El rincón de Maestro Pancho

Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.

lunes, 27 de marzo de 2023

El trío de Los Salesianos, por Paco Vega

 


Después del “Trío de Las Azores”, con las mentiras de las armas de destrucción masiva, de tan infausto recuerdo para el pueblo iraquí. Ahora se presenta el “Trío de Los Salesianos”, que esperemos no termine atacando a nadie, aunque si amenaza con hacerlo sobre las arcas cabildicias. El despilfarro de dinero público que se proyecta con la rehabilitación de un edificio privado, casi en ruinas, para residencia de mayores, es todo un ejercicio de derroche con el dinero de todos los grancanarios.

Antonio Morales, Pedro Rodríguez y Teodoro Sosa, “casualmente” pertenecientes al mismo partido político (Nueva Canarias), han decidido conformar este peligroso trío para la economía insular. Derrochar ocho millones de euros en la rehabilitación de un edificio privado (propiedad del obispado), que probablemente acabe costando más del doble; que luego gestionará una empresa privada; para devolverlo impoluto y renovado a su titular pasados cincuenta años es botar el dinero público, se mire por donde se mire.

Los promotores de este descerebrado proyecto (al menos los que ponen la cara) son una plataforma bajo la denominación de “Plataforma Salvar los Salesianos”, conformada ex profeso para la ocasión hace ya varios años, que nunca antes se ocupó ni preocupó de iniciativa social alguna. Esta plataforma, con un sospechoso y abultado respaldo económico, evidenciado con una masiva presencia en prensa y otros medios de comunicación cada vez que mueven un dedo, consiguió embaucar a miles de ciudadanos que, de buena fe, apoyaron mediante recogida de firmas este despropósito urbanístico ante el Cabildo de Gran Canaria. El propio Pedro Rodríguez se mostró reticente inicialmente, pero recibió presiones de la propia Plataforma, de la que se desconoce “sus poderosos mentores reales”, hasta conseguir doblar el brazo al citado mandatario municipal.

De los apoyos conocidos a la citada plataforma sólo destaca de forma preeminente el de la Universidad de Fernando Pessoa, que suele mostrar públicamente su entusiasmo al citado proyecto a cada ocasión que se le presenta; ellos sabrán por qué...

Además de la citada entidad universitaria, se desconocen otras empresas o personas físicas de renombre que respalden este proyecto impulsado con dinero público, pero que “haberlos haylos”...

Las motivaciones de Antonio Morales, Pedro Rodríguez y Teodoro Sosa para plegarse a respaldar este conflictivo proyecto en plena Campaña Electoral, es “un misterio” que sólo a ellos corresponde explicar ante los ciudadanos grancanarios. Parece ser que Antonio Morales ha excusado su presencia a última hora de la presentación de este proyecto (le sustituye el omnipresente Marino Alduan). La presentación de este despilfarro de dinero público está anunciado para el próximo miércoles día 29 a las 18’00 horas, en la Casa de la Cultura de Guía.

Y es que no puedo evitar hacerme algunas preguntas, mientras los Grupos de Gobierno del Ayuntamiento y Cabildo están a partir un piñón con el dispendio, pero lo más sorprendente es que TODOS los Grupos Políticos de la Oposición en ambos Ayuntamientos y del Cabildo ni están ni se les espera, o directamente lo respaldan con su silencio, como si fuese de lo más natural invertir ocho millones de euros en la rehabilitación de un viejo edificio privado. Un edificio que hay que recordar recibió el Obispado por DONACIÓN de Dª Eusebia de Armas, junto con el resto de propiedades, acciones, joyas y dinero. Un edificio en el que el Obispado no ha invertido nunca una sola peseta.

Desconozco los motivos por los que una Plataforma, creada de la nada, lleva años reivindicando única y exclusivamente la reconversión de este edificio (propiedad del Obispado) en Centro Sociosanitario, que fue capaz de embaucar a miles de confiados ciudadanos y que se plantó en un Pleno del Cabildo a reivindicarlo como si le fuese la vida en ello. Nunca demandó ninguna otra actuación social, y no será por falta de necesidades en el sector sociosanitario. Nunca se ocuparon de otro edificio de Guía ni del resto de la isla. Ni que hubiesen estado teledirigidos por el propio Obispado…

¿Qué plataforma o movimiento social se puede permitir tanta publicidad durante años en medios de todo tipo, pancartas, logos y traslados en guagua de cientos de personas? Sólo les faltó presentarse en el Congreso de los Diputados… ¿Cómo se puede hacer tanto y durante tanto tiempo sin una potente “financiación económica”? ¿La de quién y por qué? ¿La de la propia Universidad Fernando Pessoa o hay alguien más…?

Insisto en que lo que se reivindica es la rehabilitación de un edificio privado para uso privado con una inversión millonaria de dinero público. Lo de la conservación del emblemático edificio es la disculpa de un pelotazo de libro. Un pelotazo en el que lo que menos parece importar son nuestros mayores.

