martes, 6 de agosto de 2013

El derrame de petróleo en Tailandia 'despide' al turismo de la zona

Lo que nos espera en Canarias si Dios no lo remedia...

El lugar pasó de ser un pintoresco paisaje de relajación a una zona de desastre cubierta por petróleo


KOH SAMET, Tailandia (CNN) — Una playa digna de una postal en una de las islas turísticas más populares de Tailandia es ahora el centro de los frenéticos esfuerzos por contener la marea de petróleo que llegó a la playa.
Ahora, donde los vacacionistas normalmente se relajarían en la inmaculada arena blanca, hay equipos de limpieza vestidos de blanco, manchados con el petróleo crudo que flota sobre las aguas.
A lo largo de la playa hay trozos de petróleo, una capa delgada cubre gran parte de la arena húmeda y las líneas de boyas empapadas de petróleo yacen como enormes serpientes negras a lo largo de la orilla.
El mar está teñido de un color rojo óxido y el aire está impregnado con el olor del combustible. Ni siquiera una enérgica ráfaga de viento se lleva el olor.
Durante los últimos cuatro días, el crudo ha seguido su camino hacia la costa y los equipos de limpieza lidian con el de la mejor forma posible: lo bombean hacia tanques de almacenamiento, lo contienen con sogas e incluso lo recogen con lienzos absorbentes.
La playa de Ao Prao, en la isla de Koh Samet, es la principal zona afectada por los 50,000 litros de petróleo que se derramaron el sábado pasado durante una defectuosa operación de transferencia entre un buque tanque y una tubería submarina.
Cerca de 600 soldados, voluntarios y trabajadores de PTT Global Chemical, la enorme empresa petrolera paraestatal que asumió la responsabilidad del derrame, participan en las labores de limpieza.

lunes, 5 de agosto de 2013

INFORME DE CÁRITAS DE LA ATALAYA

En el pasado mes de junio respondieron a la campaña de  1KILO los colegios de La Atalaya y Becerril con la aportación de alimentos, gesto que agradecemos en nombre de las personas necesitadas. También recibimos del excedente del Rastrillo para Mozambique hortalizas y papas.El Arco de la fiesta de San Pedro se lo ganó una persona de Las Palmas y lo donó a Cáritas de La Atalaya.

Entre los meses de junio y julio hemos realizado 132 acogidas con ayudas de alimentos, medicinas, transporte, gas y asesoramiento en algunos casos.

Recaudamos en la Tómbola-Rastrillo de Cáritas la cantidad de 581,10 €. Esta tómbola fue posible gracias a la ayuda de varias casas comerciales a las que mostramos nuestro agradecimiento.
De Cáritas Arciprestal hemos recibido la cantidad de 456 € para compra de alimentos y del Banco de Alimentos también hemos recibido unos 1.500 kg..

Igualmente hemos recibido productos de las romerías de San Pedro, Barranco Hondo, Gáldar y de Casas de Aguilar así como dos compras de alimentos de personas anónimas y de un agricultor del municipio unos 300 kgs. de papas.

domingo, 4 de agosto de 2013

COMO NÁUFRAGOS EN UN ARCHIPIÉLAGO, por Maestro Pancho

Los canarios, inducidos por los medios de comunicación o abducidos por una indolencia que nos empuja al seguidismo peninsular, estamos generalmente ocupados y preocupados por la política española, mientras la nuestra -la canaria- languidece mortecina.

Los canarios nos sentimos como náufragos en una playa, gritando y gesticulando para hacernos ver y oír, mientras la “nave hispania” navega allá en el horizonte indiferente a nuestras voces, peticiones y lamentos. Observamos incluso que, algunos canarios que ocasionalmente forman parte de su tripulación nos miran con desdén desde la distancia, posicionándose del lado de los depredadores de esta tierra en base a sus propios y mezquinos intereses. Quizás sea el momento de tomar conciencia, de asimilar de una buena vez que, la solución a los problemas de Canarias no vendrá nunca desde fuera... Tenemos que cambiar el chip y dejar de mendigar migajas a Madrid.

Es el momento de reflexionar sobre nuestras propias potencialidades como pueblo, de mirar a nuestro alrededor y tomar conciencia de que todos juntos podemos sacar a Canarias del bloqueo enque se encuentra.

La Revolución que no llega - por Rafa Dorta

Las patéticas confesiones de un presidente sin credibilidad, confirman que la política es un vodevil protagonizado por los malabaristas del cinismo; magos capaces de sacar cualquier cosa de una chistera imaginaria; y todo por seguir ahí, representando un falso liderazgo. Algunos obedientes interpretan su papel y leen el guión sin pestañear; otros se desmarcan, improvisando con descaro; muchos discrepan de la linea oficial. Pero todos viven a la sombra de una mayoría absoluta fortalecida por la ausencia de alternativas creíbles.

