La
expresión “piensa en lo global y trabaja en lo local” viene
siendo utilizada en contextos muy variados, desde la política a la
planificación urbanística y el medio ambiente. Esto viene a
significar -resumidamente- que aunque es preciso tener una mirada y
configuración global del mundo, a la hora de trabajar debemos
centrarnos en lo local, lo cercano, ya que de otra forma sería
inabordable la tarea de mejorar nuestro planeta para convertirlo en
un lugar más agradable.
Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.
martes, 27 de febrero de 2018
viernes, 23 de febrero de 2018
Conseguir la mimetización de las grandes estructuras sigue siendo una asignatura pendiente en Canarias, por Paco Vega.
La
visión de estas instalaciones desalinizadoras en Roque Prieto de
Guía, es un atentado al
paisaje y su contemplación duele a los ojos desde el mismo momento de su construcción. No debemos permitir nunca más atentados medioambientales de este tipo, independientemente de su utilidad pública, que irrumpa de forma tan violenta en el paisaje. Por tal motivo se invita a una reflexión colectiva ante esta visión de lo que NO se debe hacer. Las autoridades que las promocionan e impulsan, los técnicos que las diseñan y los ciudadanos que finalmente deben ser juez y parte en todo el proceso, debemos ser críticos con los proyectos que no respeten la naturaleza sobre la que se asienta.
paisaje y su contemplación duele a los ojos desde el mismo momento de su construcción. No debemos permitir nunca más atentados medioambientales de este tipo, independientemente de su utilidad pública, que irrumpa de forma tan violenta en el paisaje. Por tal motivo se invita a una reflexión colectiva ante esta visión de lo que NO se debe hacer. Las autoridades que las promocionan e impulsan, los técnicos que las diseñan y los ciudadanos que finalmente deben ser juez y parte en todo el proceso, debemos ser críticos con los proyectos que no respeten la naturaleza sobre la que se asienta.

Debemos
asumir que la construcción de grandes estructuras en nuestras islas,
especialmente junto al mar, debe ir precedido no sólo del “dónde”
y el “por qué”, sino también del “CÓMO”.
Ese
CÓMO conseguirá que cada herida al territorio sea lo menos dolorosa
posible. Sólo así conseguiremos que el desarrollo sea un elemento
asumible por el territorio. Sólo así conseguiremos el ansiado
desarrollo sostenible para nuestras islas.
lunes, 19 de febrero de 2018
Defendiendo nuestras riquezas naturales, por Paco Vega.
sociedad del consumismo, la inmediatez y la superficialidad.
Todo
habría sido perfecto de no ser por la mano del hombre que siempre
mancha con su torpeza y avaricia lo más sagrado que nos ha dado la
madre naturaleza. Me da muchísima rabia empañar lo que podría ser
un bello relato de todo un recorrido en el que no se escuchaba otra
cosa que el discurrir del agua barranco abajo y cantar de los
pájaros, pero ya en el comienzo del camino me costaba dejar
constancia de auténticas y bellas postales por culpa de los tendidos
de cables sin orden ni concierto que afeaban la idílica estampa y
hacía complicado un encuadre perfecto. Una vez adentrados en el
barranco que visitábamos pude comprobar que los cables no serían el
último atentado medioambiental que nos veríamos obligados a
soportar. A lo largo del cauce nos encontramos con varias tuberías
de pvc negro que sin el más mínimo interés por camuflar alguien
lazó barranco abajo canalizando el líquido elemento, supongo que
hacia alguna propiedad privada. Desconozco la legalidad o no de tales
tuberías, pero aún con los permisos pertinentes evidencian su
total falta de respeto al entorno, que no sólo despliega barranco
abajo sin ningún disimulo, sino que en determinado tramo tiende un
cable de acero que cruza todo el barranco, supongo que para proteger
a la instalación de una posible rotura al quedar expuesta,
totalmente colgada sobre el cauce. Alguien, dudo que el titular de la
instalación, tuvo el detalle de marcar con una bolsa de plástico el
citado cable para que los senderistas no se dejasen el cuello. No
dejo constancia fotográfica de tal despropósito -legal o no- para
no desmerecer los paisajes idílicos que masacraba tal instalación.
Días
atrás se me presentó la ocasión de visitar un enclave natural de
nuestro noroeste grancanario. El Charco Azul, en el municipio de
Agaete es sin duda un paraíso para los sentidos. Pude disfrutar como
un niño de paisajes y naturaleza en su estado natural.

martes, 13 de febrero de 2018
El Macro-Muelle de Agaete, por Paco Vega

En esta ocasión habrá que
escudriñar quiénes son los beneficiados por una actuación que nadie ha pedido…
Con la mayor parte de los ciudadanos de Agaete en contra, principalmente porque
ya vivieron la amarga experiencia durante la construcción actual muelle, del
que se prometió el oro y el moro para Agaete, y que nunca llegó. El proyecto también
cuenta con la oposición Ecologista.
De entrada ya se pueden
vislumbrar los beneficiarios del mastodóntico proyecto: las constructoras, las
navieras y el más que probable futuro concesionario del moderno puerto
deportivo que anuncia la publicidad institucional… Los beneficios para Agaete
deben venir por la vía de sus propias sinergias y potencialidades, que las
tiene y muchas, no por este muelle y sus ampliaciones.
martes, 6 de febrero de 2018
Opiniones prestadas sobre Unidos Podemos, por Paco Vega.
No pertenezco ni tengo
vinculación alguna con Unidos Podemos, pero debo reconocer que hoy por hoy es
el único partido con políticas reales de izquierda. Creo sinceramente que es la
única opción si queremos que algo cambie para la clase trabajadora en este país
(trabajadores, autónomos y pequeños empresarios). Unidos Podemos tiene entre sus
cuadros dirigentes a la gente mejor preparada del panorama político español, pero además son los
únicos que predican con el ejemplo, un dato nada despreciable si tenemos en
cuenta la falta de credibilidad y el lodazal de corrupción que inunda la política.
Son los únicos que tienen sus cuentas expuestas en su portal de transparencia y que no reciben “ni un duro” de los bancos, lo que les aporta una nada despreciable
independencia. Son los únicos que destinan parte de su sueldo a proyectos sociales.
Dicho lo cual debo hacer una
salvedad con Podemos Canarias, a quien no termino de comprender el rumbo que
lleva ni visualizo un discurso alternativo y claro para canarias. Las
trapisondas que se han formado en el Cabildo de Gran Canaria, despreciando así
la oportunidad de oro de formar parte del Grupo de Gobierno, es para hacérselo
mirar.
miércoles, 31 de enero de 2018
ESPAÑA VA BIEN...!!
Desde que la Fiscalía se convirtió en la principal defensa de la Infanta, acusada en el caso Nóos junto con su marido, comprendí que la división de poderes en este país está en precario. Es cierto que en el pasado ya hubieron casos y "cosas" que indicaban cómo se cuecen las cosas en ésta, "nuestra democracia", pero fue quizás en este caso -como ningún otro- en el que las caretas del poder se cayeron de golpe y dejaron en evidencia "las vergüenzas" de España. En esta ocasión vuelve a suceder de forma descarada. Esto es gravísimo porque pone en cuestión todo el estado de derecho y el funcionamiento democrático de un país que se hace llamar democrático. Los precarios equilibrios democráticos, falsamente ensalzados por los medios de comunicación afines, se tambalean con esta cadena de despropósitos de las instituciones del Estado en favor de un partido y un sistema monárquico que hace aguas por los cuatro costados. Hasta periodistas de renombre a nivel nacional, en esta deriva histórica de la posverdad, se rebajan al peloteo más descarado y bajuno que uno pueda imaginar, como hace en esta ocasión el omnipresente Fernando Ónega con la hija del Rey.
Ahora con "la yenka", que parecen estar bailando el Gobierno de España y el Tribunal Supremo con el asunto catalán, uno no deja de preguntarse cómo es posible que una orden de extradición pueda activarse y desactivarse en función de la oportunidad política del momento. Es de suponer que si hay delitos graves -como dicen- y una vez enviada la orden de extradición, llama la atención que esa orden se desactive posteriormente sin que parece ser nadie haya apreciado que el "perseguido" judicialmente haya variado sus circunstancias ni los delitos de los que se le acusan... Lo mismo pasa con la obsesión de impedir que Puigdemónt tome posesión de la presidencia de Cataluña (nuevamente) después de haber sido desalojado del Parlamento Catalán, por aplicación de un más que discutible artículo 155 de la Constitución. Posteriormente ha sucedido lo que todos pensaban que jamás ocurriría, ya que para eso se aplicaron por tierra mar y aire (con manipulación mediática incluida), como es la reelección de la misma mayoría independentista, aplicándose ahora para evitar que "el reelegido democráticamente" pueda tomar posesión.
Entre tanto, el partido más corrupto de Europa -martillazos incluidos- pasea el palmito de sus numerosos imputados en numerosas causas por toda la piel de toro... También sus Altezas Reales pasean despreocupadamente por media Europa a costa del erario público, a pesar de tener sobre sus hombros una condena de seis años de prisión el cuñadísimo. VIVA EL VINO!!!
martes, 30 de enero de 2018
Un par de tibias y una calavera, por Paco Vega

jueves, 25 de enero de 2018
Erre que erre con el gas y la desvergüenza de los periodistas apesebrados, por Paco Vega.
No salgo de mi asombro al comprobar
que, un día si y otro también, los medios de comunicación “amigos del gas” y
renombrados periodistas a los que evidentemente les han untado el beso, hacen
apología de un combustible altamente contaminante, altamente dependiente del
exterior y altamente inestable en cuanto a su precio. Alargar la era de los
combustibles fósiles no hace sino posponer la incorporación de las deseables
renovables, al tiempo que persisten en la agonía de este moribundo planeta.
Hoy, sin ir más lejos, escucho
en un programa de radio la lectura de un artículo de opinión por parte de uno
de esos periodistas que siempre se apuntan a caballo ganador, siempre a favor
de la especulación, a favor de los intereses de la élite y del poder canario… A
pesar de las informaciones, congresos y foros de todo tipo que apuntan la
URGENCIA de abolir todas las energías fósiles y apostar por las renovables para
AYER, puesto que el planeta se encuentra en “la uci”, ellos siguen lamiendo la mano de su
amo. Con su voz engolada y redichos hasta la extenuación “los Maruenda”
canarios siguen haciendo apología del gas. Ya lo hicieron con las prospecciones
petrolíferas mientras ahora vomitan las mentiras del gas.
domingo, 14 de enero de 2018
La telaraña de la insensibilidad, por Paco Vega
Debemos mejorar nuestra
sensibilidad medioambiental, debemos activar todos nuestros sentidos y espíritu
crítico para dejar de encajar plácidamente las agresiones al territorio y al
más elemental sentido de la estética. Sólo nuestro sentido crítico puede hacer
que las cosas cambien en nuestra tierra. Tenemos unas islas maravillosas y con
un clima envidiable, que si no mimamos y cuidamos para generaciones futuras
acabaremos dejándoles a nuestros hijos y nietos unos “preciosos” peñascos de
hormigón y mal gusto.
Todo esto viene al hilo de lo
que podemos observar en cada rincón de nuestra maltratada tierra canaria.
Observo a diario, ya sea en zonas urbanas o rurales atentados estéticos –por
ser diplomáticos- que los diversos organismos públicos, por acción u omisión, y
las diferentes empresas suministradoras de electricidad, teléfono y, más
recientemente, televisión por cable e internet y sus correspondientes cableados
ocasionan al paisaje. Desde siempre (en aras a una malentendida modernidad),
las empresas eléctricas y telefónicas han hecho de su capa un sayo en lo
referente al tendido de los cableados aéreos, que forman a día de hoy una
telaraña repugnante y antiestética en todo el panorama insular. Tanto las
líneas de alta y media tensión que destrozan con su presencia el paisaje más
idílico, pasándose por el arco del triunfo las más elementales normas de
protección del territorio, continuando por las telefónicas, alumbrado público, y
en los últimos años las antenas de telefonía móvil, forman un paisaje “telaráñico”
desolador ante los ojos del más insensible de los observadores.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Reflexiones políticas de andar por casa, por Paco Vega

En
este país confluyen dos conflictos bien diferenciados, el que se
vive en la propia Cataluña por los catalanes y el que se vive en el
resto de España por los españoles con respecto a Cataluña. Este
dato no es baladí si queremos comprender lo que sucederá en las
urnas el próximo día 21.
A
mi modo de ver, todo lo sucedido en Cataluña no ha hecho más que
reforzar al independentismo, y el Gobierno del PP lo sabe. Los
excesos de las Fuerzas de Seguridad el 01 de octubre en un acto
pacífico, por ilegal que fuese la votación, puesto que su validez
estaba truncada de antemano; la nefasta aplicación del 155 y sus
derivadas; la presentación de un candidato con el peor perfil
posible para arañar un sólo voto (Xabier García Albiol), a pesar
de las ya de por sí las bajas expectativas electorales del partido;
el decreto para facilitar la salida de empresas de Cataluña; así
como las declaraciones poco afortunadas de varios de sus líderes -si
de “coser heridas” se trata- indican que el Partido Popular tiene
sus ojos puestos en unas más que probables elecciones generales
anticipadas.
“La
jugada maestra” está en que, las mismas acciones que anuncian un
descalabro electoral en Cataluña para el PP-convenientemente
amortiguado por la acción de los medios de comunicación- puede
representarles un empujón electoral en el resto de España (salvo el
País Vasco). La manipulación brutal desencadenada en forma de ola
patriótica en casi todo el territorio nacional de la mano de los
medios de comunicación afines, con declaraciones, manifestaciones y
el despliegue de banderas nunca visto desde el franquismo, ha
contribuido a aupar el ardor patriótico a muchos “desconectados”
de la actualidad política.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Diatribas de un marciano, por Paco Vega

martes, 28 de noviembre de 2017
Maltrato diferido, por Paco Vega

miércoles, 15 de noviembre de 2017
El plástico, como tantas veces, por Paco Vega.
Hoy
me he sentado con la intención de escribir -como tantas veces- y la
actualidad me ha desbordado. He querido hablarles de cosas
importantes -como tantas veces- pero las urgentes me han sobrepasado.
He querido dedicar sólo unos minutos a esta cuestión trascendental
para el futuro de la supervivencia humana -como tantas veces- pero ya
me duele el culo de estar sentado frente al teclado del ordenador.
Así que me voy a tomar un café para estirar las piernas y despejar
la mente y regreso.
Ya
regresé y debo confesarles que me sentó bien, incluso tuve tiempo
para enviarle un mensaje de ánimo a una amiga que lo está pasando
regular por una situación personal.
De
lo que quería hablarles hoy es del PLÁSTICO. Si, los que separamos
los residuos (me parece inconcebible que aún hayan personas que no
lo hagan -me consta-) comprobamos asombrados cada día el brutal
volumen de plásticos que generamos, especialmente envases, pero
también envoltorios, bolsas -a pesar de que ahora las cobran- (nos
engañaron vilmente) y embalajes varios. Si extrapolo lo que se
genera en mi casa a todas las familias y me parece increíble que las
islas no se hayan convertido en un gran vertedero, un inmenso
vertedero de plástico.
Lo
primero que comprobamos al organizar la separación de residuos es el
inmenso volumen que ocupan los plásticos, el cartón y el vidrio.
Bien gestionado nos ayudará a sobrellevar mucho mejor el deshacernos
ordenadamente de nuestros residuos, favoreciendo su reciclaje
posterior por parte de las administraciones. Ahí esta precisamente
el primer obstáculo que nos encontramos en el proceso de un adecuado
tratamiento de los residuos, que muchas Administraciones no están
realmente concienciadas del potencial que tienen nuestros residuos,
tratando como un problema lo que realmente es una oportunidad si se
gestiona adecuadamente.
domingo, 12 de noviembre de 2017
Con las manos encallecidas, por Paco Vega.
A
mis lejanos 18 años y con una voluntad a prueba de bomba decido
afianzar mi incierto futuro luchando por unas oposiciones que
entonces se me antojaban casi un sueño. Con las manos encallecidas y
con la constancia por bandera me dediqué en cuerpo y alma a preparar
mi futuro, sin amigos, sin cómplices de aventura y aliento con los
que alcanzar la meta. A más de uno le sorprenderá lo de las manos
encallecidas, pero he de decir que desde mi más tierna infancia supe
lo que era el trabajo duro en el campo. Nunca dejé de estudiar, pero
cada sábado, vacaciones o periodos no lectivos tocaba ayudar a mi
padre en la finca. El trabajo de plataneras de entonces y su dureza
no tenía secretos para mi, tampoco el trajín con los animales
(cabras y vacas). Las labores del campo con el sacrificado sacho
hacía que las dulces manos de un estudiante se tornaran en recias y
duras herramientas de trabajo. No sé hasta que punto aquella dura
vida del campo forjó mi carácter y mi tesón, pero desde luego me
hace valorar a día de hoy mis humildes orígenes a la vez que me
mantiene permanentemente con los pies en el suelo.
martes, 31 de octubre de 2017
Democracia en defensa propia, por Paco Vega

Los
gestos del gobierno de España no dejan lugar a dudas sobre su más
que endebles cimientos democráticos. La falta de cintura política,
la utilización de la policía como ariete y escarnio (criticado a
nivel internacional) y el ahora “aclamado” artículo 155, han
dejado “en pelotas” a una Constitución francamente mejorable y
reiteradamente pisoteada. Intentar sacar rédito político en el
resto del estado a costa de una Cataluña electoralmente amortizada,
da muestras sobradas de los nulos escrúpulos de un partido
desnortado entre la modernidad que pretende y su pasado fascista que
sigue sin condenar y del que no quiere librarse. Los años de
permisividad con la corrupción, el nombramiento del extremista
Xavier García Albiol como su referente en Cataluña, el nombramiento
de una “Ministra diferida” al frente de Defensa, el Ministro que
“españolizaba” niños catalanes en Educación, un “panameño”
a cargo del Ministerio de Industria y Turismo que pretendía llenar
los bolsillos de Repsol a costa de llenar nuestras playas de piche,
así como un largo etcétera que me llevaría horas detallar, del que
no quiero dejar en el olvido al Ministro de “la amnistía ilegal”
con la que perdonó a grandes fortunas defraudadoras. Estos son sólo
unos pocos botones de muestra del nivel democrático en que está
sumido este país y su gobierno. El listón no puede estar más bajo.
domingo, 15 de octubre de 2017
Choque de trenes o pelea de carneros, por Paco Vega.
No
comprendo que los que no quieren la independencia de Cataluña,
encabezados por el gobierno de la nación, no hagan nada para
“conquistar” a los catalanes, convenciéndolos de forma amable
para que se queden. La incapacidad política de este Gobierno y que
no necesitan sus votos para gobernar es una de las principales
razones, de otro modo ya se habrían sentado hace mucho y esto no
hubiese llegado hasta aquí. Como no necesitan sus votos han
despreciado su órdago, pensando seguramente que esto sería otro
"Plan Ibarreche"… Evidentemente se equivocaron y han
seguido equivocándose. Ahora tienen además el respaldo de un Rey
al que toda su “preparación” se le ha desinflado
(lamentablemente) en seis minutos de discurso, adoptando un tono aún
más duro que el del propio Gobierno, en lugar de aprovechar para
presentarse como un hombre de Estado y concordia, ganándose así el
respeto de todos. Creo que en este caso ha pesado más el temor a que
se extienda el republicanismo catalán al resto del Estado. En mi
opinión, lo que ahora necesitaba el país era un discurso de paz, de
consenso y de concordia, indicando a todas las partes el camino del
diálogo como ÚNICA SALIDA. La dureza del discurso del Rey sólo ha
conseguido endurecer las posturas.
A
estas alturas de “la película”, después de los reiterados
errores gubernamentales (de parte y parte), la única salida viable a
todo esto es el referéndum pactado. Cualquier otra salida se me
antoja difícil y peligrosa. Se ha podido hacer mucho desde hace
mucho tiempo y no se ha querido o sabido. No cabe ninguna duda de que
en el País Vasco están tomando buena nota de todo el proceso
catalán, por lo que habrá que tener apertura de miras en el
tratamiento a todo el asunto. El error ha sido dejar que todo llegase
tan lejos sin ofrecer alternativas. El pudrimiento de las situaciones
a las que Rajoy nos tiene tan acostumbrados aquí no le ha
funcionado. Exhibir una y otra vez “músculo” y el imperio de la
Ley (o de la porra) como único argumento de negociación no parece
ser una actitud muy inteligente, si de resolver asuntos eminentemente
políticos se trata.
jueves, 28 de septiembre de 2017
¡Que se sienten coño! Por Paco Vega.
Perdonen
por la exclamación golpista, pero no se me ocurre otra forma de
expresar la indignación, el deseo y la necesidad de invocar a la
sensatez de las partes implicadas en el conflicto de Cataluña para
que se sienten a dialogar y lleguen a un acuerdo.
Recuerdo
la terrible época en la que la banda terrorista ETA mataba casi a
diario. La última fue en el año 2010, sólo siete años han
transcurrido, aunque ya parece una eternidad, afortunadamente, aunque
las víctimas lo tendrán con seguridad mucho más presente. Recuerdo
que entonces millones de voces pedía a Eta que dejase de matar y que
reclamase sus reivindicaciones por vías pacíficas y
democráticas(políticos de todo signo incluidos). Pues bien, ahora
que ETA ya no mata y que afortunadamente todas las reivindicaciones
políticas se realizan al margen de la violencia, nos encontramos con
la reivindicación de Cataluña en demanda de un referéndum de
autodeterminación, como ya se hizo en su día en Escocia (Reino
Unido) y Quevec (Canadá). En los casos anteriormente citados salió
el NO, pero en cualquier caso fue una jornada de reivindicación
pacífica y democrática. En la catalana, en el momento de realizar
la solicitud estaba claro que iban a perder los independentistas
-según las encuestas-, es decir, que de haberlo realizado saldría
el NO, porque había una gran mayoría de catalanes que no estaba
dispuesta a correr “el riesgo”. Sin embargo el Gobierno del PP se
enroca en la Constitución y en su cumplimiento (teoría ampliamente
desmontada por ilustres catedráticos de derecho constitucional), lo
que ha provocado a su vez otro enrocamiento del Gobierno Catalán y
todo el sector independentista. Ante la reiterada negativa del
Gobierno de la Nación a acceder al referéndum pactado, y sin otra
alternativa que ofrecer, el Gobierno Catalán ha decidido “tirarse
al monte” intentando tensar la cuerda al convocar de forma
unilateral el referéndum para conseguir forzar la situación y
finalmente el referéndum. El Gobierno de Rajoy, lejos de buscar las
vías políticas para dar solución a un conflicto eminentemente
político, optó por recurrir al tribunal constitucional para
doblegar mediante Sentencias Judiciales las acciones políticas del
Gobierno catalán, lo que finalmente consiguió. El tribunal
Constitucional anuló ese referéndum, y a partir de aquí la
catarata de sucesos y actuaciones por parte del Gobierno, los jueces
y la fiscalía no han dejado de sucederse y complicar aún más el
asunto político.
domingo, 3 de septiembre de 2017
Realidades que duelen, por Paco Vega.
Veo
cada día en las redes sociales a amigos y conocidos que comparten
bazofia política, algunos incluso comparten
mensajes de extrema derecha, que tanta sangre, muerte y miedo sembró
en este país. Veo cada día compartir opiniones y mentiras de otros
con fervor religioso por los que nunca se acercaron a la información
seria, dejándose arrastrar por cantos de sirena. Veo cada día quien
en alguna ocasión se arrimó a una ideología y la hizo propia sin
entenderla, como quien se hace de un equipo de fútbol, nunca supo
como fue, pero una vez habló de sus colores y alguien lo criticó, y
desde entonces defiende esos colores como realmente supiera lo que
defiende. Veo cada día a quien comparte y comenta sin criterio
alguno, hoy blanco y mañana negro, hoy azul y mañana rojo, hoy
morado y mañana naranja…
Hoy
muchos defienden y votan a los que un día dijeron que iban a ayudar
a los autónomos, pero con el paso del tiempo los han enterrado aún
más... (pero...psshhh! ellos no lo saben...). Déjalos para que
sigan votándoles. Es fundamental tener opinión propia. Es
fundamental no dejar que otros piensen por ti. Es fundamental estar
informado porque de lo contrario acabarás odiando al oprimido y
besando los pies del opresor. Si sólo tienes tiempo para el fútbol
o tu deporte favorito y no dedicas ni cinco minutos diarios a estar
informado de lo que pasa en el mundo, estás dejando que otros
piensen por ti. Si apenas dedicas tiempo a conocer lo que dicen y lo
que votan nuestros políticos (con demasiada frecuencia dicen lo que
quieres oír y votan en los parlamentos justo lo contrario), acabarás
aplaudiendo y votando a quien perjudica tus intereses como ciudadano.
Demasiadas cosas dependen de tu voto, sueldos, paro, sanidad,
educación, impuestos, etc. ¿De verdad que te interesa más lo que
gana Messi o C.R.7, que tu futuro y el de tus hijos…?
Y Jesucristo predicó la paz, por Paco Vega.

Por
el contrario se ha extendido como cortina de humo el estúpido asunto
de los bolardos, a pesar de haberse explicado hasta la saciedad y de
su evidente ineficacia ante un coche bomba, un tirador o unos
descerebrados que decidan inmolarse en nombre de Ala... Los atentados
más sangrientos de España fueron cometidos en cuatro trenes con
mochilas cargadas de explosivos. Fueron diez explosiones casi
simultáneas. Claro que también entonces las mentiras y la feroz
campaña por parte de determinados medios de comunicación acabaron
haciéndonos dudar de los 192 muertos y 2.000 heridos. Pero si,
tristemente había ocurrido y es lógico que con medidas tan
simplistas como los bolardos no se habría conseguido evitar
aquellos atentado.
domingo, 20 de agosto de 2017
No a la manipulación, el fanatismo y la violencia, por Paco Vega.
Muy
duro se me hace escribir en estos momentos, manteniendo la cordura y
serenidad. En estos momentos de aluvión de información y
manipulación se complica enhebrar dos párrafos seguidos con algo de
sentido común. Si, manipulación, han leído bien, porque hay gente
que tiene una piedra por corazón y cualquier ocasión le parece
buena para arrimar el ascua a su podrida sardina política.
No
amigos, esto no es un enfrentamiento de civilizaciones como algunos
quisieran… Esto es el fanatismo personificado. Y el fanatismo no
tiene patria, religión ni corazón. Al fanatismo no le faltan
momentos ni argumentos para sacar su odio a pasear. No nos dejemos
engañar por los que aprovechan para vomitar todo su racismo
aprovechando que unos malnacidos han decidido atropellar sin piedad a
unos seres inocentes que disfrutaban de un tranquilo paseo. Los
malnacidos no tienen color político, raza ni nación. Son gentes que
han perdido la razón, la misma razón que falta a los que aprovechan
el dolor causado por estos fanáticos para “endulzar” su racismo.
Y lo triste no es que políticos, periodistas y particulares
descerebrados viertan su bilis racista con ocasión del dolor ajeno,
sino que haya gente que desde la ingenuidad se la compre. Que
consigan convencernos de que esto es una guerra contra el islam. Qué
pena de ciudadanos! Qué lástima de cabezas “para hacer un caldo
pescao”…
jueves, 17 de agosto de 2017
No hay respuesta, no hay salida, no hay justicia... ¿Qué nos queda?, por Paco Vega
¿Qué
recurso queda a una persona que, después de acudir al amparo de la
justicia, comprueba en sus carnes la frialdad de un sistema que sólo
atiende a los poderosos que tienen recursos para demorar, recurrir y
retorcer los procedimientos hasta obtener su pronunciamiento más
favorable? ¿Qué opciones quedan ahora a una madre que sabe que
puede perder a sus hijos en manos de un padre maltratador? ¿Qué
confianza pueden tener ahora en la justicia las millones de personas
que en estos momentos estén sufriendo el azote de cualquier
delincuente, con parentesco familiar o no, sabiendo que la justicia
es ciega y sorda cada vez más?
Cuando
la justicia no imparte justicia deja muy poco margen de maniobra a
los ciudadanos de a pie y están obligando (indirectamente) a que
cada uno resuelva sus conflictos a su libre albedrío. Peligroso
asunto cuando la población empieza a perder la fe en la justicia y
llevamos unos años viendo mil y una injusticias que quedan sin
respuesta ante la desesperación de la población.
Recientemente
hemos conocido la historia de Ángela
González Carreño, quien
perdió a su hija a manos de su padre, quien la asesino y luego se
suicidó, a pesar de haber recurrido a la justicia 51 veces. Ahora
estamos viviendo el
caso de Juana Rivas, a quien la justicia niega su protección una
y otra vez, obligándole a entregar a sus hijos a un padre
maltratador, sin ni siquiera entrar en el fondo del asunto,
simplemente por detalles y formulismos. El bien mayor que se trata de
proteger que es el de los hijos queda sin amparo y protección,
obligando a la madre a entregar a sus hijos, arriesgándose a no
verlos con vida nunca más.
Cuando
vemos a diario como grandes delincuentes se van de rositas en todos
los procedimientos abiertos contra ellos a fuerza de retorcer la ley,
mientras que los pequeños delincuentes se pudren en cárceles de
toda España, quizás deberíamos empezar a cuestionarnos si es éste
el sistema legal que queremos para nuestro país. Quizás deberíamos
pensar en qué clase de justicia tenemos.
Alguien
debería tomar nota de esta desafección por la justicia en este país
y que podría acarrear que acabásemos siendo “un país sin ley”
en el que cada uno se tomase la justicia por su mano. Vamos camino de
ello… Alguien debería plantearse por qué hay personas que tocan
en la puerta de la justicia y no encuentran respuesta, como es el
caso. Clama al cielo que los tribunales “se la cojan con papel de
fumar” en un caso con menores que pueden ir a parar a las manos de
un maltratador.
domingo, 6 de agosto de 2017
Descalce de cimentación de un viaducto de la GC-2 (Norte de Gran Canaria), por Paco Vega.
El
descalce de la cimentación de una pila de uno de los viaductos de la
GC-2 no parece ser un tema menor como algunos intentan disfrazar, por
lo que esta noticia ha corrido como la pólvora por las redes
sociales, teniendo en cuenta la lógica preocupación generada entre
los usuarios de esta vía de reciente construcción.
Y
es que hay que recordar que esta obra se recepcionó en 2012, con
tres años de retraso y un 20% de encarecimiento sobre lo
presupuestado inicialmente, sometiendo a todos los automovilistas a
un auténtico maltrato, debido a los citados retrasos, cortes de
tráfico continuos
-sin
aviso previo- y sin apenas señalización y multitud de incidencias
que nos vimos obligados a soportar sin que a nadie pareciera
importarle. Las caravanas interminables y los miles de euros gastados
en esas retenciones son ahora sólo un mal sueño, pero hay que tener
memoria. La iluminación de
esta misma vía no se puso en
funcionamiento hasta el 2014. Y ahora que parecían
haberse
resuelto todos los problemas
nos despertamos
con esta inquietante noticia.
Esta
es una gran
obra de ingeniería que todos suponíamos a
la altura de su envergadura,
confiando
por tanto en que la
misma
había
sido realizada
con los máximos
requisitos
técnicos y
de calidad, necesarios
para soportar el paso del tiempo, como
no puede ser de otra manera. A
nadie se le pasó
por la cabeza otra cosa. Sin
embargo ahora
nos encontramos con esta
incidencia por
el descalce de un pilar a
los pocos años de su inauguración,
por
lo que las dudas sobre lo ejecutado empiezan a sobrevolar la cabeza
de los sufridos automovilistas del norte.
Es
lógico
pensar
que,
las exigencias de la cimentación deben ser mayores en los terrenos
inestables, como es el caso,
algo que a la vista de los resultados no sé si se ha tenido en
cuenta.
La zona tampoco es lugar de escorrentías, pero de haberlo sido las
exigencias de la cimentación serían
aún mayores, algo que debe constar en el proyecto de construcción
de la obra y de cada pilar. Cualquier
obra de ingeniería civil necesita obligatoriamente un estudio
geotécnico y topográfico del terreno antes de mover una sola
piedra, por lo tanto resulta sorprendente este descalzamiento en una
obra reciente, lo que no ha ocurrido en cuarenta años con sus
puentes hermanos de la misma vía.
La
reparación de la “incidencia” ya está presupuestada y
adjudicada, por lo que en principio -salvo agravamiento del descalce-
no parece haber motivos para la alarma ni para cortar la circulación
de la vía.
jueves, 20 de julio de 2017
Seguridad náutica o tradición, por Paco Vega
Al
hilo de la polémica suscitada en Arguineguín (Sur de Gran Canaria),
durante la procesión de la Virgen del Carmen, en la que ante la
advertencia que al parecer hizo la Guardia Civil sobre la
responsabilidad de los patrones de las embarcaciones saliendo en
procesión con más pasajeros de los permitidos, éstos decidieron
regresar a puerto, suspendiendo así la procesión marítima a modo
de protesta.
La
realidad náutica de nuestras costas ha sido siempre bastante
“relajada” en cuanto al cumplimiento de las medidas de seguridad
establecidas para proteger la vida humana. Durante años no ha sido
extraño ver navegando en nuestras costas a embarcaciones que
superaban con creces el número máximo de pasajeros permitidos por
embarcación, especialmente en época estival o festivas como la
acontecida recientemente. Estos límites son habitualmente rebasados
en este tipo de procesiones marítimas en algunos lugares, en los que
la tradición, la fe y la fiesta ponen en precario en ocasiones a la
seguridad de los pasajeros.
Creo
que la Guardia Civil ha obrado correctamente en cumplimiento de la
normativa de seguridad náutica en vigor, ante el peligro que supone
este tipo de excesos. El hecho de que con demasiada frecuencia se
haya tolerado determinadas actitudes no significa que en algún
momento haya que “poner pie en pared” para evitar lamentar
tragedias indeseables. En el futuro no estaría de más que la
propia Dirección General de Marina Mercante o Capitanía Marítima
diese instrucciones precisas sobre el particular, evitando así
disfunciones que sólo favorece la eliminación de barreras al
riesgo.
lunes, 17 de julio de 2017
CONSEJOS PARA PEATONES
CONSEJOS
PARA PEATONES:
Al
intentar cruzar un paso de peatones NUNCA cruces sin mirar.
Aunque
tengas preferencia, aunque la ley esté de tu parte, aunque todos los
reglamentos dicen que el peatón tiene preferencia sobre el vehículo
en un paso de peatones, NUNCA cruces sin mirar, y especialmente sin
percatarte de que el conductor del vehículo te ha visto y CEDE EL
PASO. En caso contrario llevas las de perder (LA VIDA).
Con
frecuencia me encuentro como conductor con peatones temerarios que,
basándose en esta prioridad de paso, cruzan sin mirar ni pensar que
el conductor del vehículo puede no verlo (o no verlo a tiempo), por
ir distraído, por estar pendiente de otra incidencia del tráfico,
porque el sol le deslumbre, por poca visibilidad,etc. En ocasiones el
peatón sale entre dos vehículos aparcados y el conductor no se
percata hasta que está iniciando el cruce ante el vehículo. También
hay conductores -y esto no debemos ignorarlo- que desgraciadamente no
respetan los pasos de peatones.
*Especial
atención a las personas mayores cuya velocidad, reflejos,
orientación, vista y oído pueden verse mermados, temporal o
permanentemente.
Por
todo lo anterior no me cansaré de repetir lo siguiente:
PEATÓN,
AL INTENTAR CRUZAR UN PASO DE PEATONES “NUNCA” CRUCES SIN MIRAR,
SIN CERCIORARTE DE QUE TE HAN VISTO Y VAN A PARAR. TU VIDA ESTÁ EN
JUEGO.
domingo, 16 de julio de 2017
sábado, 15 de julio de 2017
Seamos serios, por Paco Vega
Vaya
por delante mi condena más absoluta para cualquier tipo de
violencia, especialmente si va dirigida contra los sacrificados
miembros de las fuerzas de seguridad del estado. Que caiga por tanto
todo el peso de la ley sobre los autores del delito, con el rigor que
para este tipo de hechos está previsto en el ordenamiento penal.
Ahora
bien, hay multitud de matices en la agresión a los guardias civiles
de Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016, que no justifican la
catalogación de atentado terrorista. Sin embargo los medios afines o
en sintonía con el Gobierno de la nación y todo su partido se han
volcado en una desenfrenada campaña de la exageración, que no se
ajusta a la realidad de lo sucedido y que a continuación paso a
enumerar:
1.-
Los Guardias Civiles (y los que no lo son) en cualquier lugar de
España, especialmente si van acompañados de sus parejas, lo normal
es elegir con cierto criterio los lugares de ocio, sobre todo a altas
horas de la madrugada en las que el alcohol circula por las venas de
los paisanos en cantidades poco recomendables para la socialización.
Su misma profesión debería ser alentadora de esa recomendable
prudencia que a los agentes del orden se les supone.
2.-
Ese día los Agentes eligen para tu esparcimiento y ocio el pueblo en
el que trabajan, en el que les conoce todo el mundo y en el que su
profesión causa un rechazo histórico, justificado o no, lo que
indica quizás una actitud que podría tildarse de poco prudente.
3.-
Si además ejercen como mandos (uno Teniente y el otro Sargento) con
responsabilidades y obligación de dar ejemplo de prudencia y
sensatez no parece tampoco una actitud a imitar el salir de copas
hasta altas horas de la madrugada en un pueblo con conocidas y
evidentes antipatías hacia la Guardia Civil, pudiendo haber elegido
otro lugar tranquilo en el que pasarían completamente
desapercibidos.
sábado, 8 de julio de 2017
Abierto en canal, por Paco Vega.

Pues
bien, abierto en canal (o como una jarea) es como me siento cuando
escribo y hablo de lo que pienso y siento. Abierto en canal estoy
cuando “vomito” mi verdad sobre lo que acontece y me preocupa de
mi tierra canaria. Eso no significa que exponga mi vida públicamente
en su totalidad, pero si lo que pienso del tema que considero de
interés en cada momento.
jueves, 6 de julio de 2017
miércoles, 5 de julio de 2017
Guía de Gran Canaria avanza, por Paco Vega.

NUEVA
ZONA DE APARCAMIENTOS:

domingo, 2 de julio de 2017
sábado, 1 de julio de 2017
No me consta España, por Paco Vega.

domingo, 25 de junio de 2017
sábado, 24 de junio de 2017
Educación divino tesoro, por Paco Vega.

Sé
que probablemente no soy la persona más apropiada para hablar de
educación y quizás deberían pronunciarse los que saben de la cosa,
es decir, los profesores. Pero bueno, como a mi me gusta hablar de
todo lo que considero importante no puedo dejar atrás un tema que a
mi me parece fundamental.
La
polémica viene dada por la monolítica opinión de la derecha de
este país en repetir machaconamente lo de responsabilidad, mérito y
capacidad en cuanto se nombra la educación pública. Y claro, yo me
quedo pensando si esa debe ser la única vara de medir.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)