Para todo el que lea estas líneas pueda entender la magnitud del despilfarro, es como si “el trío de Los Salesianos” se dispusiese a organizar “16 fiestas de funcionarios” como la celebrada en Maspalomas el pasado mes de noviembre. Eso si, a la fiesta sólo asisten la citada plataforma (con los inversores que se esconden tras ella), la constructora designada y la empresa concesionaria de la residencia. Cabe la posibilidad incluso de que las tres personalidades antes referidas acaben conformando algo así como la Santísima Trinidad…




Paco Vega Paco Vega hora 22:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 24 de marzo de 2023

MILLONES de DINERO PÚBLICO para un negocio privado, por Paco Vega

 



En ese EDIFICIO PRIVADO se van a invertir un montón de MILLONES de DINERO PÚBLICO para rehabilitarlo, para el único beneficio de UNA EMPRESA PRIVADA, que será quien lo gestione. Pasados unos años ese edificio volverá al poder de su propietario, por lo que no tiene sentido botar el dinero en algo que nunca será público. Con esos millones se podría poner en marcha un PLAN INTEGRAL DE ASISTENCIA DOMICILIARIA A PERSONAS MAYORES, que sería generador de muchos puestos de trabajo, en lugar de invertir en residencias. 

Está bien que existan residencias para grandes dependientes que no puedan ser atendidos por otras vías, pero la atención a nuestros mayores -y a nosotros pasado mañana- debe ser en su casa, rodeado de sus recuerdos y de los suyos. 

EL MODELO DE RESIDENCIAS ES OBSOLETO y DEMOLEDOR PARA LA AUTONOMÍA Y AUTOESTIMA DE LOS MAYORES.

¿Por qué hacen este tipo de concesiones con dinero público? 

¿Por qué no se trata el tema de los mayores con seriedad y no a golpe del interés del capital privado?

¿Quién está realmente detrás de esa famosa plataforma?

¿Qué pinta la Universidad Fernando Pessoa en esta historia?

Si realmente existe la necesidad de una nueva residencia (que no creo necesaria después de la ampliación de Tarazona) ¿Por qué no se construye un edificio nuevo de titularidad pública?

¿Por qué se intenta beneficiar al Obispado, que no ha invertido nunca ni un euro en sus edificios…?

La gente ha firmado y aplaudido de buena fe este proyecto que es UN ENGAÑO. No se dejen engañar. 

Que pongan esos millones en un PROYECTO SERIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA, generador de empleo para los trabajadores y trabajadoras del Norte.

NO ES UNA DONACIÓN, es una cesión por cincuenta años, con el requisito inexcusable de devolverlo impecable transcurrido ese tiempo, un edificio actualmente casi en ruinas. Su propietario es el Obispado, quién si lo recibió mediante donación, junto a la totalidad de la herencia de Doña Eusebia. El Obispado, pese a ser su propietario legal, nunca invirtió un euro ni peseta en su mantenimiento. Podría haberlo entregado como lo recibió, en donación, pero no ha sido así. El Obispado no da ni los Buenos días...

Por aquí dejo algunos textos sobre el tema, para quien quiera profundizar un poco más:

https://elrincondemaestropancho.blogspot.com/2023/02/recopilacion-de-articulos-sobre-las.html?m=1

Paco Vega Paco Vega hora 21:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 23 de marzo de 2023

MAS ALTO QUE EL CIELO, NOSOTROS

 


Hoy se pone en escena en el Teatro Hespérides de Guía, a las 20,00 horas, la obra “MAS ALTO QUE EL CIELO, NOSOTROS”, del guiense Javier Estévez. La obra, dirigida por Luís O’Malley e interpretada por Yanara Moreno, Miguel Ángel Maciel, Rubén Darío y María Quintana, recrea dos escenarios del día 18 de julio de 1936 y siguientes. Uno representa lo acontecido en Guía, especialmente en su Ayuntamiento, durante aquellos convulsos días; el otro pone en escena la recreación del polo opuesto en el Gobierno Militar de Las Palmas.

Yo estaba muy interesado en asistir a esta representación, pero me despisté con las fechas y cuando llamé para informarme me dijeron que estaba el aforo completo, aunque esta mañana había un pase especial para estudiantes, a modo de ensayo general, por si quería asistir. No me lo pensé dos veces y allí me planté en medio de un montón de jóvenes adolescentes, dando la nota (para variar).

Me alegro mucho de haber asistido a esta representación, al tiempo que lamento no se haya podido cuadrar con otro escritor la presentación de un libro sobre el mismo tema en el que un servidor participa con una pequeña colaboración, que hubiese conseguido -desde mi modesta opinión- la cuadratura del círculo sobre este asunto tan importante. Poner estos asuntos tan controvertidos en la agenda no es fácil, de hecho a algunos Organismos Públicos les siguen saliendo “sarpullidos” con estos temas. Doy fe de que la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guía, Sibisse Sosa Guerra, se mostró favorable a colaborar desde el primer momento, pero no pudo ser...

Los que acudan esta noche a la citada representación van a poder disfrutar de una obra muy valiente de Javier Estévez. Para los que conocemos un poco lo que significó aquel desatino histórico, sabemos que es importante darlo a conocer a todas las generaciones, a las que se nos ha hurtado esta parte de nuestra historia bajo el manto del olvido. El que ochenta y siete años después de aquel holocausto, sigan existiendo canarios enterrados en fosas, simas y pozos, sin que se haga nada por recuperarlos, entregarlos a sus familiares y darles un digno homenaje, a pesar de todas las leyes de memoria que se han aprobado, es para echarle una larga pensada.

De aquel golpe de estado cruento, que desembocó en guerra civil, excepto en Canarias, en la que no existió enfrentamiento bélico, y sin embargo se cuentan por miles los canarios asesinados y desaparecidos. Me temo que habrá que seguir hablando de este tema durante mucho tiempo, al menos hasta que se restituya la dignidad de los masacrados y para que no se vuelva a repetir nuestra triste historia.

“MAS ALTO QUE EL CIELO, NOSOTROS” es una apuesta teatral valiente de Javier Estévez, que estoy seguro seguirá dándonos muy buenas noticias.

FELICIDADES!!


Paco Vega Paco Vega hora 15:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de marzo de 2023

Los canarios debemos ser plenamente conscientes de dónde estamos, por Paco Vega.

 


Los canarios debemos ser plenamente conscientes de dónde estamos, de dónde tenemos plantados los pies, de conocer nuestras raíces y nuestra esencia como pueblo. Si necesitamos importar tradiciones foráneas para reivindicarnos como pueblo es que no sabemos ni dónde tenemos la mano derecha "ni la izquierda".
Pero los canarios estamos obligados también a quitar las caretas -ahora que finaliza un carnaval y comienza otro- a los nacionalismos de cartón-piedra. Ya está bien de medianeros...
Los canarios debemos empoderarnos, mirando con orgullo a nuestro pasado y con valentía a nuestro futuro, sin complejos.
Y un mensaje para los "políticos Guadiana": no se puede aparecer y desaparecer cada cuatro años; hacer política asomando la cabeza pocos meses antes de cada contienda electoral les retrata y desautoriza.


Paco Vega Paco Vega hora 19:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 19 de marzo de 2023

Yolanda Díaz, Canal Red, las peleas de siempre y algunas razones escondidas

 


Juan Carlos Monedero

19/03/2023

¿Será que vienen elecciones?

El ruido político sube en relación directamente proporcional a la cercanía de las elecciones. Dos más dos son cuatro.

Siempre ha sido en estas fechas cuando han estallado las falsas acusaciones contra Podemos, cuando los jueces se han convertido en actores políticos y las tertulias han puesto a pleno funcionamiento su máquina del fango -después de una estrategia temporal que pasa por haber depurado sus plantillas de tertulianos críticos-. Esta certeza no quita que tengamos derecho a separar el grano de la paja.

En esta discusión sobre el papel de la izquierda en las cercanas elecciones municipales y autonómicas echo en falta que todos los actores sinceren qué hay detrás de sus argumentos. Es evidente que no hace falta ese ejercicio en OK Diario, en La Razón o El mundo, en El programa de Ana Rosa o el de Susana Griso, en el telediario de Vallés, con los discursos e invitados de Motos en El Hormiguero o con las homilías de Federico Jiménez Losantos, Carlos Herrera o Carlos Alsina. Tampoco hace falta con VOX ni con el PP ni con Ciudadanos. Juegan a la democracia con las cartas marcadas y son capaces de robarse el dinero de la Operación Chamartín de turno, el destinado a niños hambrientos de África, el de una visita del Papa o del bono eléctrico pensado para las familias vulnerables.

En cambio, en los ámbitos más entreverados, en esos donde el periodismo no responde a pautas mercenarias y, en la política, donde se mantienen un ámbito de respeto a la virtud pública más allá de los intereses particulares personales o de partido, la confusión no es menor y eso termina golpeando a los intereses democráticos del conjunto de la ciudadanía. No olvidemos que una de las estrategias centrales de la derecha, sabiendo que alguien de izquierda nunca les votaría, es desalentar a esos votantes progresistas y que no vayan a las urnas.

Ante tanta turbiedad, claridad. Habría que apelar, aunque es ingenuo, a la honestidad del político o del opinador de la política -pues ambos van configurando un ánimo público que decidirá las elecciones-para que expresaran realmente qué hay detrás de sus afirmaciones. Leo argumentos y con cada vez más frecuencia creo que están razonando con fines diferentes a los que enuncian. El chat GTP suele ser más sincero.

Con mayor o menor consciencia. La astucia de la razón hegeliana es precisamente eso: que junto a tu voluntad y tu libre albedrío no dejas de ser hijo de tu tiempo, de tu condición social y de tu manera de estar en el mundo. En las ciencias sociales, para explicar el comportamiento de los actores políticos y de la ciudadanía en general invitamos a mirar desde cuatro sitios: desde las teorías de la elección racional, que nos presuponen egoístas y maximizadores de nuestra utilidad (utilidad material o de estatus o de prestigio); desde las instituciones en donde operamos (con sus restricciones y también las capacidades que brinda); desde los diferentes "círculos de reconocimiento" en donde nos miramos; y desde el compromiso individual de cada cual con lo que es bueno, bello y verdadero. Es decir, desde la decencia y la honestidad.

Es importante clarificar porque, como viene siendo común, es más el ruido y la tinta que oscurece el trasfondo que la claridad de los argumentos. Como ocurre cotidianamente en los medios y en las redes sociales, hay una legión de malpagados que reciben su soldada buscando argumentos para descalificar cualquier mensaje que venga de la izquierda. Hay que señalarlos.

Pero la izquierda sabe que con una katana no puede ganar a los cañones. Ha aprendido más de El último samurai que de Novecento. En estos días ha habido polémica porque desde el aire de familia de Podemos, una guerrilla mediática que está ojo avizor a los movimientos de la derecha o de la izquierda "realista" para contrarrestar su enorme capacidad de tiro ha sacado sus herramientas, no siempre habiéndolas engrasado antes. Es verdad que en ese ejercicio cae algún troyano al lado de los tirios, pero no dejan de ser pedradas de David contra los Goliath del panorama mediático. Es sorprendente que en la Europa de los medios que defendieron las armas de destrucción masiva en Irak, la que controla cientos de fábricas de bots, la que dedica cantidades ingentes de dinero para mentir en las redes se señale a la izquierda porque pone unos cuantos tuit. Quizá la inminencia de la puesta en marcha de Canal Red, un proyecto televisivo por internet que impulsa el ex vicepresidente Pablo Iglesias, explique por qué aumentan las expectativas y las diatribas.

¿Qué piensan los que no nos cuentan lo qué piensan?

Como decía el doctor House, "todos mienten". Parece que el ejercicio intelectual por excelencia en la actualidad es desvelar lo que reposa debajo de las mentiras. Dedicar más tiempo a desaprender que a aprender. Tiene ventaja la izquierda a la hora de defender la verdad, porque al querer superar el sistema tiene menos necesidad de mentir. Sin embargo, ¿es toda la izquierda igual? ¿Hay argumentos que no se enuncian? ¿Qué buscan los actores políticos en el campo progresista?

En un ejercicio apresurado de lectura de intenciones podríamos señalar las siguientes hipótesis:

PSOE: es decir, Pedro Sánchez, que quiere seguir gobernando y para ello sabe que necesita que las fuerzas de izquierda ajenas al bipartidismo saquen un resultado suficiente. Al mismo tiempo, suspiran por aniquilar a Podemos, empezando por sus líderes y sus ex líderes, aunque eso sería su fracaso (y Sánchez sabe que su fracaso se lo cobrarán muy caro los Page, Lamban y demás derecha del PSOE). Por un lado, porque no les darían los escaños: hay gente de izquierda que ya nunca votará al PSOE. Además, alejaría a Bildu y ERC y pondría en peligro el nuevo bloque de gobierno. Esas pasiones contradictorias explican la sensación de veleta del PSOE (y también los bandazos de lo que se empieza a conocer como la "progresía mediática"). Necesitan que Yolanda Díaz, de la que piensan que ha perdido demasiado tiempo, haga la tarea que se le encomendó, y piensan que si sigue enfadando o ninguneando a Podemos el proyecto naufragará. Aunque Tezanos les dijera lo contrario, saben que si se divide la izquierda no habrá votos para sumar una mayoría frente al PP-VOX. Además, desde el PSOE no contaban con que las cesiones a la derecha iban a reforzar el liderazgo de Irene Montero (en parte, y era impredecible, por el capricho soberbio de Pilar Llop, la Ministra de Justicia). Desde que se fue Iván Redondo y a alguien se le ocurrió la moción de censura de Murcia, no son pocas las veces en donde parece que la estrategia socialista falla.

Podemos: siente que ha sufrido desde 2014 una cacería indigna de una democracia y que los que pretenden beneficiarse de los ataques que ha sufrido no tienen coherencia de izquierda. Sabe también que les atacan porque son los que han cambiado España (y que cuando te vas de Podemos, todo se suaviza. Pensar que algún líder de Podemos hubiera cobrado ilegítimamente el bono social nos lleva a un escenario de portadas, tertulias, informativos y linchamientos que no han existido cuando ha sucedido en otras izquierdas. Escucho a algún asesor de la izquierda madrileña errejonista diciendo: "aguanta, que se pasa y vamos a seguir como si no pasara nada". Alguno que nunca podría decirse desde Podemos porque nunca nada se pasa). Al tiempo, Podemos piensa que todos los que le critican acusándole de fragmentar a la izquierda son gente que estaban en Podemos, se hicieron famosos gracias a Podemos y ahora todos han fundado partidos contra Podemos o que quieren sustituir a Podemos (Íñigo Errejón con Más País, Teresa Rodríguez con Adelante Andalucía, Alberto Rodríguez con Drago o Yolanda Díaz con Sumar). Sabe que ha sido su coherencia y su consistencia la que ha logrado las principales leyes sociales en España y tiene en su cuerpo las cicatrices que le ha producido arrancarle al PSOE esas políticas (de las cuales luego el PSOE hace gala y se cuelga medallas). Como fuerza avasallada y asediada, recuperó su autoestima tras el fiasco de las elecciones andaluzas (un desastre creado al alimón entre Izquierda Unida y el equipo de Yolanda Díaz con la colaboración de Más País). Y después de que Errejón creara a sus espaldas un partido con los once liberados que le entregó Podemos, no está dispuesto a repetir esa experiencia. Sabe también que el PSOE está más cómodo con Yolanda Díaz que con Ione Belarra o Irene Montero y, por coherencia personal y respeto a los militantes, va a defender con firmeza la plaza. Podemos, con la nueva dirección, ha empezado a hacer por vez primera partido. Y eso le otorga un largo aliento que le ayuda a pensar que no se lo juega ya todo a una carta. Por eso presiona con lo que considera que es justo y con la firmeza del que no va de farol.

Izquierda Unida: en verdad había que decir el PCE. El histórico partido comunista de España, que mantuvo la bandera de la dignidad en solitario y luego en Izquierda Unida durante mucho tiempo, vio en 2011 cómo el 15M le arrollaba. No supo leer el cambio de los tiempos y despreció lo que significaba la gente en las calles. Después, el PCE decidió "migrar" a Unidas Podemos igual que antes había migrado a Izquierda Unida. Aunque perdió en Unidas Podemos la centralidad que tenía en IU cuando era el principal partido de la coalición. Ahora ha decidido volver a migrar, en esta ocasión a Sumar, confiando en que la militancia en el Partido Comunista de España de Yolanda Díaz le permitiría recuperar la centralidad perdida. Es lo que explica por qué Enrique Santiago y Alberto Garzón están entregados al proyecto de Sumar y, concierta sorpresa, a Yolanda Díaz, pese a que ideológicamente estarían más cerca de Podemos. (Pensemos, por ejemplo, en las posiciones en la guerra de Ucrania, recordando que Izquierda Unida nació del movimiento Anti-OTAN). Y es también lo que explica que los que ayer argumentaron como una de las razones para irse de Podemos el pacto con Izquierda Unida, ahora pacten entre sí, como pasó en Andalucía. La nueva política a veces se parece mucho a la vieja. Y por eso no es extraño que en ese viaje acompañen al viejo comunismo todos aquellos y aquellas que sueñan con una izquierda inmaculada, que prefieren no gobernar para no tener que enfrentarse a la dureza de saber que dios no existe y que prefieren odiar a Podemos antes que enfrentar la realidad y cambiarla.

Más País-Más Madrid: Más País tiene dos escaños. Relevante no es. En cambio, el partido más fuerte de la izquierda madrileña es Más Madrid. Por un lado porque Podemos no se presentó a las elecciones municipales después de la espantá de Errejón y Manuela Carmena; por otro, porque Mónica García, como médico anestesista, supo hacer una oposición a Díaz Ayuso que, si bien no fue eficaz tuvo brillo. El partido que lidera Mónica García es una referencia obligada para salir de la barbarie de Díaz Ayuso y de Martínez-Almeida. Pero se sabe en los mentideros de la villa que la relación entre Errejón y la dirección de Más Madrid no es buena. Han sido notorias las ausencias en su espacio político en defensa de Mónica García con el caso del innecesario, torpe e injustificable cobro del bono social y el bono térmico (siendo una familia acaudalada). Tampoco ha salido Yolanda Díaz a defenderla, pese a que era evidente que es o era su aliada en Madrid. Más País nació del error de cálculo -o la mentira programada- de que iba a sustituir a Podemos en las elecciones de 2019. La historia es conocida: Errejón sacó su escaño y los verdes otro. Dos escaños. Podemos perdió al menos trece. Pero el apoyo mediático ha sido enorme (como le pasó a Albert Rivera). Ferreras, el del es burdo pero voy con ello contra Podemos, no hay día que no le brinde su apoyo. Más País es un proyecto que suena a desesperado (hemos visto un acto en Canarias de Errejón con Alberto Rodríguez, pese a que no le apoyó cuando le quitaron injustamente el escaño. En ese acto en Canarias también estaba un tipo aupado por Jesús Gil, el corrupto de Marbella, condenado por fraude electoral). Pese a las cuitas pendientes, hay que pensar en cómo suturar las heridas. La ira entre Podemos y el errejonismo está ahí, si bien es condición necesaria que se supere. Los votantes, salvo los más concienciados, no entienden las disputas. Mónica García se negó a la alianza en Madrid con Podemos que le propuso Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor.

Podemos ahora se encuentra con que el cobro del bono social por Mónica García -que si los medios hubieran apretado hubiera devenido en una dimisión- quizá baje los humos y haga más fácil el entendimiento.

La progresía mediática: quizá el humor que más acompañe al periodismo progresista es el que dice que le corresponde a Podemos salvaguardar el gobierno de coalición cediendo cada vez que hay un conflicto con el PSOE. Llama la atención que apenas se les identifiquen señalamientos duros al socio mayoritario, al PSOE, mientras que constantemente le dicen a Podemos lo que tiene que hacer, que consiste por lo general:en no levantar la voz ni criticar los incumplimientos del PSOE, en aceptar lo que Sánchez imponga como Presidente del Gobierno, en ceder ante cualquier vendaval mediático que dirija la derecha, en aceptar y celebrar lo logrado y dejar para otra ocasión lo no conseguido, en definitiva, en convertirse en un gestor complaciente de las políticas que el PSOE esté dispuesto a tolerar. Esta izquierda mediática es útil en la medida en que defiende al gobierno de coalición, pero suelen contemporizar en tiempos de zozobra y, llegado el caso, terminan culpando a Podemos de la "polarización" -aunque sea responsabilidad de jueces haciendo política o del PSOE incumpliendo los acuerdos de gobierno- y al final son rehenes de la lógica general de los medios en los que trabajan. Para la progresía mediática el ideal es un gobierno de coalición entre el PSOE y Yolanda Díaz, donde Podemos pierda su capacidad de dar un golpe en la mesa del Consejo de Ministros y quede como un Pepito Grillo que oriente el rumbo, y donde la incorporación de Bildu y ERC a la gobernanza de España sea sustituido por apoyos del PNV y de sectores oportunistas del independentismo catalán.

Pablo Iglesias y Canal Red: Después de la creación de Podemos, la siguiente carga de profundidad contra los residuos del régimen del 78 es la creación de una televisión que opere al margen del oligopolio que configuran Mediaset (de Berlusconi y ahora reorientándose hacia la derecha española), AtresMedia (del grupo Planeta, es decir, del PP y con simpatías con VOX) y RTVE (en manos del partido de gobierno de turno o, ahora mismo, por la brillantez de Bolaños, del PP). Iglesias salió del gobierno por propia voluntad pero desde el hastío de no haber podido desarrollar las transformaciones que había imaginado. Toda esa tarea pendiente, más la constatación de que la derecha española y acompañantes no hacen prisioneros -juicios, fomento de las divisiones, un año asediándole a él, a su compañera y a sus hijos en la puerta de su casa, bulos cotidianos demonizando o intentando quebrar el ánimo, traiciones políticas y persecuciones constantes a los compañeros y compañeras- le llevan a Iglesias a desarrollar un proyecto mediático carente de cualquier ingenuidad. Canal Red va a ser un actor esencial en la reconfiguración de la izquierda española y su único riesgo es él mismo, es decir, alimentar el marco del asedio y dar la sensación de estar asediado, configurando una política de "nicho" que no permita crecer al espacio como hizo Podemos en 2014 leyendo correctamente el 15M. Si la irrupción de Podemos en 2014 supuso la ruptura del bipartidismo, la emergencia de Canal Red es probable que suponga el fin del duopolio privado de los medios en España, que ha sido la condición necesaria del rapto democrático que hemos sufrido en manos del bipartidismo.

Conclusión

Estas notas pretenden dar cuenta, con la urgencia de una nota periodística, de las corrientes de fondo que se expresan en la izquierda. Se leen sobre todo, como ocurre en los partidos, desde la lógica de las teorías de la elección racional: todos buscan, con egoísmo de grupo o individual, maximizar su utilidad, aunque hay más o menos incursiones de honestidad y decencia. En España -no así en otros lugares- el marco institucional aún funciona, aunque lo que le está haciendo el PP al poder judicial está poniendo en riesgo la credibilidad de la división de poderes. Estamos, como venimos repitiendo, en la paradoja de que es la izquierda la que está defendiendo la democracia liberal y sus pesos y contrapesos. La idea del "círculo de reconocimiento" (que desarrolló Alexandro Pizzorno) nos muestra que esa referencias de comportamiento ahora mismo son un factor de división entre las diferentes familias de la izquierda, porque tienen enormes dificultades para comunicarse entre ellas. Por último, ¿qué queda de la mirada generosa, de la ideología de izquierdas basada en la fraternidad, del humanismo que implica compasión, de la mirada para la que y nada de lo que es humano nos es ajeno? Pues hay que convenir que no está en su mejor momento. Y eso es un error. Ninguna idea política tiene fuerza si no se convierte en una emoción.

Yolanda Díaz ha gastado una parte de su capital simbólico, igual que le ha pasado algo similar a todas las fuerzas de la izquierda (es evidente que el Podemos de 2023 no es el Podemos de 2015 y que el PSOE agotó su crédito por su papel en el bipartidismo).

Yolanda Díaz aceptó el reto para superar este bache. Es muy probable que las hendiduras en la nave de la izquierda solo puedan superarse recuperando la idea de unidad. La unidad sólo se va a construir con una suerte de generosidad y de reconocimiento. Hasta ahora, la generosidad ha brillado por su ausencia salvo en el caso de Podemos (hay que recordar que el PCE y Alberto Garzón se opusieron a que Yolanda Diaz fuera Ministra, pese a que ahora se desborde el incienso en su relación).

La política en la izquierda no puede ser solamente un pulso permanente. Si te haces con dragones terminas siendo igual que los caminantes blancos.

Le corresponde a la Ministra de Trabajo organizar creativamente esa suma de generosidad y de reconocimiento para que la unidad sea la foto de la izquierda en las elecciones. Vuelve a ser un error no colaborar en las elecciones municipales pensando que un debilitamiento de las fuerzas de la izquierda significa un reforzamiento de Yolanda Díaz. Decía Platón en Las leyes que en los asuntos complejos hacía falta la comparecencia de Zeus. Pero el maldito Zeus sigue empeñado en guardar silencio.

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/03/19/yolanda-diaz-canal-red-las-peleas-de-siempre-y-algunas-razones-escondidas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=web?utm_campaign=twitter?utm_campaign=facebook


Paco Vega Paco Vega hora 20:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 17 de marzo de 2023

No es por viejo, es por gilipollas

 Javier Valenzuela

La juventud no es ningún mérito, aunque Occidente lleve medio siglo sacralizándola a través de la publicidad, la televisión, la música y la política. La juventud, y me refiero a la física, a la del carné de identidad, es una etapa de la vida que se atraviesa y se deja atrás. Es cierto que se suele tener más vigor y entusiasmo a los 20 o 30 años que a los 50 o 60, pero es por una cuestión estrictamente fisiológica, ajena a las virtudes propias del individuo.

Del mismo modo, la vejez no es una enfermedad, un accidente o una tragedia. Es otra etapa, que, por cierto, alcanza menos gente, en la que los achaques físicos suelen ir acompañados de mayor experiencia y sabiduría. Sociedades no tan intoxicadas por el capitalismo salvaje consideran a sus mayores como un valioso patrimonio comunitario.

En alguna que otra ocasión, trolls ultraderechistas me han llamado en redes sociales viejuno o yayoflauta como si ello pudiera insultarme. No me insulta, no. Tales epítetos ni me quitan lo bailao, ni lo que todavía puedo bailar. Solo manifiestan la memez de sus emisores.

Pero existe también otra forma más sutil de insultar a los seniors, y es tratarlos con pena, condescendencia o conmiseración. Como si fueran niños o discapacitados mentales, y, bueno, no son lo primero y, la gran mayoría, tampoco lo segundo. Esta otra forma incluso puede ser expresión de un cierto paternalismo o buenismo mal placé.

No voy, pues, a insultar a Ramón Tamames por razón de su edad y sus problemas físicos en su candidatura a la presidencia del Gobierno de España. Y, por supuesto, no me reiré si tiene dificultades para subir a la tribuna de oradores del Congreso. Pero, atención, tampoco voy a perdonarle la vida por piedad puesto que tiene 89 años. Voy a respetarle tanto que le diré con franqueza lo que pienso. Como lo haría con alguien de 30, 40 o 50 años.

No es por viejo, sino por gilipollas, por lo que tantos le criticamos, señor Tamames.

Usted está en su derecho a presentarse a la presidencia, pero los demás también estamos en nuestro derecho al decirle que se presta al juego sucio de los herederos políticos e ideológicos del régimen que le metió en la puta cárcel. Y también, claro, a  show de las cadenas de televisión siempre sedientas de espectáculos esperpénticos.

¿De veras puede España permitirse estas tonterías? Quizá sí, pero en este caso estamos no solo mucho mejor de lo que dice VOX, sino en la situación del rico que puede darse el lujo de entretenimientos caprichosos. Creo que esto es lo que se han maliciado los del PP, que el numerito circense de Abascal y Tamames retrata una España que no va tan mal.

Usted mismo, señor Tamames, dijo anteayer en una entrevista televisada: "No soy particularmente crítico con Pedro Sánchez. Le tengo cierta estima". ¿Entonces?

Una frasecita tan manida como trasnochada dice que el que no es revolucionario a los 20 años no tiene corazón y el que lo es a los 60 no tiene cerebro. No negaré que el paso de la edad favorece el aburguesamiento, pero ello no es contradictorio con el hecho de que muchos mayores sepan conservar su juventud moral e intelectual. Mayores que mantienen o incluso acentúan el espíritu crítico e irreverente de sus años mozos. Podría hacer un listín telefónico de ejemplos de ayer y de hoy, pero citaré tan solo a los que me vengan a la memoria de inmediato: José Luis Sampedro, José Luis Aranguren, Juan Goytisolo, Federico Mayor Zaragoza, Noam Chomsky, Stéphane Hessel, Dashiell Hammett, Bakunin, Voltaire…

Traicionar los sueños de tus 20 años no es tan inevitable como las arrugas, señor Tamames. Pasar de dirigente comunista a candidato de la ultraderecha, ni tan siquiera es natural. En absoluto. Ahí existe una voltereta que, se lo voy a decir sin la menor condescendia por razón de su edad, resulta grotesca. Como resulta penoso el caso de Fernando Savater, que fue un ácrata de pensamiento luminoso en la Transición y ha terminado siendo vocero de casi todas las causas oscuras: el nacionalismo españolista, el antifeminismo, el odio a la izquierda, el desprecio a la juventud y, creo que también, el coñac 3 Cepas para las corridas de toros.

Un buen artículo de José Manuel Rambla en infoLibre le ha retratado a usted bastante bien, señor Tamames. En su próximo show parlamentario, Rambla ve “la desesperación del político olvidado por entonar su último canto de cisne en el lago sensual de la vida pública. Un canto que, sin embargo, amenaza con parecerse al cacareo desafinado de un humillado profesor ante el auditorio borracho de un cabaret”.

Me gustó también el comentario que sobre su caso hizo Daniel Basteiro en una tertulia mañanera de La 1: “No hay buen viento para quien no sabe adónde va”. Señor Tamames, está estrellando el velero de su vida contra una roca cubierta de chapapote. No se nos ponga a llorar si sale contusionado y embreado. Compórtese como un adulto.

https://www.infolibre.es/opinion/columnas/cibermonfi/no-viejo-gilipollas_129_1451155.html



Paco Vega Paco Vega hora 09:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 7 de marzo de 2023

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia machista NO SÓLO SON LOS GOLPES. En la violencia machista NO SÓLO SON CULPABLES LOS AUTORES DIRECTOS.


 

Paco Vega Paco Vega hora 22:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La opinión de Paco Vega

La opinión de Paco Vega
Pincha para conocer la opinión de Paco Vega

SALVAR LOS SALESIANOS O BOTAR EL DINERO PÚBLICO

SALVAR LOS SALESIANOS O BOTAR EL DINERO PÚBLICO
Pincha para conocer más sobre la polémica de Los Salesianos de Guía

Datos personales

Mi foto
Paco Vega
Guía de Gran Canaria, Canarias
Ver todo mi perfil

Contacta con Maestro Pancho

Contacta con Maestro Pancho
elrincondemaestropancho@gmail.com

Visitas

CANAL RED

CANAL RED

Rubén Hood

Rubén Hood
Programa de entrevistas e información política

Miguel Charisteas

Miguel Charisteas
Un rojo cualquiera. Comento la actualidad política con un poco de humor.

Infonorte Digital

Infonorte Digital

La Casa de Mi Tía

La Casa de Mi Tía

ONDA GUANCHE

ONDA GUANCHE

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (8)
      • 2025-05-15-(4)El valor de las viviendas y el futur...
      • 2025-05-14-(3)La salud no se negocia: gases tóxico...
      • 2025-05-13-(2)Más información sobre las plantas de...
      • 2025-05-12-(1)NO A LA PLANTA DE BIOGÁS EN LA ATALAYA
      • Reflexiones y otras hierbas, por Paco Vega.
      • ACLARANDO CONTENIDOS, por Paco Vega.
      • Pobres, tontos e hipócritas, por Paco Vega
      • -SALVAR LOS SALESIANOS O BOTAR EL DINERO PÚBLICO-
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (111)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (22)
  • ►  2023 (137)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (31)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (6)
  • ►  2020 (65)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (61)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2018 (35)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (65)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (23)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (34)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (75)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (17)
  • ►  2013 (294)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (29)
  • ►  2012 (75)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (5)
Tema Picture Window. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.