Y no pasa nada. La realidad camina por otros derroteros, mientras va escribiendo el perfecto drama social, aunque muchos no lo quieran ver, para salvarse cada uno como pueda, huir del banco, dejar de pagar la cuota de la comunidad, del club, acostumbrarse a las nuevas condiciones de vida. Ya somos menos los que accedemos al crédito y cada vez estamos más endeudados, más entrampados en esta miseria de mantenerse a flote agarrados a un salvavidas pinchado.

jueves, 1 de agosto de 2013

Una reforma eléctrica insuficiente, insostenible e ineficaz

Para Ecologistas en Acción, la reforma del sector eléctrico aprobada en el Consejo de Ministros va en contra del interés general y será ineficaz para conseguir un sistema eléctrico de futuro y beneficioso para la ciudadanía, basado en el ahorro, la eficiencia, la soberanía energética, y las energías renovables.
Es necesaria una profunda reforma del sector eléctrico y energético en general, pero la aprobada hoy en el Consejo de Ministros no es más que un parche para un problema que no se solucionará sin otro tipo de enfoque. Esta reforma no hace frente a los grandes problemas del mercado eléctrico, como son la enorme dependencia exterior, la incoherencia que supone el déficit de tarifa junto a beneficios similares o superiores de las grandes eléctricas, la falta de incorporación de todos los costes asociados a las diferentes tecnologías, o la progresiva implantación de generación distribuida y autoconsumo, junto con la deseable futura implantación de microrredes inteligentes.
Según Ecologistas en Acción la reforma del sector eléctrico atiende únicamente a parámetros económicos cortoplacistas, pero aún así, la factura seguirá creciendo. Basa la retribución de las actividades reguladas en el principio de la rentabilidad razonable, e indexado a los bonos del tesoro a 10 años, cosa que difícilmente puede garantizar ninguna rentabilidad. Pero además, nada se dice de los costes de generación eléctrica, donde también las empresas deberían atender a esos mismos criterios, ya que influye directamente en la factura. Mientras las grandes empresas de generación de electricidad no disminuyan sus beneficios hasta límites razonables, los consumidores seguiremos pagando precios abusivos destinados a engordar dichos beneficios.

domingo, 28 de julio de 2013

EL EXPEDIENTE NEGRO DE REPSOL

Después de leer esta información sobre los accidentes ocasionados por Repsol uno se pregunta por las razones que impulsan a un Ministro Canario a apoyar una industria petrolera que puede arrasar la vida marina, el sector turístico canario -con miles de puestos de trabajo- y con el agua desalada de la que se abastecen los canarios.

El oro negro tiene también su lado oscuro y REPSOL acumula un negro expediente plagado de violaciones de las normas medioambientales, de los procedimientos de información y, lo que es más grave, de los derechos humanos.

Los derrames petroleros son la regla y no la excepción

REPSOL, y la industria petrolera en general,se benefician de la vertiginosa rapidez con que se suceden los titulares de prensa, la competencia entre las noticias para situarse en primera página y la dificultad para permanecer en la misma. Por ello existe una falsa percepción de seguridad, mientras la realidad es otra.

Gamesa arranca en Gran Canaria (Arinaga) el primer aerogenerador marino instalado en España

Esta turbina, con un rotor de 128 metros de diámetro y una altura total de 154 metros, generaría la energía necesaria para abastecer a unos 7.500 hogares al año.

Gamesa ha puesto este jueves en marcha el primer aerogenerador marino instalado en España, un prototipo 'offshore' G128-5.0 MW  instalado en el muelle de Arinaga (Gran Canaria), informó la compañía.

   Esta turbina, con un rotor de 128 metros de diámetro y una altura total de 154 metros, generaría la energía necesaria para abastecer a unos 7.500 hogares al año.
   La puesta en marcha del aerogenerador es un paso previo para obtener la certificación de laturbina en los próximos meses y representa un avance en los plazos previstos en su estrategia 'offshore'.

   Gamesa comenzó la instalación de la torre, la nacelle y las tres palas del aerogenerador a mediados de abril, con el montaje de la torre, con una altura total de 90 metros.
   La nacelle, producida en Tauste (Zaragoza), tiene más de 12,5 metros de largo, 4 metros tanto de alto como de ancho y 72 toneladas de peso.

