mediático que tanto le gusta a los grandes partidos y a sus respectivos medios de información afines; sin embargo, en este artículo me voy a permitir el lujo de criticar esto que comentan de los acosos, la alevosía y la premeditación del daño, y la generación de un clima de ansiedad, soledad y violencia; concretamente me voy a posicionar en contra de un escrache que he palpado en primera mano y que lleva mucho tiempo cometiéndose ante la pasividad de todos los grupos políticos: el escrache al que el Gobierno de España somete a las Islas Canarias y su pueblo.
Podríamos hablar de que somos la parte del  Estado con más paro, con los salarios más bajos, con más horas trabajadas, mayor fracaso escolar, y que a su vez tenemos la cesta de la compra más cara, quedándonos con  capacidad para mantener  a la caja única de la Seguridad Social española, o cumplir el déficit que nos imponen. Podríamos comentar  que continuamente nuestros productos son boicoteados con un REF que no nos favorece y a los datos me remito, o podríamos hablar de cómo el Gobierno de España vendió nuestras aguas con Marruecos, acabando con nuestra pesca, o de cómo nuestra agricultura y ganadería han sido relegadas a un quinto o sexto plano en nuestra vida económica gracias a los acuerdos de Europa con potencias competidoras, y con la connivencia e inestimable ayuda de nuestros queridos Gobiernos de España y Canarias.  
Pero, en este artículo, vamos a centrarnos en algunos temas de actualidad y que quizás nos den más pistas sobre el escrache que aplican contra nosotros desde 2.000 km de distancia. 
Por un lado, el tema de las extracciones petrolíferas ha supuesto un ataque directo a la democracia y al sistema territorial español en tanto en cuanto las competencias de los órganos autonómicos, elegidos democráticamente por todos los canarios, han sido vulneradas, y su voluntad se ha visto rebajada hasta la más ínfima potencia,  ante el implacable dedo ejecutor  metropolitano, que en manos de su vocero Soria, considera  a los ciudadanos canarios, en un acto de cinismo sin precedentes, prácticamente analfabetos que van a manifestaciones en busca de bocadillos y batucadas.
Tanto es el desprecio hacia nuestra opinión sobre lo que van a hacer en nuestra tierra,  que en el día miércoles 17 de abril, el Ministerio de Industria  aprueba los sondeos, sin siquiera poner como requisito previo un estudio de impacto medioambiental, que se requiere hasta para mover un piedra en Papagayo, por poner un ejemplo.
Este tipo de actitudes dictatoriales que ignoran cualquier tipo de procedimiento democrático y de diálogo y que solo atiende a intereses sectoriales y personales, obviando la voz de un pueblo y sus representantes es ya para enfadarse; pero para considerarnos unos escracheados con todas las de la ley ( la hipotecaria, digo) , tenemos que ver cómo el Partido Popular reniega abiertamente de que hayan plataformas petrolíferas en las costas de las Islas Baleares o en la Comunidad Valenciana, donde incluso uno de los hombres de Madrid, González Pons, ha rechazado que se empiecen cualquier tipo de prospección en la zona del Levante español.


DE CIUDADANO A PRESIDENTE



sábado, 4 de mayo de 2013

Mi lucha, es por ti - por Eloy Cuadra

-Vamos, es la hora –le dijo Edgar a su amigo Mario.
Ya lo sé, pero tío, tengo miedo, y empiezo a dudar de que esto sirva para algo.
-Venga hombre, parece mentira. Llevamos hablando de esto mucho tiempo. Están arrasando con todo lo bueno que teníamos, la gente está muriendo por su culpa, la tierra ya no vale nada, nos quitan la comida, nos niegan lo que era nuestro, las madres, los ancianos, los enfermos, los niños, todos sufren. Nos dividen y nos están envenenando con tanta propaganda y tanta mierda, lo controlan casi todo, y mienten y compran a todo el mundo para que nadie haga nada. No te puedes rajar ahora…
-Lo sé Edgar, pero ponte en mi lugar. Tú estás solo, no tienes a nadie, yo tengo un hijo, ¿que hará si yo falto? –le contestó Mario con cierta vehemencia.
-¿Y qué hará dentro de unos años cuando ya no quede nada? ¿Qué imagen tendrá de su padre, qué le vas a decir cuando sea mayor y se entere de que no luchaste por defender lo que era nuestro? Acuérdate de Max y Julia, ellos empezaron igual que tú y hoy ya no están con nosotros. Nadie lo va a hacer por ti, desengáñate. La lucha es lo único que nos queda, y es lo único que nos da esperanza, si no luchamos estamos muertos.

El mayor aerogenerador marino de España se ensambla en Arinaga




CANARIAS AHORA ofrece esta noticia refrescante, a la par que desanimadora
Vean en la imagen, un parque eólico marino, promovido por REPSOL ¡en Gran Bretaña! En Canarias, petróleo, sólo petróleo

La casa de mi tía |  04 de Mayo de 2013 (12:00 h.)
Refrescante, porque algo se mueve:Enería eólica marina en Canarias. Desanimadora, porque el proyecto se debe exclusivamente a la iniciativa privada. Las instancias oficiales, PpPsoECc, aunque con la boquita dicen otra cosa, con las manos y con los presupuestos se dedican a poner trabas a las renovables, en tanto que trabajan cona ardor y unanimidad en la idea de implantar el gas en Canarias. O a la extración de petróleo, a lo que Paulino se opone porque no le dan parte en el negocio, no por razones medioambientales o de sostenibilidad, como proclama con tanta falsedad. 


La consejera de Industria, Empleo y Comercio del Gobierno de Canarias, Paquita Luengo, ha resaltado la importancia de las renovables en un territorio “muy rico en viento y sol”, para reducir la dependencia del petróleo y porque es una energía “más barata de producir”. El Gobierno regional liberó a Gamesa  de la obligatoriedad de obtener potencia eólica en el concurso para permitir que pudiera desarrollar su proyecto de innovación en la isla.
Por su parte, José Miguel Bravo de Laguna, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha dado la enhorabuena a la empresa por su “espectacular iniciativa” y ha remarcado que será capaz de producir una gran cantidad de energía y que su estructura será la mayor de las islas.
En la misma línea, el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, se ha congratulado de que la empresa haya elegido su municipio como campo de experimentación para el desarrollo de energías limpias. ‘’Tenemos las mejores condiciones de viento del mundo y la producción de energía renovable más barata. Nos ha costado muchísimo que vengan a Gran Canaria y hemos tenido que luchar con EEUU y otros países de Europa, pero este proyecto nos resitúa en el mapa de las renovables”, ha aseverado.
Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha señalado que es “un orgullo” para la institución acoger este tipo de iniciativas y ha reconocido el esfuerzo del Cabildo y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para cerrar el acuerdo tras “intensas negociaciones”.  

Un pueblo francés nada en la abundancia por la renovables / Otro en Patagonia, ensaya como vivir sin petróleo

En la Casa de Mi Tía se hacen eco de la importancia de apostar decididamente por las renovables, puesto que son el futuro, al tiempo que se consolidan como las únicas fuentes energéticas compatibles con el medio ambiente.
Dos testimonios de por dónde nos viene el futuro. O nos podría venir, si somos capaces de oponernos a las suicidas políticas energéticas ultraliberales.
La casa de mi tía
 |  03 de Mayo de 2013 (08:31 h.)
Arfons, en Francia, tiene solucionada su estabilidad financiera con los ingresos que le proporicona el parque eólico instalado en su municipio. En El Bolsón, Patagonía, la gente se limita a aplicar el sentido común.
No digo más. Lean y reflexionen.



miércoles, 1 de mayo de 2013

EL RESURGIR DE UNA MUJER

Este es un pequeño homenaje dedicado a las mujeres que sufren la violencia de sus parejas, la más despreciable y ruin de todas las violencias; pero también a los servicios de Asuntos Sociales de todos los Ayuntamientos y sus servicios de ayuda y atención especializada que cada día se vuelcan en la atención de las mujeres que han pasado por este infierno de crueldad machista.
Maestro Pancho.-



Ahora, viéndote la cara radiante y feliz nadie diría el infierno que has pasado durante 25 años. Viendo lo guapa que estás y la seguridad que desprenden tus palabras y tus decisiones, nadie diría que algún día esos ojos lloraron, que esas manos suplicaron y temieron por su vida y la de sus hijos. Viéndote ahora nadie diría que alguna vez a esa gran mujer que tu eres la hicieron sentir poquita cosa.

Pero no sólo vemos el cambio en tí, lo vemos en la mirada feliz de tu hija -antes huidiza-; también en los ojos de tu segundo hijo, que sabiendo lo que has sufrido -porque él también ha sido víctima- lo dice todo cuando te mira feliz al ver tu cara sonriente, tranquila y serena; agradecido también por tu sabia decisión de romper definitivamente con el yugo que te atormentaba. Y del mayor no debes preocuparte, su corazón alberga buenos sentimientos a pesar de que ahora su mente esté inundada de confusión; ya verás como muy pronto abrirá los ojos y seguirá su camino, alejándose del mal.

Ya no eres el centro de las preocupaciones de tu familia y eso lo dice todo. Tú has cambiado tu vida ha cambiado. Tus hermanas son felices y se alegran contigo al ver esa sonrisa sincera y esa tranquilidad que desprenden tus gestos; se alegran sobre todo de haber recuperado a una hermana. Tus padres respiran tranquilos al saber que por primera vez en muchos años eres dueña de tus decisiones y de tu vida.

Eres un lienzo blanco, como dice la canción que a ti tanto te gusta, probablemente porque su letra resume perfectamente lo que ha sido tu vida y que ya has dejado atrás, pero que no te cansas de escuchar porque ahora tienes muy claro a donde NO quieres volver. Ahora eres feliz porque tienes TRANQUILIDAD, tienes LIBERTAD y tienes PAZ. Sólo las personas que han pasado por una situación como la tuya son capaces de reconocer lo que significan estas tres palabras.

Llévate de ese pasado lo único bueno que te ha dado la vida, tus hijos; y da la espalda al resto porque no merece la pena.

Ahora comienza a escribirse tu nueva vida, con mayúsculas. Es hora de empezar a pintar tu futuro sobre ese lienzo blanco. Tu elijes los colores.
 

-MIRANDO PA'TI-

Sabes lo que te digo,
que ahora mismo me das la mano
y salimos los dos de este cuarto lleno de recuerdos.
Sabes lo que te digo,
que se acabo, que no vamos por ahí,
por los bares, por las calles, a donde sea;
que vamos a encender el motor del olvido
y vamos a cerrar para siempre esa caja llena de cristales
que te hieren el alma.
Sabes lo que te digo,
que se acabo, que se acabo todo esto,
que aquí tienes un colega,
que aquí tienes un amigo.

Ahora que ese idiota ya se fue,
ahora que termina la mentira,
ahora es el momento de escapar de tu lamento
y de dar la bienvenida a tu vida.

(Estribillo)
Y volver a vivir,
mirando pa'ti,
volver a sentirte to' guapa
hacer lo que quieras,
entrar o salir
sin nadie pegado a tu espalda.
Quien quiera quererte
tendra que saber,
que tu vales mas que la Alhambra.
Que ya se acabo,
el vivir para nadie
que nadie merece tus lagrimas.

Sacudete el dolor,
mira pa' lante,
detras solo quedan telarañas,
tu eres una diosa
tu eres poderosa,
y ahora es infnita tu mirada.

Que ahora que ese idiota ya se fue,
abre las ventanas que entre el aire,
ya se acabo el no puedo,
con tus dos pares de remos
volveras a ser princesa de los mares.

(Estribillo)

Tu vida es ahora un lienzo blanco,
dibujale el paisaje que tu quieras,
no vuelvas la mirada,
detras no queda nada,
en tu mundo se acabaron las fronteras.

( Estribillo x2)




martes, 30 de abril de 2013

“Ach Guañac” o la canción que se hace pueblo

Casi tan difícil como componer una buena canción es lograr que esta trascienda tu tiempo, y que a pesar del transcurrir de los años la creación siga sonando con la misma intensidad con la que fue concebida. Para que esto suceda, además de las necesarias cualidades estéticas y musicales que la obra ha tener, es importante que las generaciones venideras, especialmente las que no vivieron tan siquiera los días mismos de su alumbramiento, la hagan suya, la sientan como de su propia generación, y si es posible la acerquen a sus contemporáneos.
De suceder así las cosas, podríamos estar hablando entonces de esas pocas canciones que en un género, un movimiento cultural, o un área geográfica pasan a considerarse himnos, por cuanto tienen de valor simbólico para todos aquellos que lo escuchan, lo tararean o lo reinterpretan. Los himnos tienen, además, la cualidad no sólo de lograr un hito en cuanto a lo musical, un avance en lo relativo a la Historia de la música, o un giro cultural o político de tal magnitud que nada de lo posterior tiene sentido sin esa obra. Los himnos, además de todo esto, son portadores de toda una forma de pensar, condensan en sus estrofas y estribillos un sentimiento, una identidad, una personalidad que coincide y sintoniza con la del oyente.
En definitiva, los himnos son una demostración irrefutable de filosofía popular, son una ontología en forma artística en tanto que hacen explotar las mentes de quienes reciben el mensaje y esparcir su condensada carga poética en miles de expresiones que se encarnan en posturas ideológicas, actitudes vitales, muestras afectivas, estados de ánimo, etc.
Decía el escritor Antonio Machado que España, nación sin tradición filosófica, encontraba en el arte, en la poesía o en la pintura, el mejor vehículo para canalizar las metáforas y visiones que describieran la sociedad española. La música en Canarias, como manifestación creativa y cultural es, ante todo, una toma de conciencia y de posición en y hacia el mundo. Es, además del encuentro de la palabra con el sonido y el ritmo, una forma de expresión filosófica a través de la cual el pueblo canario ha logrado expresar tantas veces aquello que los intelectuales no le daban, o que ni siquiera llegaban a intuir dados sus prejuicios políticos, académicos e ideológicos.
Y este es el caso de la canción “Ach guañac”, del grupo palmero Taburiente. Una canción que representa todo lo anteriormente expuesto, y que recoge para Canarias todo el pathos que durante siglos había permanecido inhibido en el subconsciente colectivo del isleño. “Ach guañac” es un himno popular, tan estéticamente bello como los “Cantos canarios” de Teobaldo Power y tan de pueblo como cualquier tonada folklórica, pero quizás con la carga ideológica que a ésta última le faltaba.
“Ach guañac” es arte, sin dudarlo, y arte de vanguardia. Cuando en América Latina languidecía la Nueva Trova y en Europa la gente disfrutaba con lachanson francesa, en Canarias Taburiente se adelantaba 15 años a lo que después se conocería como World Music, concepto despreciable por cuanto tiene de etnocéntrico y de etiqueta comercial más que artística.
Con una apuesta por la canción de autor, el folklore, influencias lejanas del rock progresivo y pinceladas de electrónica -sintetizadores-, el grupo liderado por Luis Morera revolucionó el panorama musical canario. Muestra de ello es la canción “Ach guañac”, el himno apócrifo que más y mejor representa a Canarias si nos atenemos a su repercusión posterior.
Su influencia ha sido tal que el abordaje que se ha hecho a esta canción en forma de versiones ha llegado desde los más diversos géneros musicales, certificando en forma de pequeños homenajes que “Ach guañac” es ya hoy en día un himno popular, y que su mensaje ha logrado atravesar los años y presentarse a día de hoy como un texto que refleja el sentir del isleño del pasado, del presente y, parece ser, del futuro también.

domingo, 28 de abril de 2013

EL FÚTBOL&POLÍTICA

El fútbol y la política tiene muchas similitudes; tanto uno como la otra tienen seguidores incondicionales que son capaces de cualquier cosa con tal de defender a su equipo del supuesto enemigo exterior y que no admiten la más mínima crítica de “los suyos”; son los famosos hoolingans.

En el mundo del fútbol también son conocidos los aficionados radicales y fanáticos que defienden sus colores por encima de todo; y aunque su equipo lo haga rematadamente mal son incapaces de permitir la más mínima crítica, tomándoselo como algo personal llegado el caso. Todos hemos contemplado animadas charlas futboleras que llegado un punto se tornaban casi violentas.

En la política sucede algo parecido; están los afiliados o simpatizantes reflexivos y con un alto sentido crítico, en el conocimiento de que la crítica constructiva espolea al partido y evita derivas indeseables, pero también están los radicales, que defienden sus colores “man que pierda”, por encima de cualquier otra consideración. Estos últimos aplauden a rabiar cada decisión política por descabellada que sea, aunque con ello se esté perjudicando a gran parte de la ciudadanía o al propio partido; nada se cuestiona ni se critica.

Estos seguidores y afiliados a los que he denominado hooligans son como los músicos de la orquesta del Titanic, que seguian tocando sin inmutarse a pesar de que el hundimiento era inminente. Por esta experiencia ya pasó el PSOE antes de las últimas elecciones generales, y la está pasando ahora el PP, porque ya sabemos aquello de que nadie escarmienta en cabeza ajena; ¿o será que el objetivo nunca estuvo en defender el interés general...?

Es muy importante esto de fijar los objetivos, porque siendo lo más difícil de averiguar de la política de un grupo gobernante, conociendo sus procedimientos podremos visualizar sus objetivos; los reales, porque una cosa es predicar y otra dar trigo...

Yo creo que deberíamos dejar los violines y echar mano de los salvavidas y los botes; pero sobre todo sacudir al Capitán y su tripulación para despertarlos del sopor en el que navegan desde que iniciaron su travesía . Ellos estan convencidos de que el rumbo es el correcto a pesar de que los iceberg hace tiempo que hicieron acto de presencia y amenazan con destrozarnos el barco en cualquier momento, mandando al país a pique.

Estos señores que nos gobiernan no se han dado cuenta de que esta nave llamada España no es insurmegible, como tampoco lo era el Titanic; por lo que deberían cerciorarse de que no vamos a rumbo de colisión.

Otro día hablaré de la nave llamada Canarias y de su tripulación.

El mejor aficionado es el reflexivo, el que quiere lo mejor para su equipo, y no siempre lo mejor es que nos digan continuamente lo buenos que somos; sin una sola crítica, sin un pero, porque nos están condenando a morir de éxito. A todos nos gusta que nos adulen la oreja, pero cuando pintan bastos -como es el caso- los aduladores no ayudan, más bien lo contrario; interesa el espíritu crítico que nos ayude a enderezar el rumbo.

A muchos equipos de fúlbol una pitada a tiempo les hace reaccionar. A estos gobernantes del PP les está haciendo falta una buena pitada de su afición más fiel si de verdad quieren salvar a su equipo, y de paso al país.

500 juristas piden al PP que legisle "pensando en quienes se tiran por la ventana" y rectifique la Ley Antidesahucios

PIDEN QUE SEA SENSIBLE AL "DRAMA SOCIAL"

El juez que llevó la ley hipotecaria española a la Justicia europea ve "insuficiente" las medidas de Andalucía por su carácter "aislado"

 MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Los más de 500 juristas que han dado su apoyo a la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han urgido al Partido Popular a rectificar la Ley Antidesahucios al entender que conduce al "caos" social, económico y jurídico y mantiene a España como un "paraíso" para los bancos. "Es el momento de legislar pensando en quienes se tiran por la ventana porque no pueden pagar la hipoteca", han dicho.

    Así se han pronunciado algunos de los firmantes de la 'Declaración del mundo jurídico ante la realidad de los desahucios', que ha sido suscrita por medio millar de jueces, abogados, secretarios judiciales, catedráticos universitarios o notarios. Piden la dación en pago retroactiva, la paralización de los lanzamientos y el alquiler social.

   Entre ellos, se encuentra José María Fernández Seijo, el magistrado del Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona que logró que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarara el carácter abusivo de la ley hipotecaria española.

   A su juicio, el proyecto de Ley Antidesahucios aprobado la pasada semana en el Congreso con el único voto del Partido Popular es "una especie de monstruo, de Frankestein" que unifica en un mismo cuerpo legislativo tres textos "totalmente" diferentes, como es la iniciativa legislativa popular, el decreto sobre buenas prácticas bancarias y normativa comunitaria. "Será muy difícil de aplicar", ha advertido.

 "El Parlamento tiene una oportunidad histórica de solucionar este problema", ha expuesto el juez Seijo, para señalar que el 96% de los ciudadanos pagan con normalidad su hipoteca, por lo que una reforma legislativa no tendría previsiblemente un "efecto llamada".

   Seijo ha aplaudido el carácter "pionero" de medidas, como las barajadas en Andalucía o Cataluña para gravar inmuebles vacíos o expropiar temporalmente pisos a los bancos, aunque ha constatado que son "insuficientes" por ser acciones "aisladas".

UN CAMBIO "JURÍDICAMENTE POSIBLE Y ECONÓMICAMENTE NECESARIO"

   Uno de los abogados colaboradores de esta plataforma, Martí Batllorí, ha destacado que un cambio legislativo es "jurídicamente posible y econónicamente necesario para dejar que este país sea una isla, el único paraíso de la Unión Europea, para las entidades financieras". Ha instado así al Parlamento a ser sensible ante un "drama social" que comporta "una deuda perpetua" y la exclusión de cientos de familias, agravando la crisis económica.




Sistema eléctrico canario, ¿competencia privada o eficiencia pública? (La opinión de Antonio González Vieitez)

1).- Comencemos por el primero que es el que ha generado mayor polémica. Tanta que, por mor de esta Ley, ya están enfrentadas algunas de las principales organizaciones empresariales canarias. Por su parte, y como es lógico, las empresas afectadas (Endesa, Red Eléctrica Española, aunque Enagas todavía no ha saltado a la palestra) están tomando sus correspondientes posiciones rivales. Desde el ámbito institucional, el Cabildo de Tenerife salta por su cuenta. Por último y como estaba cantado, las relaciones entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias se han vuelto más agrias si cabe. Hay que reconocer que, para empezar, no está nada mal la salida.
Pero retengamos algo, esencial a mi juicio, ¿no se privatizó el monopolio público Unelco y se liberalizó el mercado eléctrico canario por el Gobierno de Aznar en 1998? ¿No es cierto que hace 15 años, muchos nos opusimos a esa decisión y alegábamos que los distintos mercados eléctricos canarios, por sus propias características estructurales constituían auténticos monopolios naturales? ¿No adelantábamos que esa privatización lo único que iba a conseguir era cambiar un monopolio público (Unelco) por otro privado (Endesa-Enel)?
Pues bien. Quince años después de la privatización de Unelco, se constata que no se ha conseguido crear el más mínimo nivel de competencia real en los sistemas eléctricos canarios, que era su principal objetivo. Y el Gobierno de España tiene que volver otra vez al principio y replantearlo de nuevo.
Y, como si no fuera con él, el ministro de Industria, con grandilocuencia y solemnidad impostada, acusa a Endesa nada menos que de “monopolio de facto” ¡Pero si fueron ellos mismos los que se lo regalaron!
Y como hoy dice abominar de lo que creó ayer, tiene que cambiarlo otra vez y la forma que ha utilizado es este Proyecto de Ley. Y “¡ahora, dice, sí vamos a crear  competencia eléctrica!” ¡Aunque sea a cañonazos!
Porque ¿qué otra cosa es expulsar a Endesa de las infraestructuras hidroeléctricas y gasistas de generación eléctrica en las Islas (Chira, Gorona y Gascan)? ¿Qué otra cosa es prohibirle a Endesa que acceda a las subvenciones (las del Régimen Especial Canario) si pretenden ampliar o crear nuevas infraestructuras de generación eléctrica? Y esto es así porque en la nueva ley se quiere excluir a aquellos operadores que tengan más del 40% de la potencia de generación en cada sistema eléctrico. Y recordemos que, en la actualidad, Endesa tiene alrededor del 93% del total del Archipiélago.
Sé que todo esto parece el cuento de nunca acabar. Porque, primero se liberalizó el sistema y se privatizó Unelco. Y así se montó el monopolio privado de Endesa. Y como no apareció competencia por ningún lado, ahora se  quiere conseguir la competencia, expulsando a Endesa de la mitad del negocio eléctrico canario. ¡Así de sencillo, con las manos en los bolsillos y silbando!
¿No es todo esto un atropello a la razón y a los más elementales principios de la eficiencia económica y social?
Porque, si en quince años... ¡Y qué quince años! Los del mayor boom del crecimiento de la historia económica de Canarias. Cuando, sin apenas enterarnos, pasamos de ser una sociedad de emigrantes a tener que llamar y traer a más de 300.000 personas para que nos ayudasen a mantener elturbocrecimiento de la burbuja inmobiliaria y turística. Repito, si en esos mismos quince años, y pudiendo hacerlo porque se liberalizó el mercado eléctrico, no ha habido otras empresas privadas que entraran a competir (el 47% de Gascan es de Endesa), ¿cómo es que ahora mismo lo van a hacer? ¿Cómo se atreve el Ministro a asegurar con rotundidad que hay empresas “a punta pala” deseosas de entrar? ¿Con la que está cayendo?
Seamos serios. Reconozcamos lo que la misma realidad nos está diciendo. La estrategia de forzar las cosas, incluso al máximo de lo irrazonable, para crear competencia no funciona. Porque el Archipiélago, sus distintos sistemas eléctricos (si obviamos la arbitraria, interesada y puramente administrativa diferenciación legal entre generación-transporte-distribución y comercialización) son auténticos monopolios naturales. Se trata de lo que los manuales conocen como "fallos del mercado". Y estos, dejados a la libre iniciativa particular, pueden llevarnos con toda facilidad a situaciones tan aberrantes como la que estamos atravesando.
2).- Pasemos a comentar el otro eje fundamental del proyecto de ley. La seguridad del sistema eléctrico canario. En este aspecto, ilustra resaltar lo que, con toda lógica en el contexto, señala Endesa; “Si no me dejan invertir lo que estaba y tenía previsto y, de otra parte, no aparece ninguna otra empresa que quiera hacerlo, no puedo garantizar la seguridad del suministro. Porque, al menos en las islas periféricas, resulta inimaginable la aparición de nuevas empresas”. Ante esta evidencia, el Ministro de Industria se sube a la palma y truena algo así como que “las empresas que no garanticen el suministro serán sancionadas y arrojadas al abismo”.
Pero si les prohíbe invertir, ¿cómo les va a exigir garantizar la seguridad del suministro? Cosas de la inconsistencia del planteamiento. De la futilidad de las bravuconadas.
El nuevo modelo
Pero no es ese el camino para explicar lo que aquí se quiere defender. Para nuestro intento hay que situarse en la perspectiva del largo plazo. No se trata de imponer competencia donde esta no funciona, ni pensar que la competencia es la llave de todas las eficiencias posibles. En todos los momentos y en todos los lugares.
Lo razonable en el caso canario es apostar, como objetivo primero y estratégico, por la eficiencia económica y social de los sistemas eléctricos. Y esta eficiencia es imposible de conseguir con el esquema propuesto por la Ley. Es decir, que una institución, Red Eléctrica de España (REE), pueda dirigir, coordinar y funcionar al óptimo, teniendo que coordinar y acoplar todos los modos y fuentes de energía, producidas a su vez por cuantas más empresas mejor y que compitan entre sí, haciendo con todo eso un sistema inteligente y eficiente. Eso es pedir la cuadratura del círculo en la estructura territorial canaria.
Lo que necesita la estructura energética de las Islas es, de una parte, una propuesta científica y técnica de aprovechamiento conjunto de todas las fuentes energéticas existentes. Y, de otra parte, una gestión a escala insular (suprainsular ya en algún caso), que facilite la gestión global y eficiente de lo complejo.
Además, hay otra cuestión estratégica que se ha obviado hasta ahora. Creo que lo que Canarias necesita hoy no es emperrarse  en “crear” competencia  a cañonazos, en un sistema eléctrico basado en la quema de combustibles fósiles. Y por lo tanto, dependiente de unas importaciones de bienes cada vez más caros y escasos. Pero, por encima de todo, contaminantes.
Ante este camino sin recorrido, creo que lo que Canarias necesita es otra cosa. Una Estrategia para la implantación de un nuevo modelo energético limpio y renovable. Y, lo más y mucho a tiro de una generación, podemos aspirar a la soberanía energética. La dotación excepcional de recursos energéticos renovables en Canarias es lo que marca la diferencia. Al tiempo que, hablando de verdad de sostenibilidad, es la que mejor puede garantizarnos la seguridad a largo plazo del suministro energético.
Por último y aunque solo sea mencionarlo, en mi opinión, resulta esencial que los grandes parques de generación y almacenamiento de las energías limpias, deberían ser de propiedad pública. Y deberían encaminarse, entre otras múltiples funciones, a mejorar la lamentable financiación de los municipios canarios.
En esa perspectiva y en la práctica social y política, la nueva Ley Eléctrica, a mi juicio, tiene que entenderse como un último intento, para facilitar que los más poderosos agentes del viejo modelo energético, por medio de sus principales arietes (prospecciones, desgasificadoras…) sean capaces de impedir que el pueblo canario pueda acceder al aprovechamiento de nuestros excepcionales recursos energéticos limpios y renovables.
Recordemos que las renovables son canarias. Su aprovechamiento y su uso van a realizarse aquí mismo. Son energías locales. Que, además, el nuevo mModelo va a generar actividades productivas  que podrán ser el núcleo de un nuevo sector, con enorme potencial de creación de empleo cualificado.
Por eso, intenta derogar la legislación actual según la cual, se obliga al Ministerio a tener en cuenta las especificidades isleñas en la planificación energética y a llegar a acuerdos previos con la Comunidad Autónoma de Canarias. De este modo, de aquí en adelante y con la nueva Ley, el Gobierno de España, aludiendo al “interés general español” podría hacer lo que quisiera.
No sería malo que el Gobierno de España dejara de entender Canarias solo a través y por medio de su ministro de Industria, y tuviera cuidado de no plantear nunca situaciones en las que el interés español y el interés canario pudieran entrar en conflicto.

También Chema Tante en La Casa de Mi Tía comenta el asunto con un certero comentario: