Imágenes
de grandes construcciones y otras agresiones al territorio debe
invitarnos a la reflexión, comprendiendo que las infraestructuras
importantes para el desarrollo de esta tierra canaria puede y debe
estar en perfecta armonía con la naturaleza. Es posible y asumible
la construcción de grandes instalaciones sin dañar más de lo
necesario el entorno. Conseguir la mimetización de grandes y
pequeñas infraestructuras en el entorno debería ser la filosofía
edificatoria por parte de los técnicos y demás actores
intervinientes. Muchas de estas actuaciones son un atentado al
paisaje y duele a la vista su contemplación. No se debería permitir
actuaciones que irrumpan de forma violenta en unas islas tan frágiles
como las nuestras, independientemente de su utilidad pública.
Intentaremos, desde nuestro «nido de ametralladoras», disparar palabras cargadas de verdad y honestidad. Apuntaremos, con la mejor de las intenciones, al centro de los problemas de nuestra sociedad canaria y a todo su entorno de influencia. Sólo nos mueve la verdad y el compromiso ético con los ciudadanos. Bienvenidos al Rincón de Maestro Pancho.
domingo, 26 de marzo de 2017
La construcción y el territorio, por Paco Vega.
Imágenes
de grandes construcciones y otras agresiones al territorio debe
invitarnos a la reflexión, comprendiendo que las infraestructuras
importantes para el desarrollo de esta tierra canaria puede y debe
estar en perfecta armonía con la naturaleza. Es posible y asumible
la construcción de grandes instalaciones sin dañar más de lo
necesario el entorno. Conseguir la mimetización de grandes y
pequeñas infraestructuras en el entorno debería ser la filosofía
edificatoria por parte de los técnicos y demás actores
intervinientes. Muchas de estas actuaciones son un atentado al
paisaje y duele a la vista su contemplación. No se debería permitir
actuaciones que irrumpan de forma violenta en unas islas tan frágiles
como las nuestras, independientemente de su utilidad pública.
sábado, 25 de marzo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
Metroguagua o tren para Gran Canaria, por Paco Vega.
Hay
acontecimientos que se suceden a tal velocidad que apenas queda
tiempo para su correcta asimilación, y la velocidad no es buena
consejera para los proyectos públicos de envergadura. La política
de la inmediatez y de la improvisación no ha dado nunca buenos
resultados. Los grandes proyectos que pueden cambiar el futuro de un
pueblo deben partir de un análisis sosegado y permanentemente
consensuado por los técnicos, que tome además en consideración
todas las variables presentes y futuras encaminadas a conseguir el
fin último. En este caso el impulso de un transporte público
eficiente para la isla de Gran Canaria.viernes, 17 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
Vergüenza política, por Paco Vega.
A
veces me gustaría decir a determinados políticos que no todo vale
para llegar al poder o afianzarse en el mismo, que mentir está feo y
que los ciudadanos no somos tontos.
sábado, 11 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
Deficiencias en la carretera del Norte-GC-2, por Paco Vega.
Quiero
denunciar a través de este medio unas unas deficiencias muy
importantes y nunca subsanadas tras la finalización de la carretera
GC-2 (Norte de Gran Canaria), al margen del tramo Bañaderos-El
Pagador, eternamente postergado para sufrimiento de los conductores
del norte de gran canaria y del que me ocuparé otro día.domingo, 5 de marzo de 2017
Ocupémonos de Canarias, por Paco Vega.
En
varios artículos a lo largo de los últimos años me he ocupado del
lamentable asunto de la carretera de La Aldea. Entonces, como ahora,
criticaba que determinada clase política saliese en tropel a
defender los intereses de una petrolera -con el riesgo evidente para
la biodiversidad y nuestro futuro- mientras daba la espalda a los
habitantes de La Aldea, que agonizaban suplicando una conexión
moderna y segura para su pueblo.sábado, 4 de marzo de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
Salud divino tesoro, por Paco Vega.
Días
atrás, con motivo de asistir al servicio de urgencias en un Centro
de Salud, me quedé “ojiplático” ante los comentarios del médico
de guardia que se lamentaba por el hecho de que la gente acudiese al
servicio de urgencias por una simple gripe o catarro, lo que
ocasionaba que se saturasen los servicios, retrasando así la
atención de los que realmente lo necesitaban. Un comentario que me
resultó quizás “algo ligero”, sobre todo teniendo en cuenta que
los ciudadanos de a pié no tenemos la capacidad de
auto-diagnosticarnos. Claro que al mismo tiempo me reconocía la
existencia de una mala planificación de las plantillas de médicos,
sustituciones por bajas, congresos, vacaciones, jubilaciones, etc.,
lo que a la larga venía a significar que cualquier persona con una
“patología menor” acabase en los servicios de urgencias debido a
que, en ocasiones, su medico de cabecera no pueda atenderle hasta una
semana más tarde de haber pedido la cita.viernes, 24 de febrero de 2017
Salud, divino tesoro, por Paco Vega -AUDIO-
http://faycan.radio.es/
http://nortegrancanaria.es/portal/
lunes, 20 de febrero de 2017
Aprovechar el viento a favor en el norte grancanario, por Paco Vega.
Este Norte grancanario
tiene una oportunidad histórica para dejar atrás años de atraso e
indolencia si sus gobernantes municipales saben aprovechar la
multitud de sinergias que se pueden generar en torno a las
condiciones económicas, culturales, sociales y políticas que
confluyen en estos momentos, a pesar de la mal llamada crisis.sábado, 18 de febrero de 2017
Maniobras imposibles y peligrosas, por Paco Vega.
1.- Mi reconocimiento a la pericia innegable del capitán para realizar un atraque con ese barco, en ese puerto y con esas condiciones de temporal (las tres cuestiones son de tremenda relevancia para reconocer el mérito).
2.- ¿Hubiese aconsejado la prudencia suspender este servicio marítimo a la vista del evidente peligro al que se expuso el pasaje, la tripulación y la propia embarcación?
3.- ¿Hasta qué punto son presionados los capitanes de estos barcos para que salgan a navegar con temporales como este -con aviso de alerta amarilla- conociendo además las peculiaridades de escasa maniobrabilidad del Puerto de Las Nieves?
4.- A la vista del vídeo ¿Son necesarias las obras de ampliación de este puerto? ¿Son las proyectadas las obras que necesita este puerto para garantizar la seguridad de estos buques? ¿Quizás sea excesivo el modelo proyectado para este puerto? ¿Podría existir un modelo intermedio entre el proyectado y otro que garantizase la seguridad de los buques -con una importante reducción de su impacto ambiental-?
Desasosiego, por Paco Vega.
sábado, 28 de enero de 2017
Echando gasolina al fuego, por Paco Vega.
sábado, 3 de diciembre de 2016
El deterioro de la política canaria, sus consecuencias en el territorio y en la calidad de vida de los canarios, por Paco Vega.
Grandes
intereses económicos han estado siempre al socaire de la política
canaria, una doctrina practicada a lo largo de años y que a día de
hoy ha conseguido que, los ricos sean cada vez más ricos y los
pobres cada vez más pobres. También que los canarios seamos cada
vez más dependientes alimentaria y energéticamente del exterior.
Las políticas han sido casi siempre favorecedoras de la importación
de alimentos y de combustibles, en lugar de potenciar la soberanía
en estos capítulos. Esto si favorecería la creación de empleo y no
otras paparruchas. Que haya una élite económica y empresarial que
vive en la estratosfera de la opulencia, beneficiados durante años
por políticas favorables a sus intereses, mientras la inmensa
mayoría se conforma con sobrevivir luchando por llegar a fin de mes,
es el resultado de muchos años de políticas cómplices con estos
sectores. Los grandes poderes económicos siempre han estado en la
pomada del poder político (o a la inversa) para que estos legislen a
su favor, en lugar del interés general y de los ciudadanos que es lo
que dicen todos defender.sábado, 26 de noviembre de 2016
No permitas el maltrato, por Paco Vega.
Cualquier
mujer te dirá que nunca consentirían que un hombre les pusiera la
mano encima, y si lo hicieran sería la última vez porque le
dejarían de forma inmediata, al margen de la denuncia
correspondiente. Sin embargo, los que hemos podido vivir de cerca el
drama del maltrato sabemos que no es tan fácil discernir para una
víctima de malos tratos. Una mujer enamorada, en ocasiones con
hijos, atrapada en las garras de la madeja psicológica que el tirano
va enredando en torno a ella a lo largo del tiempo no lo tiene tan
fácil. Ahí está la clave del asunto, en la madeja del maltrato, de
la humillación, del descrédito. A partir de ahí es muy difícil
salir de ese círculo vicioso de agresión, arrepentimiento y perdón,
y vuelta a empezar una y mil veces. La mujer con la autoestima bajo
mínimos y psicológicamente hundida entra en un túnel de confusión
sentimental del que es muy difícil salir sin ayuda externa.sábado, 22 de octubre de 2016
De la bandera y otras cosas importantes, por Paco Vega.
jueves, 20 de octubre de 2016
22 de octubre, coloca la bandera en tu balcón o azotea (orgullo de ser canario)
Cuanto más se contamina mi tierra de falsedad, intolerancia e intereses creados, más siento hundir mis raíces en la tierra que me vio nacer.
|
miércoles, 19 de octubre de 2016
El derecho a la vida, por Paco Vega.
![]() |
| Fotografía de Juan Medina |
jueves, 13 de octubre de 2016
La Atalaya: mi pueblo, mi barrio, mi olvido, por Paco Vega.
martes, 11 de octubre de 2016
EL ACCESO AL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
domingo, 2 de octubre de 2016
CON LA BANDERA CANARIA YA ES HORA DE RETRATARSE, por Paco Vega.
jueves, 8 de septiembre de 2016
LA POLÍTICA EN DOS BROCHAZOS, por Paco Vega.
Sánchez debe actuar ahora y pactar con la izquierda o morir engullido por su propia inoperancia. Lo de hablar con todas las fuerzas políticas que ahora dice pretender -incluido el PP- no es más que un nuevo acto del teatro al que nos tiene acostumbrados desde que tomó las riendas del Psoe.
miércoles, 17 de agosto de 2016
LA HIPOCRESÍA SOCIAL, UN HUESO DURO DE ROER; por Paco Vega.
Sorprendido que mi
pueblo, el que me vio nacer, en el que crecí y maduré siga siendo
hoy en día un pueblo atrasado. Si, atrasado e hipócrita. Veo gente
buena de corazón que, con fe o sin ella se dedican a hacer el bien,
que se conducen por la vida con espiritualidad y generosidad. Me
atrevería a decir, ya que es evidente que estamos en un pueblo
eminente católico -al menos de cara a la galería- que son personas
que se conducen por la vida según las enseñanzas de Cristo. Pero
también veo a personas que, aunque vayan a misa cada semana y no se
pierdan una procesión, alojan un odio y rencor desmesurado en su
interior, y que no dudan en mostrarlo a la primera contrariedad o
ante la más mínima discrepancia. Son personas plenamente
identificadas por el sabio refranero español con aquello de “a
Dios rogando y con el mazo dando”. Me da muchísima pena de
aquellos que presumen de fe pero no la practican.lunes, 15 de agosto de 2016
LA PRIVATIZACIÓN DEL NORTE GRANCANARIO, por Paco Vega.
domingo, 7 de agosto de 2016
ANÁLISIS POLÍTICO PARA TORPES, por Paco Vega.-
jueves, 30 de junio de 2016
EL FASCISMO COMIENZA A ENSEÑAR LA PATITA, por Paco Vega
sábado, 25 de junio de 2016
LA SANTA INQUISICIÓN HA VUELTO, por Paco Vega
Hace muchos años yo me tiraba de los pelos escandalizado porque el Director General de la Guardia Civil -durante el Gobierno socialista- estuviese incurso en graves casos de corrupción. Clamaba entonces (en lo privado) porque aquel Gobierno dimitiera o los ciudadanos castigaran en las urnas aquel desatino.
lunes, 23 de mayo de 2016
Y A LOS TRABAJADORES CAMA DE FAQUIR, por Paco Vega
domingo, 17 de abril de 2016
MANOS ENCALLECIDAS versus CUELLOS Y CORBATAS, por Paco Vega
![]() |
| Fotografía de Paco Vega |
miércoles, 30 de marzo de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
A MI PADRE, por Paco Vega
![]() |
| Esta foto tiene unos dos años, pero siempre me gustó mucho. |
domingo, 28 de febrero de 2016
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, por Paco Vega.
25-02-2016:
Quédense con esta fecha porque pasados unos años sabremos a quien
pedir explicaciones por los desaguisados que se siguen cometiendo
con el dinero público de nuestros impuestos.lunes, 8 de febrero de 2016
LOS TÍTERES DE LA POLÍTICA, por Paco Vega
domingo, 24 de enero de 2016
UNA BOFETADA SIN MANO, por Paco Vega
domingo, 17 de enero de 2016
UNA APUESTA POR EL PAISAJE Y EL TERRITORIO, por Paco Vega.

Es importante tomar conciencia de que vivimos en islas, un hábitat reducido y frágil, que debemos progresar en el desarrollo sostenible en su más ajustada acepción. No se trata de que vivamos de espaldas al progreso y al desarrollo económico, pero si al desarrollismo depredador al que nos tienen acostumbrados. En un territorio frágil y finito debemos extremar el binomio desarrollo y medio ambiente para elevar la calidad de vida de los canarios y garantizar nuestra pervivencia en este terruño fondeado en el atlántico.
Las megaconstrucciones vinculadas al sector turístico y a otros deben acabarse tal y como las conocemos. Las grandes construcciones de cemento realizadas de espaldas al territorio y pensadas en ofrecer lo mismo que ya ofrecen en otros lugares del mundo deben desterrarse. Debemos repensar un modelo turístico que cree las sinergias necesarias entre el sector propiamente dicho, la industria, la agricultura y la población autóctona. La ordenación de este sector, mayormente en manos de turoperadores extranjeros y peninsulares, debe ser prioritaria de cara al futuro si queremos conservar nuestro territorio tal y como hoy lo conocemos. Esta tierra de timple y zurrón -por acogernos a un término folclórico- debe ofrecernos a los canarios algo más que las migajas en forma de precarios empleos. Igualmente los canarios debemos luchar por conservar nuestra esencia, nuestro patrimonio cultural y nuestro territorio.
El clima canario y la autenticidad de nuestra peculiaridad canaria brinda a los extranjeros un paraíso. No dejemos que la globalización haga tabla rasa de nuestro territorio y nuestra cultura. No nos dejemos engañar con el pretexto de la creación de puestos de trabajo que luego resultan ser escasos y esclavizadores. Apostemos por un turismo de calidad e integral y por elevar la calidad de vida de los canarios.
En los últimos años nos hemos visto “favorecidos” por conflictos internacionales de diversa índole que han conseguido desviar el grueso del turismo internacional hacia nuestra tierra, pero esto no debe acentuarnos nuestra miopía turística y hacernos perder el horizonte de una realidad para el futuro de Canarias. El competir en precios por un turismo barato es pan para hoy y hambre para mañana. El modelo canario debe ser variado y ÚNICO. Debemos aprovechar por ello nuestras potencialidades en todos los sectores del mismo. No sólo el de sol y playa vive el turista. En las islas occidentales ya lo están entendiendo así y existe una importante apuesta por el turismo rural, el más sostenible y respetuoso con el entorno.
Los canarios debemos trabajar por dejar un mejor legado natural a nuestros hijos. Se han cometido numerosos atentados naturales en nuestra tierra que debemos evitar en el futuro. Apostemos por la industria, por el pequeño comercio, por la innovación y desarrollo, pero en justa sincronía con el medio ambiente. Los canarios debemos ser especialmente vigilantes con nuestro frágil ecosistema. El turismo y el sector primario deben retroalimentarse de forma positiva. Para ello habrá que engrasar y poner en marcha por parte de las administraciones y los sectores implicados las políticas necesarias para elevar la autonomía alimentaria y energética de Canarias, lo que sin duda garantizará nuestro futuro como pueblo.
Este cuidado y tratamiento no debe estar sólo vinculado a las zonas turísticas por excelencia. Canarias debe ser “un todo” y debemos tener una visión crítica o poco conformista del tratamiento al paisaje de las grandes obras públicas. La visión de feos tendidos eléctricos y telefónicos a lo largo de nuestras costas, montes y carreteras son un atentado al buen gusto y al territorio. La proliferación de contenedores de basura abarrotados, pestilentes y llenos de moscas no suelen ser una buena postal que ofrecer al turista. La ejecución de la que pretende ser una zona verde en un determinado municipio, un parque público en una zona de gran vistosidad, construyendo los cuartos para el control de riego sobre rasante en lugar de camuflarlos convenientemente en los diferentes desniveles del terreno me parece también un atentado al territorio y al buen gusto. Sin embargo, la ejecución de una obra hidráulica de transporte, almacenamiento e impulsión de agua gestionada por una comunidad de regantes del mismo municipio, convenientemente soterrada, incluso su depósito en la falda de una montaña si ha conseguido este binomio de protección medioambiental del que hablo. Toda actuación debe conservar, si no mejorar, el territorio sobre el que se asienta.
Yo no quería hablar de turismo sino de territorio, pero tratándose de Canarias no siempre es fácil separarlos. Ver en estos días, al recorrer los pueblos y parajes de nuestras islas, esos paisajes que te dejan extasiado ante su contemplación, a pesar del maltrato sufrido, merecen algo más que una buena foto. Yo diría que el tratamiento medioambiental de nuestra isla, nuestras industrias y el futuro de los canarios merece algo más que una serena reflexión si queremos ofrecer un futuro digno a nuestros hijos y nietos.
El territorio y el desarrollo de los pueblos, especialmente el canario, no puede estar en desconexión con la calidad de vida de sus habitantes y su futuro.
Mucho trabajo serio y riguroso queda por hacer en este terruño atlántico llamado Canarias.
