   Tras izarla sobre la torre, empezó el ensamblaje de las tres palas, de 62,5 metros de largo cada una y 15 toneladas de peso (las más largas producidas y trasladadas en España), que concluyó en mayo.


viernes, 26 de julio de 2013

Vidas truncadas por una tragedia



El accidente del tren Alvia procedente de Madrid en Santiago han dejado inconclusas las vidas de decenas de personas, que querían volver a sus casas, visitar a familiares o visitar la capital gallega en un día especial



miércoles, 24 de julio de 2013

NC busca demoler las actuales barreras electorales

Román Rodríguez y Santiago Pérez afirman que su reforma “obligará a todo el mundo a retratarse”.


Inasequible al desaliento, Nueva Canarias (NC) ha presentado este miércoles en el Parlamento el enésimo intento de reforma del sistema electoral de Canarias. Una modificación, no obstante, “parcial”, pues solamente pretende “demoler” las actuales barreras para obtener representación en la Cámara regional (30% insular y 6% regional) y dejar un único tope: el 5% de los votos válidos emitidos.

Una propuesta que el Grupo Mixto presenta tras los dos fallidos intentos (noviembre y marzo) de abrir una negociación conjunta con el resto de los grupos parlamentarios para presentar una iniciativa consensuada.

“Nadie nos respondió”, ha asegurado el líder de NC, Román Rodríguez, durante una rueda de prensa.

Víctor Lemes - Te estoy robando claramente (PoPurriada) Teatro Guiniguada



martes, 23 de julio de 2013

Memos, memes y memeces (La opinión de J. Luís Martín)

«La política se rige en gran medida por frases triviales que carecen de la verdad». – Bertrand Russell, Esbozo del disparate intelectual.
‘Meme’ es un término científico acuñado originalmente por Richard Dawkins y que viene a definir una cápsula de información cultural hereditaria, como si de un gen se tratara, que arraiga, perdura y se transmite sin variación entre humanos. El término se ha vulgarizado en la Red, pues se ha reducido a reclamo comercial o a ocurrencia desechable que se propaga de manera viral. Ahora los políticos banalizan el término aún más, incorporando su uso a un discurso cada vez más vacío y limitado que refleja la mediocridad de estos.

El sol ya no es gratis


La reforma del sector eléctrico encarece el autoconsumo y veta la opción de verter la energía a la red y recuperarla después
La factura de la luz tiende a la tarifa plana

La posibilidad de producir tu propia electricidad utilizando recursos renovables —paneles solares o pequeños molinos eólicos instalados en una propiedad privada— es algo muy atractivo para los hogares españoles. “De cada 50 llamadas que entran al mes, 35 son de particulares interesados en el autoconsumo”, asegura Francesc Mateu, gerente de Sol Gironés, empresa especializada en energías renovables y pioneras en este sector. “De momento les decimos que tienen que esperar hasta septiembre u octubre, a que las cosas estén más claras”, añade.

Gáldar, ¿un territorio bajo plástico?


En Gáldar para un total de 1107 ha de zonas cultivadas (sin contar pastos y montes), existen 492 ha bajo invernadero, un 44,4%. Los campos de platanera ocupan 357ha de los cultivos bajo plástico.
Esta cifra supone el 63% de la superficie total de la planta bananera (565ha), que a su vez se concentra en el entorno más accesible y visible del municipio galdense. La información ha sido elaborada a través de IDECAN (Infraestructura de datos espaciales de Canarias) con el modelo de datos de 2005.
Desde hace un año las subvenciones para invernaderos que se conceden a través del programa tanto europeo como estatal para la modernización de los espacios agrarios han sido eliminadas por razones primordialmente económicas y ambientales. Sin embargo en el reglamente europeo del 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos no se nombra en ninguno de los casos las palabras invernadero o plásticos como elementos que puedan vulnerar esta categoría de ecológicos, aún así ello debiera ser objeto de revisión.

lunes, 22 de julio de 2013

AGRADECIMIENTO… A REGAÑADIENTES, por Braulio

Como siempre este tipo (con cariño) me saca una sonrisa. Es bueno cantando, es bueno escribiendo y,  también considero que tiene buen fondo como el mismo dice. Todo un señor que nunca ha dejado de tener los pies en la tierra. ¡¡MUCHAS FELICIDADES!!

No voy a poder echar a nadie de FaceBook, porque me quedaría más solo que la una... La gente, ustedes, al saber que me molestaba eso de cumplir años, se han dicho aquello de "¿No quieres caldo?... ¡pues toma dos tazas!", y "cienes y cienes" de malvados se han puesto de acuerdo para recordarme el día en que Pepita "la del Teléfono" (casi toda mi familia materna echaba una mano en atender la central telefónica de mi pueblo), con la oportuna ayuda, nueve meses antes, de Antoñito "el del Molino" (mi padre, desde que regresó de Cuba, trabajó en un molino de gofio y en la planta generadora que daba luz al pueblo, ambos negocios de la propiedad de su hermano mayor, Faustino)... en un día como hoy, les decía, allá por el Cretácico Superior, cuando aún campaban a sus anchas los dinosaurios, se decidió a traerme a este injusto mundo lleno de sobresaltos.

domingo, 21 de julio de 2013

El Gobierno refuerza militarmente Fuerteventura. España está a punto de explotar la bolsa de petróleo que limita con Canarias

Por si a alguien no le había quedado claro lo que va a significar para Canarias que una compañía petrolífera venga a hacer aquí "su negocio", al margen -claro está- de las nefastas consecuencias medioambientales y económicas.

El Gobierno está blindando la isla de Fuerteventura. En las últimas semanas ha dado luz verde a la ampliación de zonas de seguridad de las bases militares en la isla, y se han intensificado las maniobras de los efectivos allí destinados. El objetivo de fondo es proteger una zona que se ha convertido en estratégica tras el hallazgo de petróleo en aguas de Canarias.

CC de Gran Canaria planta cara a la campaña pleitista y llena de mentiras de Bravo de Laguna

Ya tenemos servida la segunda andanada del dichoso pleito insular. Ya lo avisaba un servidor hace meses en uno de mis comentarios. Sólo me surge una duda, si el PP tenía constancia de que se estaba gobernando en favor de Tenerife ¿qué hizo durante todos los años que co-gobernó con CC? ¿por qué no lo impidió o denunció entonces?

Fernando Bañolas: “No es una campaña para defender a Gran Canaria, es la precampaña electoral del PP”.
Coalición Canaria de Gran Canaria ha decidido “plantar cara a la campaña pleitista y llena de mentiras liderada por José Miguel Bravo de Laguna (PP)” porque definitivamente “no es una campaña para defender a Gran Canaria, sino que estamos ante la precampaña electoral del Partido Popular”, así lo manifestó en la mañana de  este sábado el secretario insular y portavoz de la formación nacionalista en el Cabildo grancanario, Fernando Bañolas.

sábado, 20 de julio de 2013

DAR EJEMPLO, por Cristóbal Peñate

Paco Santiago dimitió de su cargo de concejal de Telde y presentó formalmente la denuncia en el ayuntamiento tras ser condenado a siete años de inhabilitación por prevaricación administrativa. La sentencia no es firme y de hecho él ha anunciado que la recurrirá, pero antes de presentar el recurso dimitió, aunque no esté obligado por ley. Otros habrían esperado unos años a que una instancia judicial superior se pronunciara definitivamente y así aferrarse al sillón un tiempo más. Creo que acertó en su renuncia.
Es práctica habitual entre los políticos alargar su vida pública cueste lo que cueste. El ex alcalde de Telde durante 24 años, que se dice pronto (34 en la corporación como edil), está acostumbrado a padecer la pena del banquillo y del telediario. Ha sobrevivido a 20 querellas (todas archivadas) y ha sido absuelto de dos juicios, en uno de los cuales esperó pacientemente procesado 23 años hasta que lo juzgaron.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cinco científicos declaran ante el Tribunal Supremo alertando de los peligros de las prospecciones petrolíferas para Canarias

Los científicos que avalaron la demanda interpuesta por el Cabildo de Fuerteventura contra la autorización de prospecciones petrolíferas han ratificado este lunes ante el Tribunal Supremo el contenido de sus informes y han vuelto a reiterar los peligros que supone esta actividad para las costas de esta isla y de Lanzarote.
El Cabildo de Fuerteventura ha asegurado que tras la comparecencia de estos peritos ha quedado “patente la unidad que existe entre la comunidad científica experta, que conoce la realidad y los valores naturales de la zona de las prospecciones”. Los científicos han mostradosu rechazo “absoluto” a esta actividad y han puesto de manifiesto “la carencia absoluta de fundamento de las justificaciones aportadas por las multinacionales petroleras”.
Los peritos han calificado de “genéricas", "incompletas", "y en muchos aspectos hasta erróneas", las justificaciones aportadas por los promotores petroleros, que defienden “una supuesta inocuidad de las prospecciones sobre el ecosistema de Canarias”. Los peritos han explicado ante el Tribunal Supremo los valores del ecosistema marino canario desde todos los puntos de vista, como las aves migratorias, los cetáceos, los fondos marinos y las “consecuencias negativas de sondeos sísmicos”.
En concreto, este lunes ha comparecido el presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC), Vidal Martín, autor del informe sobre la importancia de los cetáceos del oriente de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. También ha declarado Ricardo Haroun, del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, autor del informe "Efectos potenciales de las prospecciones petrolíferas sobre la biodiversidad marina en aguas canarias".

Al Tribunal Supremo ha acudido también José Manuel Arcos, de SEO/BirdLife, autor de un "Documento informativo de SEO/BirdLife sobre el posible impacto de las prospecciones petroleras en Lanzarote y Fuerteventura, con especial atención a la reserva de la biosfera de Fuerteventura"; Ricardo Aguilar, de OCEANA, autor del informe "Áreas marinas de Canarias afectadas por la exploración petrolífera. Canal de Canarias y costas orientales del archipiélago" y, por último, Natacha Aguilar del Soto, como autora del informe pericial "Cetáceos, pesca y prospecciones petrolíferas en las Islas Canarias".

Las comparecencias continúan el miércoles

Las comparecencias continuarán el próximo miércoles, 17 de julio. Ese día, declararán en el Tribunal Supremo Alejandro Aguilar Vila, autor del "Informe Pericial sobre prospecciones petrolíferas en aguas canarias. Aguas Orientales de Fuerteventura y Lanzarote. Impacto sobre fauna marina (cetáceos y tortugas)" y Francisco Javier Villanueva Santaulari, capitán de la Marina Mercante y autor del "Informe Técnico sobre el impacto ambiental y el riesgo de contaminación marina en el procedimiento operativo de prospecciones de Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. en aguas próximas a la costa oriental de la Isla de Fuerteventura". Las comparecencias son abiertas al público.

Recomendaciones frente a la exposición evitable a las ondas electromagnéticas

Ben Magec-Ecologistas en Acción, siguiendo las prescripciones de numerosos informes médicos, realiza una serie de recomendaciones para ayudar a salvaguardar a la población de todas aquellas sobreexposiciones innecesarias que sean evitables:
  • Acortar la duración de las llamadas que hacemos a través de móviles y teléfonos inalámbricos, de manera que no duren más de unos pocos minutos.
  • En total, las llamadas desde estos dispositivos no deben tener una duración acumulada de más de una hora al día.
  • Utilizar el altavoz del teléfono tanto como sea posible, de manera que se pueda mantener alejado de la cabeza a la hora de hablar.
  • Evitar hablar en zonas de baja cobertura, porque el móvil emitirá una señal más fuerte para intentar establecer la conexión.
  • De igual manera, no acercar el móvil a la cabeza hasta que no se haya establecido efectivamente la conexión. Es decir, a la hora de llamar, esperar a que la otra persona conteste y se reduzca la intensidad de la señal que el móvil emite para conectarse.
  • Evitar el contacto de los dispositivos móviles con los órganos más sensibles de nuestro cuerpo, como los genitales o los pechos.
  • En el caso de las mujeres embarazadas, evitar absolutamente la cercanía de estos dispositivos al feto (no colgarlos cerca de la barriga).
  • Evitar el uso de aparatos inalámbricos por parte de niños y niñas.
  • Si el dispositivo móvil es de tipo ‘smartphone’ y dispone de juegos infantiles, ponerlo en ‘modo avión’ durante el tiempo que los niños y niñas lo estén utilizando.

domingo, 14 de julio de 2013

Infierno del 42 (inmigración y asistencia sanitaria), por Enrique Bethencourt

Verano del 42 es una película, del año 1971, que gira en torno a la relación entre un adolescente y una joven mujer adulta en plena IIª Guerra Mundial. Muchos la recordarán también por su banda sonora y el tema The summer knows, óscar a la mejor música original en 1972. ‘42, a secas, sin referencia estacional alguna, es el título de un film mucho más reciente. En este caso un drama deportivo sobre la vida de un jugador de béisbol que lucía ese número en su camiseta.
Pero el 42 del que les quiero hablar es mucho más cercano. Es el número de inmigrantes irregulares (o, si lo prefieren, de “extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en el territorio español”, así se les denomina en la jerga administrativa oficial) que han logrado autorización para acceder a los servicios sanitarios en Canarias.
Recuerden que el PP, en una muestra de su singular grado de humanismo cristiano y solidaridad quitó la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares en España. Es verdad, hay que reconocerlo, que “Dar Sanidad al inmigrante” no figuraba en ninguna de las Obras de Misericordia, aunque sí “Visitar y cuidar a los enfermos”, sin especificación nacional, étnica ni de status legal alguna.
Al margen del posible ahorro, los dirigentes conservadores pensarían dos cosas a la hora de tomar semejante decisión. Una, importante, que este colectivo no tine derecho a votar. Y dos, no menos relevante, que a una parte significativa de la ciudadanía no le parecería mal la medida, ya se sabe: la sanidad o el trabajo, “para los de aquí”. ¿Les suena?
Las comunidades autónomas se plegaron mayoritariamente a la normativa discriminatoria, excepto unas pocas. Es el caso de Euskadi, entonces gobernada por el PSOE, que decidió seguir atendiendo a todas estas personas en su sistema sanitario público. Pero también la psocialista Andalucía de Griñán y la conservadora Galicia de Feijóo.
48.652 bajas
Canarias, gobernada por CC y PSOE, no lo hizo así. El Servicio Canario de Salud retiró, durante el último semestre de 2012, nada menos que 48.652 tarjetas sanitarias a sus titulares, según señaló en su momento el Ejecutivo canario en una respuesta oficial a una pregunta parlamentaria.
Posteriormente, el Gobierno canario publicó la Orden de 14 de diciembre de 2012, que acordó “la puesta en marcha de las actuaciones en materia de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la prestación de asistencia sanitaria, dirigidas a personas extranjeras no autorizadas”. Y que establecía una serie de condiciones que lo convertían en una auténtica misión imposible. Salvo para esos 42 tomcruises, por lo visto.
Ahora, y ante otra pregunta parlamentaria del Grupo Mixto-Nueva Canarias, el Gobierno reconoce que casi siete meses después han sido sólo 42 los inmigrantes que se han acogido a la orden y pueden acceder a la atención sanitaria.
Discurso oficial
Eso sí, rebaja la población potencial afectada de los 48.000 iniciales a 14.595, menuda precisión para tratarse de “irregulares”, al indicar que el resto ya abandonó las Islas.
Tomemos por ciertos los datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, aunque esa fuga de inmigrantes no concuerda con ninguna estadística conocida ni con el presidencial discurso sobre este asunto. Debieran tratar de coordinarse.
Demos por válido que son 14.595 los “extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en el territorio español” que residen en estos momentos en el Archipiélago.
Concluyamos, por tanto, que tiene la inmensa fortuna de poder acceder a los servicios sanitarios un 0,29% de ese colectivo. Menos da una piedra.
Aplaudamos, en fin, una normativa legal tan eficiente, tan precisa en la consecución de sus objetivos. Realizada por un presunto (palabra clave en estos convulsos tiempos) Gobierno de centro-izquierda.
Y disfrutemos, los seres humanos legales, junto a esos afortunados 42 que no lo son, de un sistema que, desde la eliminación de las más de 48.000 tarjetas sanitarias, ha agilizado y mejorado los tiempos de atención en los Centros de Salud y eliminado las saturadas listas de espera diagnósticas y quirúrgicas en los hospitales. ¿O no?

Llegaremos a tiempo - Rosana (con letra)

Buena música para acompañar este domingo de julio, que esta vida "son dos trazos y un borrón".



De la responsabilidad de la izquierda (por Javier Doreste)

Sebastián Ramírez Suárez me envía el presente artículo de opinión de Javier Doreste, que también ha sido publicado en el periódico digital Canarias Ahora.

Cada vez que el partido socialista (PSOE) recibe un varapalo electoral algunos de sus militantes y voceros  echan las culpas a la izquierda real de esa derrota. Desde la famosa mentira de la pinza entre PP e IU cuando los gobiernos de González a las últimas elecciones generales, la  derrota de la socialdemocracia neoliberal española se justifica no en sus errores y traiciones (a sus programas e ideario) sino en la crítica de lo que se llama la izquierda alternativa y yo prefiero llamar la izquierda real. Curioso mecanismo de defensa que impide la autocrítica y el análisis correcto. Lo que tiene tres efectos: el primero, que el propio PSOE continúe en la noria del neoliberalismo; el segundo, culpabilizar a todos los que se atreven a criticar las reformas laborales o la incapacidad del último gobierno de Zapatero para corregir la Ley Hipotecaria; el tercero, tranquilizar las conciencias de alguna izquierda progresista que prefiere criticar a la izquierda real que analizar y criticar al partido socialista. 
Pero si hacemos memoria nos encontramos que Felipe González prefirió pactar con la derecha nacionalista de CIU y PNV antes que pactar con Julio Anguita un programa de gobierno de izquierdas. No podía ser de otra manera. Pactar con IU significaba replantear la entrada en la Europa Comunitaria, corregir Maastricht, desarrollar los aspectos sociales de la Constitución, etc. O reconocer que Zapatero frenó los cambios en la malvada ley hipotecaria junto con el PP y que prefirió pactar con la derecha que nos gobierna un cambio constitucional que impone el pago de la deuda antes que la cobertura de los derechos sociales. Flaca memoria tienen quienes reprochan las críticas que desde IU y otros sectores se hacen a la socialdemocracia neoliberal y echan la responsabilidad de que gobiernen los neo con del PP a los que no estamos de acuerdo con el actual sistema.
Vaya por delante que uno siempre ha preferido que gobierne el PSOE, aunque sea neoliberal, a que gobierne la derecha neocon. Las políticas sociales, tímidas pero sociales, los derechos ciudadanos, etc., siempre lo agradecen. Pero no se puede exigir a cambio que callemos o que prestemos nuestro voto a los que empezaron la política de privatizaciones en este país, los que se lanzaron al desmantelamiento del tejido industrial de España y prefirieron rescatar bancos antes que ciudadanos.
Y es que la visión de la sociedad que defendemos rechaza el capitalismo. Y ahí está la cuestión. ¿Está el PSOE dispuesto a rechazar el capitalismo como forma de vida? ¿Está dispuesto a rechazar la explotación de la clase trabajadora? ¿Está dispuesto a defender una Europa Social, para sus ciudadanos o una Europa del capital? ¿Está dispuesto a defender una política de paz y no agresión a los pueblos? Supongamos que todo esto es utópico e inalcanzable. Pero partamos de la base de que el PSOE está dispuesto a volver a sus raíces socialdemócratas. Fíjense que no exijo que se pronuncie contra el capitalismo, solo que vuelva a sus raíces socialdemócratas. Esto facilitaría un acuerdo de gobierno IU/PSOE con el amplio apoyo de la población. Y en Canarias, donde algunos estamos empeñados en construir un Frente Amplio que agrupe a toda la izquierda, desde la que se reconoce en IU a los que no, significaría un cambio de rumbo que abre las posibilidades de cortar con la dependencia, el paro y la miseria.
Pero ello, solo será posible si somos capaces de construir esa alternativa de poder al bipartidismo. Si somos capaces de construir una alternativa real capaz de ganar unas elecciones y de gobernar con un programa de reformas sociales y económicas. Fíjense bien, no estoy reivindicando una revolución social en toda regla. Me limito a pedir, y a trabajar, por la construcción de una alianza que englobe a todos los que no están de acuerdo con el actual sistema, a todos los que sufren las consecuencias del neoliberalismo europeo, aplicado con fruición por el PSOE y el PP según los resultados electorales.
Ahí radica la responsabilidad de la izquierda canaria. Ahí está la madre del cordero. Si somos capaces de dejar a un lado cainismo y reproches y empezamos desde abajo la construcción de tal alternativa. No se trata solo de programa. Un programa no deja de ser un papel, aunque sea necesario tenerlo para fijar el rumbo y sumar voluntades. Se trata de organizar, movilizar a la población llamando a la esperanza de que es posible cambiar las cosas, cambiar el sistema. Para ello hay que ir más allá de la discusión y el acuerdo sobre un programa de gobierno o de unas candidaturas. Es preciso en primer lugar escuchar a todos. A los sindicatos, a los movimientos sociales, a los colectivos ecologistas, a los que defienden los derechos de gay y lesbianas, a los que trabajan con pobres, dependientes, etc… porque más allá del programa y las candidaturas el problema de la izquierda real en Canarias es sobre todo el monologo, la sordera…
Debemos acercarnos a todos esos activistas sociales no como Moisés con las Tablas de la Ley sino de igual a igual y con el ánimo de aprender. Aprender cuales son los problemas que para ellos son importantes, aprender su manera de comunicar y moverse. Escuchar antes que decir. Implicándolos en el proceso de construcción del Frente Amplio o la Gran Alianza desde abajo y no por acuerdos entre partidos de izquierda. Acuerdos que son necesarios e imprescindibles pero no suficientes.
Si la izquierda no asume la responsabilidad de iniciar el dialogo con los Movimientos Sociales y sus activistas estará haciendo dejadez de su responsabilidad ante la crisis y la salida de ella. Es una oportunidad única esta de empezar a construir esa alternativa desde abajo. Los grandes discursos, el llamamiento a la oportunidad histórica, etc., se quedarán en nada si no rompemos el círculo del ombliguismo y la profecía. Desde la humildad de reconocer al otro su papel y sus aportaciones podremos ejercer esa responsabilidad con visos de futuro. Entonces el propio partido socialista o los militantes que realmente sigan siendo socialistas se verán en la disyuntiva de apoyar y participar en la Gran Alianza contra el capital, lo que significaría un cambio profundo en sus estructuras y visión de la cosas, o continuar en la línea de apoyar al neoliberalismo y sus políticas destructivas.
Esa es nuestra responsabilidad. Construir la alternativa. El resto, que nos culpen de los fracasos del PSOE no es otra cosa sino apoyar, se quiera o no, las políticas que nos han llevado a los 6 millones de parados. Pongámonos en marcha.
Artículo de OPINIÓN  de Javier Doreste, publicado en el periódico digital Canarias Ahora11 de julio de 2013

sábado, 13 de julio de 2013

REVERENCIAS DE RANCIO ABOLENGO (por Nicolás Aguiar)

D. Nicolás Aguiar se adorna en esta ocasión de una fina ironía para comentar el esperpento nacional, tanto que ha conseguido que me ria con ganas durante la lectura de este simpático artículo con el que nos obsequia  InfonorteDigital.

Allá por los años del “Caudillo de España por lo gracioso que es Dios”, la Iglesia católica española se postraba ante la insigne figura del hombre que, como en la Edad Media, fue enviado por Aquel para salvar a la Patria. Y si bien es cierto que el general no pudo llegar a papa –las envidias externas impidieron que se le concediera el capelo cardenalicio-, el hombre al que le asistió siempre “la divina Providencia” era recibido bajo palio en templos y catedrales porque aquel martirio de herejes fue el selecto regalo que el Acaso hace cada mil años a un pueblo.
Las épocas han cambiado, dicen, como lo hacen las aguas de los ríos heraclitianos. Pero hay ciertas tradiciones que se mantienen a lo largo de los tiempos por muy medievales que sean sus orígenes. O, incluso, orientales, cuando los villanos debían andar a cuatro patas frente al serenísimo emperador, al que tampoco podían dar la espalda ni mirar a los ojos. Y parece que también así se comportaba la ciudadanía frente a los Ramsés de turno en las milenarias culturas egipcias, incluso anteriores todas ellas a las europeas.
Sí, nos separan tres mil quinientos años del antiguo Egipto. Pero cierto es que en la España de ahorita mismo se mantienen las tradiciones de tiempos atrás, como hizo el buen don Guido machadiano, aunque por el momento el señor Rajoy no entre en la catedral de Santiago bajo palio. Mas todo se andará, el hombre hace méritos para lograrlo. Por eso el señor presidente colocó a don José Ignacio Wert en el Ministerio de Educación, el que regala los dineros a la enseñanza privada, impone la Religión (católica, claro) como asignatura, elimina concienciaciones ciudadanas en el aula e, incluso, dicen, pretende recuperar como himno identificador el “Juventudes católicas de España, / galardón del ibérico solar, / si la fe del creyente te anima / su laurel la victoria te dará”.
Por eso, por su imposible ambición de caudillaje, el señor Rajoy reverencia también al poder religioso, como cuando dobla el espinazo para saludar a la máxima autoridad católica en España, el señor Rouco Varela, aquel que le exige más coraje en la libertad de enseñanza, urgentes decretazos contra el aborto, oposición al matrimonio entre homosexuales, que los niños tengan padre y madre, que el mundo está echado a perder, Mariano, que así no te vas a ganar el palio. ¿Cómo que no, monseñor? Y Mariano se pone en posición de firme, y arquea su espalda los sesenta y cuatro grados pertinentes que ha estado ensayando en Moncloa, y le enseña su coronilla ya tonsurada casi a la manera cardenalicia, lo cual significa que él es de los de antes de 1972, cuando el rojo psocialista Pablo VI eliminó tal distingo del círculo afeitado.
revecospedalPero para reverencias, sumisiones, devociones patrias y monárquicas, las de hace muy poco en una recepción oficial. La señora Cospedal, toda ella secretaria general del PP y presidenta de la Comunidad castellano manchega –y con mayoría absoluta-, quedó impactada ante el borbónico cuerpo del sucesor. La señora Cospedal hizo tal genuflexión, dobló las rodillas de tal manera hiperbólica, barroca y complicada que se confundió y no lo hizo rítmicamente, sino con atropellos. Así, colocó la pierna derecha detrás de la izquierda (¡torpeza!); dobló esta, y la otra se le quedó al aire, algo así como cuando a uno le entra un telele carnavalesco a eso de las seis y media de las del alba ya sin peluca ni bonoguagua y jartitode Ariucas. Porque no fue genuflexión a la manera clásica, digo, sino que la pobre mujer –me dio hasta sentimiento- se hizo un nudo, y la tibia siniestra se mezcló con el peroné diestro; el tarso dejó de ser para volverse metatarso e incluso, parece, falanges, falanginas y falangetas se convirtieron en huesitos de la Sección Femenina, qué cosas.

Estudiante SE REBELA: cobijáis delincuentes, gobernáis para ricos

El joven Tohil Delgado, representante del Sindicato de Estudiantes, da un fuerte repaso a las políticas del gobierno del PP en la Comisión de Educación del Congreso y no deja títere con cabeza.




Interesante aportación también sobre el mismo tema de Chema Tante en La Casa de Mi Tía: