A principios del presente mes de septiembre subí a la Sima de Jinámar, acompañado por una
Recorrer
los apenas 200 metros que distan desde la
carretera -penosamente
transitable- hasta llegar a la
propia Sima, conocedor de
que ese fue el recorrido final para cientos de personas, fue
estremecedor. Una vieja pintada
con los colores de la bandera canaria cuya leyenda dice : “Canarios
asesinados por el fascismo. No les olvidamos”,
en lo que parece ser una abandonada casilla de reparto de aguas,
es
el mayor homenaje a las víctimas que
observamos en el lugar.
Los últimos metros son
desconcertantes porque no ves el agujero volcánico hasta que estás
prácticamente encima. La vegetación
salvaje existente
en el lugar se encarga de
ocultar a nuestros ojos “la boca del infierno”. Una
pequeña cruz, al borde de la chimenea volcánica -con la bandera
canaria pintada en sus laterales- es toda la simbología que
evidencia uno de los lugares en los que se
cometieron los crímenes más
atroces de la dictadura franquista. Una diminuta placa del
Cabildo, a un par de metros,
con un texto igualmente breve y
“tibio”, en
contraste con la magnitud de los
crímenes allí acontecidos, intenta informar sucintamente -en tres idiomas- del lugar en el que hace ahora ochenta y cuatro años se fraguó una de las mayores tragedias de Canarias. Cuando nos alongamos para visualizar el interior del agujero, podemos imaginar la magnitud de los crímenes y la infinita crueldad humana, en el conocimiento de la profundidad de la chimenea volcánica que baja verticalmente hacia las profundidades de la montaña (80 metros), al tiempo que vemos una bandera republicana que alguien, a modo de homenaje, lanzó en su interior. No puedo evitar sentir un escalofrío al imaginarme las atrocidades allí cometidas, al tiempo que escucho la voz de Pako González detallándome el macabro escenario. Crímenes que, no podemos olvidar, han permanecido completamente impunes.
Llama
la atención la carencia de señalización en sus vías de acceso y
la señalética del lugar, en el que debería existir además un
monumento-homenaje al que sin duda fue el mayor “holocausto
canario” durante el franquismo.
Llama la atención la nula disposición de las autoridades para exhumar los cientos de cuerpos que se encuentran en el interior de la chimenea volcánica, víctimas de ejecuciones allí acaecidas durante años.
Llama la atención que, además, no se cuide convenientemente el entorno, con multitud de trastos y escombros que los desaprensivos van dejando por todo el entorno y que nadie retira. Una cercana planta de reciclaje de escombros, a pocos metros del BIC (Bien de Interés Cultural le llaman), también amenaza con tragarse la Sima en cualquier momento, debido a que cada vez comen más terreno a la zona.
Llama
la atención el poco o
nulo interés de las
autoridades en dar reparación y respeto a las
víctimas y familias del genocidio fascista acaecido hace más ocho
décadas. Cabe pensar que
el motivo puede estar en los
descendientes de los criminales fascistas, que
siguen
teniendo el poder de presionar e influir sobre las
autoridades que deben dar justa
reparación a
las víctimas y sus familias.
Ochenta
años después parece ser que
es tiempo de reparaciones y de
justicia. No más olvido y
no más daño a las víctimas, que lo fueron
en su día siendo víctimas del
odio desmedido de los fascistas
y lo han venido siendo durante
ocho décadas por
el olvido institucional.
Otro día les hablo de Marfea, de los Pozos de Arucas yTenoya, y otros lugares de exterminio fascista.